Quizá no te hayas dado cuenta, ha sido un cambio muy sutil y poco notorio si realmente no lo necesitas, pero cuando te lo digamos lo “verás”: ya no se ponen carteles de “se vende” en los coches. Piensa por un momento en cuantos coches veías antes con un cartel de “se vende” y cuántos puedes ver ahora. Internet los ha borrado del mapa, si, pero también los ha borrado la normativa de cada ayuntamiento, ya que desde hace tiempo pueden multar con hasta 1.000 euros el poner un cartel semejante. De hecho, está totalmente prohibido circular con un cartel en las ventanas del coche.
Entonces ¿Es legal poner un cartel de «se vende» en el coche. La respuestas que no es legal y no se puede poner un cartel de «se vende» coche.
Poner un cartel de “se vende” en el coche cuando queremos venderlo, era una práctica muy común en España. Es una forma muy eficaz, al menos anteriormente, de dar a conocer la intención de deshacernos del vehículo de una forma simple y económica, ya que todo aquel que viera el coche podría leer el cartel y por tanto, conocer este detalle. Es igual a los cartel de “se vende” o “se alquila” que se cuelgan de las terrazas y de las ventanas de las viviendas. Esos carteles llegaron incluso a volver más ingeniosos e incluso a ganar en diseño, con mensajes como “me venden” o bien “me he cansado de mi dueño y busco otro” por poner unos ejemplos. Es evidente que llamar la atención por encima del resto es importante y la originalidad es una forma de hacerlo.
La mayoría de ordenanzas municipales lo sancionan

Uno de los principales problemas que se encuentra uno a la hora de vender el coche mediante un cartel en las ventanas, son las diferentes ordenanzas municipales. Los diferentes ayuntamientos tienen su propia normativa y algunos lo permiten, pero otros lo sancionan. Por un lado, colocar un cartel de “se vende” en el vehículo se considera venta ambulante y hay municipios que tienen prohibido este tipo de venta (por eso dejó de pasar por la calle “el afilador”, ¿os acordáis?). Por otro lado, se busca no hacer un uso indebido de la vía pública, sobre todo tras las diferentes quejas de los vecinos en determinados lugares como aquellos con mayor afluencia de gente, cuyas zonas de aparcamiento estaban atestadas de coches con carteles de “se vende”.
Aquellas prácticas, según ANCOVE (Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), se debían a bandas organizadas, lo que creaba una enorme desigualdad en el mercado, provocaba presiones e incluso amenazas a los particulares que vendían su coche de dicha forma donde esta gente tenía sus coches y por supuesto, no ofrecía unas garantías mínimas para los interesados en adquirir el vehículo.
Según la localidad, las multas pueden ir desde los 200 euros hasta un máximo de 1.000 euros. Hay municipios muy restrictivos que podrían multar con mayores cantidades. El aumento de coches en las ciudades y pueblos provoca que se acumulen muchos de estos vehículos con carteles de “se vende” en zonas de mucha gente, resultando un auténtico problema de aparcamiento y a veces, de afluencia de gente, que se acerca a ver si hay algún vehículo que pueda ser de su interés.
No se puede circular con las ventanas tapadas

Otro de los puntos a tener en cuenta cuando tenemos pensado vender el coche, es que no podemos tapar las ventanas en ningún caso. Poner un cartel de “se vende” en las ventanas y circular con el coche está terminantemente prohibido en la normativa de tráfico, ya que reduce la visibilidad y no permite un control total del perímetro del vehículo. Está tipificado como una falta grave y se multa con 200 euros.
La situación es la misma que si podemos láminas solares, pues sólo podemos poner dichos elementos en las ventanas traseras para evitar la reducción de visibilidad. Aunque en el caso de los carteles de “se vende” la reducción de la visibilidad es mucho más elevada, ya que, directamente, es un elemento opaco que no deja ver nada y además, cabe la posibilidad de que el cartel se desprenda y se mueva por el interior del vehículo con el aire de una ventana abierta, suponiendo un riesgo muy elevado para quien conduce. Tampoco permite que los agente de Tráfico puedan ver con seguridad el interior del vehículo, suponiendo un riesgo para ellos al no saber qué se pueden encontrar.
Las alternativas al cartel de “se vende”

Ahora que lo estamos mencionado, seguro que te has dado cuenta que hace mucho que no ves un cartel de “se vende” en los coches. Está prohibido desde hace bastante tiempo y las multas, en ocasiones muy elevadas, hacen poco interesante esta alternativa. Lo realmente interesante actualmente es internet, pues representa el lugar donde la práctica totalidad de quienes buscan coche acaban llegando. Ya no se estila ir de concesionario en concesionario, ahora se coge el móvil y a través de un buscador, se pone la sencilla frase “coche de segunda mano”.
Hay muchas páginas donde poder anunciar el coche que queramos vender, mucho más eficaces que poner el ya viejo cartel de “se vende”. Sólo necesitamos un lugar tranquilo donde no molestemos a nadie para sacar unas fotos decentes y una conexión a internet.
Igualmente, también podemos acudir a profesionales de la compra-venta, para que ellos se encarguen de todo. Habrá quien nos compre el coche y luego se encargue de venderlo y habrá quien se encargue de vender nuestro coche a cambio de una comisión. El caso es que hay posibilidades más interesantes que un cartel de “se vende” en las ventanillas del coche, sobre todo sabiendo que hay ayuntamiento que pueden multar con hasta 1.500 euros (como es el caso de Vitoria, en el País Vasco).