Todos los años ocurre lo mismo, llega la época de frío, las lluvias, la nieve y nos pilla con el paso cambiado. ¿A qué nos referimos? pues a no llevar los elementos necesarios para estas épocas del año, cosas como un rascador para quitar el hielo del parabrisas, un pulverizador con agua y anticongelante, abrigo en el maletero (nunca se sabe…) y por supuesto, a que no llevamos a las cadenas para nieve.
No serás el primero, amigo lector, ni tampoco serás el último, que puede llegar a pensar que no hacen falta cadenas en la zona donde reside porque nunca nieva tanto. Pero las cadenas no son únicamente para nieve, también se usan para circular cuando la carretera está helada. Podrás ver en cualquier telediario que, según la época del año y las temperaturas, para circular por diferentes zonas recomiendan las cadenas y ni siquiera ha nevado. Eso se debe a las placas de hielo de la carretera, que se pueden afrontar con cadenas para las ruedas.
Y sí, cuando hablamos de cadenas, son auténticas cadenas, eslabones metálicos unidos unos a otros que se ponen cubriendo la ruedas y atacan directamente sobre el asfalto. Cuando se ponen resulta muy incómodo por las vibraciones, pero cuando se están usando quiere decir que no podemos ir rápido y las vibraciones son menos acusadas y por tanto, menos molestas. Es cierto que hay otro tipo de sistemas para la misma función, pero no siempre son recomendables.
Tipo de cadenas de nieve que podemos encontrar

Antes de salir corriendo a la tienda a comprar unas cadenas para tu coche, necesitas saber qué tipos hay y qué usos tiene cada una. Hay muchas cosas que llaman “cadenas para nieve” y no son precisamente cadenas, sino una tela que cubre la rueda e incluso un spray. Además, suele ser mejor ir a la tienda con la información necesaria que pedirla allí, sobre todo si, como suele ser costumbre, acudes a una gran superficie. En esos centros comerciales de gran tamaño, los empleados no están formados debidamente y puede que te atienda en la sección de automóvil alguien con los mismos conocimientos que tú.
Todos tenemos un amigo que sabe de coches, es como el amigo que come mucho o el que se duerme incluso de pié, todos los grupos tienen uno de cada. Podemos pedir que nos aconseje, que nos enseñe sobre el tipo de cadenas y su uso y ya de paso, que nos enseñe a ponerlas. Para mucha gente, poner las cadenas es un suplicio aunque realmente no es tan complicado, sólo requiere algo de maña y saber cómo deben ir puestas.
De todas formas, por si acaso no tienes ese amigo “sabelotodo” de coches, te vamos a contar cuantos tipos de cadenas hay y para que se puede usar cada una. No es lo mismo la típica cadena de eslabones de toda la vida, que la funda textil que venden en algunos lugares. Las cadenas se pueden usar siempre, la funda se desintegra con el asfalto limpio.
Cadenas metálicas

Es el sistema de toda la vida, unas cadenas conectadas entre sí que se montan en la rueda. Básicamente es como una cubierta hecha de cadenas que rodea todo el neumático. Son las más fáciles de encontrar en cualquier gran superficie y son las más comunes y las más conocidas.
- Ventajas. Las cadenas tradicionales son las más duraderas, porque se fabrican con acero y soportan muy bien la exigencia de traccionar sobre el asfalto. Mejoran el agarre, tanto en curva como en frenada y no son muy caras.
- Desventajas. Como todos sabéis, el montaje es un problema para mucha gente y se tarda en tenerlas puestas (entre 5 y 10 minutos). Si no se montan bien puede provocar una avería. El neumático sufre cuando se circula con ellas puestas, al igual que las llantas.
Fundas textiles

Otro de los sistemas comunes en los centro comerciales de gran tamaño son las fundas textiles, mal llamadas “cadenas textiles” pues no son una cadena, es una funda que se pone en la rueda. Son más sencillas de poner que las cadenas, pero no ofrecen el mismo resultado.
- Ventajas. Son muy fáciles de poner, necesitan menos de la mitad de tiempo para su colocación que las cadenas tradicionales. Ofrecen una conducción más relajada al no haber vibraciones, pero no ofrecen el mismo resultado de tracción que las cadenas. No afectan al funcionamiento de los asistentes electrónicos.
- Desventajas. Respecto a las cadenas tradicionales pueden ser algo más caras, aunque no es nada exagerado. Ofrecen menos tracción que las cadenas tradicionales, aunque la diferencia es mínima. No siempre resulta sencillo encontrarlas, aunque Internet hace milagros.
Cadenas híbridas

Las podrás encontrar bajo el nombre de “Easy Grip” y son un producto de Michelin. Son una combinación de una cuerda trenzada con eslabones metálicos que están especialmente recomendadas para vehículos con poco espacio entre el neumático y el paso de rueda. Incorporan un sistema reflectante para mejorar la visibilidad pero son algo caras.
- Ventajas. Sencillas de montar, fáciles de guardar y ofrecen un rendimiento ejemplar
- Desventajas. Son más caras que las anteriores y son menos duraderas que las cadenas tradicionales.
Cadenas tipo araña

También se las conoce como “semiautomáticas” y son las más “premium”, esto es, las más caras. Sin embargo, según algunos estudios realizados por el RACE (Real Automóvil Club de España) son las que mejor rendimiento ofrecen en todos los casos, incluso mejor que las cadenas tradicionales.
- Ventajas. Su montaje resulta tremendamente sencillo, son más duraderas y resistentes que ningún otro tipo de cadenas.
- Desventajas. Son el tipo de cadenas más caras y ocupan mucho sitio.
Cadena en spray (cadena líquida)

Como última opción, aunque útil en según qué circunstancias, están las mal llamadas cadenas en spray. Es un producto con el que se rocía la banda de rodadura del neumático y permite salir de algunos apuros. Son las que peor funcionan, pero también son, obviamente, las más baratas.
- Ventajas. Permiten salir de un apuro de forma muy rápida, es el producto más barato de todos y casi no ocupa espacio.
- Desventajas. Ofrece el peor rendimiento de todos los sistemas, sólo sirven para una emergencia y su durabilidad es muy limitada. En caso de nieve abundante o mucho hielo, son totalmente inútiles.
¿Qué cadenas debo elegir?
Ahora que ya conocemos los tipos de sistemas que tenemos en el mercado, toca el momento de elegir. Y como ocurre con cualquier otra cosa, todo depende del uso que le vayamos a dar. No es lo mismo vivir en la cosa y de vez en cuando realizar alguna escapada con posibilidad de nieve, que vivir en plena montaña donde la nieve es compañera habitual en invierno.
Por tanto, las cosas quedaría de la siguiente manera. Si vivimos en zonas donde las nevadas son frecuentes, nos gusta esquiar o realizar visitas a la montaña en invierno, las mejores cadenas que podemos llevar en el coche son las tradicionales “de toda la vida” o las semiautomáticas. Si por el contrario, nuestra residencia está en una zona donde la nieve hace acto de presencia de vez en cuando, no somos asiduos a la montaña en invierno ni nada parecido, lo mejor son las fundas textiles. El spray lo podemos llevar siempre por si acaso, no es caro y no ocupa sitio en el maletero.
Verás que los cuerpos de seguridad presentan la misma consideración para las cadenas metálicas o las de tela, incluso el propio RACE ha demostrado en diferentes estudios y pruebas que cumplen perfectamente la función encomendada para los dos sistemas, pero es mejor llevar cadenas metálicas cuando existe posibilidad de grandes nevadas (las semiautomáticas, recuerda, son todavía mejores).
Mucho ojo con lo que compramos. Las cadenas, como las ruedas, tienen un tamaño que es, precisamente el mismo. Para comprar las cadenas, cualquiera de las disponibles, hay que guiarse por las medidas de la rueda de nuestro coche, esas que decimos en el taller para que nos pongan los neumáticos nuevos.
¿Qué más debo saber sobre las cadenas de nieve?
Hasta ahora, hemos visto tipos de cadenas de nieve, sus ventajas y desventajas, así como cuando es recomendable unas u otras. Ahora falta tener algunas nociones adicionales para no encontrarnos con una sorpresa.
Por ejemplo, las cadenas deben ir en las ruedas que soportan la tracción, las encargada de mover el coche. En unos serán las delanteras y en otros las traseras (deportivos, marcas premium como Mercedes o BMW…). Además, según la Dirección General de Tráfico, es obligatorio llevar cadenas de nieve en el coche. Lo más seguro es que no te multen, pero si las necesitas estás en un apuro si no las llevas.
Cuando se llevan las cadenas montadas, no se deben superar los 30 km/h y la conducción debe ser suave, sin brusquedades.