Cuando compramos un vehículo, sea nuevo o de segunda mano, hay que ponerlo a nuestro nombre. Es decir, hay que registrar la propiedad de dicho vehículo en Tráfico para que quede constancia y, además, para poder realizar las gestiones pertinentes así como para la recepción de multas y diversos comunicados oficiales.
A esto se le llama “titularidad del vehículo” y, cuando el coche es nuevo, se encarga de todo el propio concesionario. No obstante, cuando se trata de un coche de segunda mano, hay varias opciones, desde comprar el coche en un concesionario y que la empresa haga todo el papeleo, hasta hacerlo nosotros mismos o contratar a una gestoría para que lo hagan por nosotros.
Se trata de un trámite obligatorio por ley si queremos circular con el coche por las vías públicas, en caso de quererlo para una finca privada sin intención de circular por carretera, no será necesario pero, no obstante, siempre que salgamos a carretera nos arriesgaremos a que nos pare la Guardia Civil de Tráfico y nos sancione. De hecho, podrían inmovilizar el vehículo e incluso requisarlo.
Cambio de titularidad de un coche

En caso de ser un coche de segunda mano entre particulares, las opciones son claras: hacerlo nosotros o acudir a una gestoría. Se tiene un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato de compra-venta para realizar el cambio de titularidad del mismo y tras ello, se expedirá un nuevo permiso de circulación que sólo será válido si tiene la ITV en vigor.
Para hacerlo, se debe conservar el contrato de compra-venta o una fotocopia del mismo, una fotocopia del D.N.I. del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del coche firmado por comprador y vendedor y la documentación del vehículo (tarjeta de la I.T.V., permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado). También se debe abonar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales ante la delegación de Hacienda de cada Comunidad Autónoma.
Solicitud de cambio de titularidad del vehículo
Si queremos cambiar la titularidad de un vehículo, lo primero que debemos hacer es pedir cita en la Jefatura de Superior de Tráfico y abonar las tasas correspondientes del cambio de nombre del coche. La normativa puede variar ligeramente en cada Comunidad Autónoma. Es importante cerciorarnos que el coche no tiene infracciones pendientes y que tiene el permiso de circulación del año anterior a la venta en rigor.
El impreso de solicitud de cambio de titularidad se puede obtener en la página web oficial de la Dirección General de Tráfico.
Cambio de titularidad de vehículos entre familiares

En ocasiones, el hecho de ser familiares puede llevar al error y pensar que las cosas son diferentes, pero no es así. Si el cambio de titularidad es por una venta, se debe llevar a cabo todos los pasos anteriores, aunque puede que haya casos en los que no sea una venta, como el caso de donaciones o herencia. En estos casos hay que abonar las tasas de la Dirección General de Tráfico y abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Agencia Tributaria.
Dicho impuesto varía según la Comunidad Autónoma y lo abona el propietario final, pudiendo hacerse de forma telemática si se dispone de certificado digital o firma electrónica. Si queremos que figure como una venta, aunque realmente no lo sea, hay que abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales, que también varía según comunidad autónoma.
Cambio titularidad coche online
Gracias a las nuevas tecnología y a que una enorme cantidad de gente dispone de conexión a internet, se han comenzado a ofrecer la posibilidad de realizar todos los trámites desde casa a través de internet. Es un avance y para mucha gente, un alivio al evitar tener que desplazarse o tener que contratar a una gestoría, cuyas tarifas pueden ser muy elevadas según la zona donde se encuentren.
En la sede digital de la Dirección General de Tráfico se tiene acceso a todos los documentos necesarios, así como a una guía con todos los pasos a seguir, desde el documento de cambio de titularidad del vehículo hasta el contrato de compra-venta. No obstante, también se puede realizar el cambio de titularidad del vehículo a través de empresas que ofrecen sus servicios online y que requieren de la información básica ya mencionada.
Documentación necesaria para cambiar un vehículo de nombre

La documentación necesaria para el cambio de titularidad de un vehículo es muy sencilla: solicitud impresa, rellenada y firmada tanto por comprador como vendedor, que se facilita en la Jefatura de Tráfico o bien, que puede descargarse desde la sede digital de la Dirección General de Tráfico. Al mismo tiempo, se debe presentar el documento nacional de identidad de ambos interesados, la tarjeta de identificación fiscal y modelo de acreditación o representación jurídica (más D.N.I. de quien lo firme) en caso de ser una persona jurídica (empresa) y los datos y la firma del padre, madre o tutor en caso de ser un menor o incapacitado, más el documento nacional de identidad y el documento que acredite el concepto.
Hay que presentar también el justificante de haber realizado el pago de las tasas correspondientes (se puede pagar directamente en la Jefatura de Tráfico o bien, en la gestoría) y el justificante de pago/exención/ no sujeción de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
En caso de ser un vehículo de una persona fallecida, hay que aportar además, el justificante de pago o no sujeción del Impuesto de Sucesiones en el que figure identificado el vehículo (matrícula o bastidor) y la declaración responsable de cambio de titularidad por fallecimiento para la adjudicación de vehículos, que se puede obtener mediante descarga en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico.
Si hablamos del cambio de titularidad de un vehículo por separación o divorcio, hay que presentar un documento acreditativo (sentencia judicial) y el convenio regulador.
También existen algunos casos más complejos como coches embargados o precintados, reserva de dominio o vehículos agrícolas o de transporte masivo de pasajeros, para los que se recomienda acudir a una gestoría dada la cantidad adicional de documentos necesarios.
Cambio de nombre coche sin el titular

Hay ocasiones en las que, cuando queremos realizar una cambio de titularidad de un coche, no conocemos o no encontramos a su titular anterior. Suelen ser coches “viejos” que se quieren rehabilitar como clásicos e históricos, que llevan tiempo abandonados y sin ser reclamados. En estos casos, no se puede hacer el cambio de titularidad al faltar los datos del propietario anterior.
Si queremos hacer el cambio de nombre sin que el titular del coche esté presente, es tan sencillo como llevar la fotocopia del D.N.I. del vendedor y el contrato de compra-venta firmado por ambas partes.
Precio cambio de titularidad coche
Debido a la gran cantidad de papeleo y a la gran cantidad de trabajo que conlleva, lo más recomendable es acudir a una gestoría para que se encargue de todo, se ahorra mucho tiempo y se gana mucha comodidad. Obviamente, el único inconveniente es el precio, que siempre será un poco más caro que si lo hacemos nosotros mismos.
El precio de las tasas, por ejemplo, varía entre los 50 y los 60 euros (a fecha de abril de 2020 son 54,60 euros) pero hay que sumar los honorarios de la gestoría y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Los honorarios de la gestoría varían mucho según la zona, desde los 60 hasta los 120 euros se pueden encontrar opciones (incluyendo I.V.A. y tasa de Colegio de Gestores) y el impuesto varía según la Comunidad Autónoma aunque los mínimos estatales se cifran en el 4% para los bienes muebles, aunque pueden llegar al 10% según la zona donde vivamos.
No hay cambios según el motivo del cambio de titularidad, porque las tasas son siempre las mismas: 54,60 euros (a fecha de abril de 2020).