Ayuda compra coche personas con discapacidad y minusválidos

Si comprar un coche suele ser una actividad lenta y tediosa, cuando se trata de comprar un coche para personas con discapacidad todo se vuelve más complicado. No todos los coches están adaptados a minusválidos y según la comunidad autónoma donde se resida, hay una mayor facilidad para la compra o, por el contrario, nada de nada. 

Comprar un coche es una acción que debe ser meditada, pues la cantidad de dinero que se debe invertir es muy elevada. Algo que se multiplica en caso de querer comprar un coche con minusvalía, pues se deben solicitar las ayudas que nos correspondan y hay que esperar a que estas sean concedidas

Por lo general, las personas con discapacidad pueden beneficiarse de ciertas ventajas a la hora de comprar un coche tanto en el I.V.A., en el impuesto de matriculación y en el mal llamado impuesto de circulación (realmente se llama impuesto a vehículos de tracción mecánica). Pero no todos los discapacitados pueden acceder a estas ventajas ni todos los descuentos son iguales. 

¿Qué discapacidad debo tener para beneficiarme de descuentos y ventajas?

Beneficios y ayudas para compra de coches de discapacitados

Al igual que ocurre con las prestaciones y las ayudas económicas, para poder beneficiarse de descuentos en la compra de un coche con discapacidad hay que cumplir unos requisitos. Básicamente se centra en el porcentaje de discapacidad y por lo general, todos aquellos que tengan una discapacidad superior al 33% podrán acogerse a las ayudas para comprar coche con una minusvalía. 

Para ello hace falta un certificado que emiten las comunidades autónomas, excepto en Ceuta y Melilla, que lo hace el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Hay que presentar una solicitud, sea telemáticamente o presencial, tras lo que se deberá pasar un examen médico, psicológico y social. 

Comprar un coche con discapacidad: descuento en el I.V.A.

Comprar coche con discapacidad

Si se cumple este requisito, podremos beneficiarnos de descuentos en el I.V.A. que se centra en una reducción de la cuantía hasta el 4%. Esta reducción del Impuesto Impuesto sobre el Valor Añadido sólo se aplicará a coches nuevos, sin estrenar ni matricular, destinados al transporte de personas con discapacidad en silla de ruedas o con movilidad reducida, con independencia de quien sea el conductor de dicho vehículo. 

En caso de ser un vehículo matriculado, se podrá optar al I.V.A. reducido del 4% en caso de ser la empresa concesionaria la propietaria del coche. Hay ocasiones en las que los concesionarios desconocen este caso y se hace necesario que se trata de algo totalmente correcto y que consulten con la Agencia Tributaria o con su gestor. Si por el contrario el coche es de importación y requiere de rematriculación en España, el descuento es en el impuesto de matriculación. 

Además de esto, se podrá estar exento del pago del impuesto a vehículos de tracción mecánica (conocido como impuesto de circulación). 

¿Qué personas se pueden beneficiar de las ventajas para comprar un coche con discapacidad?

Se considera personas con discapacidad, además de todas aquellas en silla de ruedas, personas ciegas o con deficiencia visual y, en todo caso, las afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que acredite su pertenencia a la misma. También los titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad emitidas por las corporaciones locales y por las comunidades autónomas.

Condiciones que se deben cumplir para disfrutar de la rebaja en e I.V.A. en al compra de un coche con discapacidad

comprar coche minusvalía

Como ocurre con todo, hay que cumplir algunas condiciones para poder solicitar la rebaja del I.V.A. del 21% al 4% y no siempre lo conceden. Así, deben haber pasado al menos cuatro años desde la matriculación de otro vehículo solicitando estos beneficios fiscales por minusvalía, Aunque este requisito queda anulado en caso de siniestro total que sea debidamente acreditado (el perito del seguro presenta un documento a la aseguradora que sirve como acreditativo). 

Pero, además, con el objetivo de impedir ciertas “picardías”, se añade una cláusula más: el coche no debe ser vendido durante los siguientes cuatro años a su matriculación. Esto se debe a que muchas personas aprovechan que tienen un familiar con discapacidad y hacen pequeños “chanchullos”. También hay quien compra el coche con minusvalía para sacar cierta rentabilidad vendiéndolo después. 

Obviamente, hay que presentar siempre el certificado de discapacidad para poder optar a la rebaja del I.V.A. 

¿Cómo solicitar la reducción del I.V.A. en la compra de coche con minusvalía? 

Es aquí donde más problemas pueden aparecer y el motivo que más ralentiza todo: hay que solicitar previamente la reducción del I.V.A. al 4% cuando vayamos a comprar un coche con minusvalía, para que Hacienda lo apruebe con fecha previa a la matriculación. Se solicita mediante una instancia de devolución de ingresos indebidos en Hacienda, que deberá ir firmado por la persona con discapacidad y que deberá ir acompañada de la acreditación de dicha minusvalía. 

Si el coche llega al concesionario antes que la aprobación de Hacienda, hay que proceder a presentar la solicitud antes de la matriculación del mismo. Así, aunque el coche se matricule con I.V.A. al 21%, el propietario podrá solicitar a la Agencia Tributaria la devolución del 17% adicional para beneficiarse del I.V.A. reducido al 4%.