Coches por suscripción

Antes del año 2020, el cual estará marcado por la pandemia de SARS-CoV2 y las muchas cosas que cambió, la posesión de un vehículo estaba cambiando hacia otro tipo de fórmulas que estaban tomando un peso muy importante en el mercado. Tanto, que muchos fabricantes se habían planteado el cambio de negocio y en lugar de fabricar y vender coches, estaban pensando en ofrecer “servicios de movilidad”, entre ellos, el coche por suscripción.

Tener un coche en propiedad estaba dejando de ser rentable y la gente, sobre todo los jóvenes, estaba recurriendo a cosas como el “carsharing”, el coche compartido o directamente el transporte público y los VTC. La propiedad requiere mucho dinero y los usuarios estaban dejando de estar interesados. 

Aquellos que se decantaron por un coche en casa, dejaban la propiedad a un lado y se decantaban por otras fórmulas como el renting o el coche por suscripción. El renting no es nuevo, lleva décadas en uso aunque era más propio de empresas y autónomos que de particulares, los cuales actualmente acaparan al menos el 35% de las matriculaciones de renting. El coche por suscripción es más actual, más moderno y con menos trayectoria, aunque más popular entre algunos fabricantes. 

Coche por suscripción, ¿qué es?

Coches suscripción

Cuando alguien piensa en comprar un coche, no siempre piensa en los gastos asociados a la posesión de ese vehículo, llegando luego las sorpresas en forma de seguro, impuestos, cambio de neumáticos… tener un coche no es sólo comprarlo, hay que abordar otros gastos que encarecen la posesión de un vehículo. De hecho, los gastos hay que cubrirlos incluso cuando no se usa el coche, así que muchas personas no querían exponerse a ese tipo de cosas. 

Es cuando el renting empezó a tomar auge, porque permite tener un vehículo en casa, pero sin tener que abordar ciertos gastos. El renting es un alquiler de larga duración que lo incluye todo, es decir, no hay que preocuparse por impuestos o por mantenimiento, el usuario sólo paga una cuota mensual y se preocupa únicamente de usar el coche (el combustible y las multas también corren a cargo del usuario). 

La otra opción que se ha barajado entre los usuarios hasta la actualidad, junto al renting, es el coche por suscripción. Hasta la aparición del SARS-CoV2, el virus causante de la COVID-19, el coche por suscripción estaba tomando mucho peso en el mercado y marcas como Volvo ofrecían esta fórmula para sus coches. Es más, Volvo es una de las marcas que más han apostado por la conversión de “fabricante de coches” a “suministrador de servicios de movilidad”. 

El coche por suscripción no tiene misterio, es un vehículo sujeto a un contrato mediante el cual, el usuario paga una cuota para disponer del vehículo. Dependiendo de la empresa que lo ofrezca, o de la marca de coches, se puede disponer de un vehículo en concreto y de una serie de servicios o de una gama de vehículos completa, con servicios premium como el repostaje del combustible. 

Dicho de otro modo, se paga una cuota mensual para tener acceso, durante un determinado tiempo, a un vehículo. No hay que pagar entrada, no hay que pagar impuestos, no hay que pagar seguro, sin tener que acudir a la ITV… según la empresa y el contrato firmado, tendremos incluso servicio de repostaje de combustible, lavado o llevar el coche al taller. 

¿Qué diferencia el coche por suscripción del renting?

Qué es un coche por suscripción

Puede parecer, a simple vista, que se parece mucho al renting. Y sí, se parece mucho, pero cada fórmula tiene sus particularidades. Por ejemplo, el renting es un contrato de al menos dos años, con límite de kilometraje y sin poder cambiar de coche durante esos dos años. En el caso del coche por suscripción es mucho más flexible. 

El coche en suscripción es un contrato, al igual que el renting, pero que puede ser de apenas unos meses. Según la empresa, el contrato puede ser de un mínimo de tres meses y se puede cambiar de coche cada tres meses. Por supuesto, también está incluido el seguro (a terceros o a todo riesgo, según la compañía), la ITV, el mantenimiento, los impuestos… 

Además, en el renting, cuando se cancela un contrato antes de tiempo es posible tener alguna penalilzación, pero en el caso de los coches por suscripción no hay ese tipo de cosas. Por lo general, al entregar el vehículo se cancela el contrato, pero no se hará el cálculo del dinero proporcional al uso, así que no nos devolverán la parte pagada y no disfrutada. 

Empresas que ofrecen coches por suscripción

coches Kia suscripción

Si estás pensando en un coche por suscripción, pero no sabes donde contratarlo, no te preocupes. Hay muchas compañías que ofrecen coche por suscripción con varias opciones, tanto a la hora del contrato como del coche a elegir. Algunas de ellas son empresas especializadas, otras son empresas de alquiler de coches y otros sin fabricantes,  pero siempre se contará con el coche que se necesita cuando se necesita. 

  • Sixt. Empresa especializada en alquiler de vehículos, ofrece el servicio Sixt+ para coches por suscripción. Muchas de las cosas son propias de una empresa de alquiler, como el hecho de suscribir una categoría y no un coche concreto, es decir, que en lugar de tener un SEAT León por suscripción se tiene un compacto y según disponibilidad, se tendrá un SEAT León, un Citroën C4, un Renault Mégane o cualquier otro que sea similar. 
  • Lynk & Co. Se trata de una compañía japonesa que fabrica automóviles eléctricos e híbridos y los ofrece bajo modo de suscripción. Por el momento tan solo tiene un modelo, el Lynk & Co. 01 y junto a él ofrecen eventos exclusivos, una plataforma de uso compartido y varias fórmulas para suscribir, como un abono mensual como si fuera la línea de teléfono. 
  • Wabi. Una aplicación móvil (app para smartphone) desde la que suscribirse al uso de un coche. El coche que elijas es el coche que tendrás (marca, modelo, versión, color…) y los coches que ofrecen tienen un máximo de cuatro años y se puede cambiar de coche cuando se quiera. 
  • Subscar. Otra aplicación móvil para la suscripción de coche. Como en otros casos, se puede cancelar en cualquier momento y se puede cambiar de coche cuando se necesite pero máximo una vez al mes. Como una empresa de alquiler, se contrata una categoría no un modelo. 
  • Bipicar. Compañía española que ofrece una amplia flota de coches para suscripción. El coche que se elija es el coche que se recibirá. También tienen un servicio de motos por suscripción, pero la oferta es muy reducida y claramente urbana. 
  • Volvo. El fabricante sueco Volvo ofrece sus coches bajo suscripción bajo el nombre de Care by Volvo. Se puede estrenar el coche que más nos guste y el servicio ofrece incluso gestión de multas online. Se cuenta con asistencia telefónica 24 horas al día los 7 días a la semana, servicio de farmacia a domicilio 24 horas, servicio de entrega y recogida del coche… 
  • AVIS. Con la denominación de AVIS Free Move, esta empresa de alquiler de coche ofrece también, su propio servicio de coches en suscripción entre 1 y 18 meses. Se conduce el coche que se elige, no se cobra un extra por conductores adicionales y los servicios adicionales son interesantes.