Todos sabemos que la compra de un coche es algo delicado, es mucho el dinero a invertir y en ocasiones, cualquier problema no contemplado anteriormente puede mandarlo todo al traste y hacer de su posesión un inconveniente importante, sobre todo cuando todavía no se ha completado de pagar las cuotas de su financiación. Es por ello que los responsables de la industria del automóvil solicitaron y solicitan, ayudas a la compra de un coche. Subvenciones desde el estado que ayude a aligerar la carga que supone la compra de un coche nuevo y de paso, que se fomente también la adquisición de vehículos eficientes y más respetuosos con el medio ambiente.
Así han ido apareciendo año tras año distintos programas de ayuda que, según los fondos destinados, han sido un revulsivo para las ventas y una ayuda muy bienvenida para aquellos que buscaban comprar un automóvil moderno, con las últimas tecnologías y con motores eficientes. Este último caso, cada más importante, también comenzó no hace mucho a contar con sus propia ayudas y en alguna ocasión, han sido los únicos vehículos que han podido disfrutar de subvenciones por parte del estado. La contaminación es un mal de todos y potenciar la compra de vehículos con pocas emisiones se ha vuelto uno de los principales intereses.
Plan PIVE, el principal programa de ayudas a la compra de coches nuevos

El gobierno de España, en sus diferentes formaciones, siempre ha puesto en marcha un plan de ayuda a la compra de coches nuevos que, bajo el nombre de Plan PIVE (Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes), ha llegado hasta 2020. Sin embargo, la edición correspondiente al 2020 todavía no se ha puesto en marcha y en el mes de febrero seguía sin saberse nada de nada. Posteriormente se puso en marcha el estado de alarma por la pandemia de COVID-19, más conocido como “coronavirus”, ha pospuesto todo y a fecha de abril de 2020 no había nada en marcha.
Desde el inicio de este programa, se ha centrado en una ayuda económica para la compra de vehículos nuevos, buscando maximizar la adquisición de nuevas tecnologías o de vehículos equipados con motores poco contaminantes, que además, se redujera la antigüedad del parque móvil español, uno de los más viejos de Europa con una media de 12 años, muchos de ellos (la gran mayoría) con motores diésel de generaciones pasadas y sin sistemas de contención de emisiones.
El plan PIVE ha contado hasta el momento con ocho ediciones con un éxito que no ha sido deslumbrante, aunque sirvió de trampolín para muchas personas. La primera edición del Plan PIVE se lanzó en el año 2012, con España bastante afectada por la crisis que comenzó en 2008 y ayudó a que las ventas no fueran peores de lo que ya eran, permitiendo seguir adelante a muchas empresas y a muchas familias. Fue realmente importante entre 2013 y 2016, aunque posteriormente no fue tan necesario, pero ahora con la crisis del COVID-19 su puesta en marcha será nuevamente una acción muy importante.
Las marcas también ofrecen sus descuentos y ayudas

Paralelamente al plan PIVE, algunas marcas de coches ofrecen ofertas y descuentos para ayudar a la compra de coches nuevos. Podrás informarte en cualquier concesionario e incluso en las páginas web oficiales de las marcas. Es algo que ya pusieron en marcha durante la crisis económica de 2008 como complemento al plan PIVE y, anteriormente, como complemento a otras ayudas que puso en marcha el gobierno como el plan RENOVE y similares.
No son ayudas muy elevadas, pero hay ocasiones que entre ofertas mensuales, descuentos para promocionar un modelo o una versión concreta, pueden llegar a varios miles de euros. Incluso en ocasiones de fin de comercialización de un modelo se pueden ver descuentos de hasta 7.000 euros, una cantidad de dinero muy importante cuando hablamos de comprar un coche nuevo.
Plan MOVES para coches con etiqueta CERO

Una de los programas de ayuda a la compra de vehículos más conocidos es aquel que se centra, exclusivamente, en coches eléctricos e híbridos: el plan MOVES. Actualmente, este tipo de vehículos tienen algunas limitaciones técnicas y, además, otras de infraestructura o usabilidad, aunque si son híbridos enchufables muchas de las debilidades desaparecen. También son automóviles más caros que los convencionales y sumando todo, hace que la gente se interese poco por estos coches, cuyo empleo no genera emisiones locales en el caso de los eléctricos (aquellas relacionadas directamente con la circulación del vehículo) y son una ayuda muy importante para la reducción de la contaminación.
La edición del Plan MOVES 2019 no agotó todos sus fondos asignados, lo que ofrece una muestra de la popularidad que tienen los coches eléctricos entre los usuarios, siendo la mayoría de las ayudas para coches híbridos enchufables. Por lo general, los programas de ayuda a la compra de coches nuevos agotan sus fondos en apenas días, rara vez han superado dos o tres meses disponibles y, sin embargo, el Plan MOVES 2019 todavía tiene fondos. Un dinero que será sumado a la edición del Plan MOVES del año 2020, el cual, contará con al menos 65 millones de euros que se destinarán a ayudas que oscilarán entre los 1.500 y los 5.500 euros dependiendo del tipo de coche, su autonomía y el precio final sin descuentos, aunque en este último punto, no pueden superar los 40.000 euros o los 45.000 euros en caso de que el solicitante sea una persona con discapacidad.
Así, se destinarán 1.300 euros a coches eléctricos con una autonomía igual o superior a los 12 kilómetros y hasta 5.500 euros si superan los 72 kilómetros. Es decir, los híbridos enchufables con mayor autonomía y los eléctricos puros obtienen las mayores ayudas económicas aunque siguen quedándose lejos de la mayoría de los usuarios en cuanto a precio de adquisición.
Plan MOVALT

Mientras que los coches eléctricos tienen su propio programa de ayudas, los vehículos con tecnologías alternativas tienen el suyo: el Plan de Ayudas a para la Movilidad Alternativa (MOVALT, acrónimo de MOVilidad ALTernativa). Cuenta con una asignación de 35 millones de euros para todos los coches con tecnologías alternativas: GLP, GNC, híbridos, híbridos enchufables, híbridos en serie, eléctricos y pila de combustible.
Por el momento son datos ofrecidos a finales de 2019 y su objetivo es lograr que en 2025 se haya alcanzado la igualdad de precios entre coches eléctricos y coches convencionales. Además, cuando se ponga en marcha (fecha sin determinar), no será necesario entregar un coche con más de 10 años a cambio de la ayuda, una cláusula que fue muy polémica y discutida, porque impedía el acceso a personas que no hayan tenido un coche anteriormente.
Otros planes para la ayuda en la compra de coches
Seguramente, si se busca por internet, aparecerán más programas de ayuda a la compra de coches nuevos, pero a fecha de abril de 2020 no hay nada confirmado. Ni siquiera los aquí mencionados tienen asegurada su puesta en funcionamiento por lo que, tras la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus, es posible que no existan ayudas o estas cambien totalmente.
La industria del automóvil y casi todos los que viven gracias a ella (concesionarios, talleres, empresas de componentes…) están solicitando ayudas para impulsar nuevamente la demanda de vehículos, las cuales deberían ponerse en marcha lo antes posible debido a la debacle ocasionada por la paralización del mundo entero, o casi.