La movilidad personal es uno de los mayores objetivos de cualquier persona. Ya desde cierta edad comenzamos a usar el transporte público para ir de un lado a otro, la bicicleta y cuando ya tenemos cierta edad, comenzamos a pensar en el carnet de conducir. Es una secuencia que suele variar muy poco, aunque si vives en el centro de grandes ciudades, eso de tener coche propio en ocasiones se deja de lado al poder contar con el transporte público de forma continua y bastante eficaz.
Actualmente triunfa el renting y también el coche compartido (o car sharing), que permite contar con un vehículo en determinados momentos y pagar únicamente por su uso. No es una solución que pueda considerarse barata, pero sí resulta mucho más económico que tener un coche aparcado en la puerta de casa y afrontar todos los gastos que conlleva. Sin embargo, hace ya unos años que aparecieron unos vehículos muy pequeños, con forma de automóvil pero considerados, según normativa, cuadriciclos ligeros, que permitían moverse de una forma cómoda y económica por las grandes ciudades. Económica, sobre todo, porque su mantenimiento era reducido, pero no su adquisición.
Hablamos de los microcoches o coches sin carnet, una definición que no es del todo cierta ya que requiere de una licencia para poder ser conducidos en España, que resulta ser la misma que hace falta para conducir un ciclomotor. Es muy sencilla de obtener, apenas tardas unas semanas y da la posibilidades de conducir vehículos de dos ruedas con motor de no más de 50 centímetros cúbicos (en realidad, 49 centímetros cúbicos), vehículos para minusválidos y los llamados cuadriciclos ligeros, que son algunos quad y los coches sin carnet.
¿Qué tipos de coches sin carnet puedo comprar?

El mercado de los coches sin carnet no es tan extenso como el de los coches convencionales. Las ventas son mucho menores y las inversiones en la industria del automóvil son abrumadoras, algo que no ocurre con los coches sin carnet. Es justo reconocer que han ido evolucionando y mejorando algunos apartados, pero la calidad de fabricación y sus características de conducción están muy por debajo de cualquier automóvil normal. Por otro lado, es algo normal y no debería condicionar la compra si estás pensando en comprar un coche sin carnet.
Para elegir un coche sin carnet tenemos muy pocas opciones, ya que todas las marcas aprovechan casi los mismos diseños en cuanto a formas básicas de la carrocería. Esto se debe a que buscan aprovechar al máximo el espacio interior, pero sin que se note en su tamaño exterior. Es el mismo concepto que emplean en Japón para los famosos “kei car” y que los microcoches explotan al máximo. Todos los coches sin carnet son turismos convencionales, con prestaciones similares a las de un scooter de 50 centímetros cúbicos, pero con cuatro ruedas y una carrocería alrededor como en un coche convencional.

Cuando vemos que hay diferentes versiones en el mercado, estamos ante vehículos que centran sus cambios en lo meramente estético, ya que no puede superar los 45 km/h y no puede salir de poblado. Pero sí, es cierto que existen versiones con aspecto deportivo, algunas tipo crossover aprovechando las modas imperantes e incluso hay coches sin carnet descapotables. No hay coches sin carnet todoterreno, ni tampoco los hay con más de dos puertas. Por otra parte, se pueden encontrar coches sin carnet de tipo comercial, es decir, una pequeña furgoneta para trabajar por el centro de las grandes ciudades sin mayores complicaciones.
Los coches sin carnet descapotables son muy llamativos, porque mezclan la sencillez de un coche sin carnet convencional, con la imagen lúdica y emocional de un coche descapotable. Los descapotables también ofrecen una imagen especial a quien los conduce y con un coche sin carnet descapotable se puede disfrutar de unas sensaciones similares. Sin embargo, no hay coches sin carnet todoterreno, pero si hay tipo crossover. Los SUV y los crossover son los coches de moda, todo el mundo quiere o tiene uno, algo que también ha llegado a los coches sin carnet. Estos microcrossover ofrecen las mismas características que uno convencional, cosas como una carrocería con protecciones de plástico negro, suspensión un poco más elevada y aspecto de todoterreno, que encandila a todo el mundo. Obviamente, los coches sin carnet crossover no puedes salir de la ciudad, pero eso no impide poder conducir a la moda.
¿Cuántos kilómetros se pueden hacer con un coche sin carnet?

Una de las preguntas más importantes que nos debemos hacer antes de adquirir un coche sin carnet, es la cantidad de kilómetros que podremos circular con ellos. Es algo difícil de asegurar y dar una cifra no es para nada sensato porque podremos estar errando y confundiendo a quien busque un coche sin carnet. Podemos intentar analizar si pueden o no pueden aguantar muchos kilómetros de uso.
Así, por tanto, pondremos a modo comparativo una moto de 50 centímetros cúbicos. Es un motor muy, pero que muy pequeño, hay motosierras que ofrecen motores sólo 10 centímetros cúbicos más pequeños, pero son capaces de alcanzar velocidades sorprendentes. Por ley no deben superar los 45 km/h, pero con dos retoques muy baratos pueden llegar a superar los 90 km/h. Eso con un coche sin carnet es mucho más complicado, así que siempre circularemos a 45 km/h.

Esto es importante, porque tendremos mucho menos desgaste y podremos alargar la vida de nuestro coche sin carnet mucho tiempo. Otra cosa a tener en cuenta de los coches sin carnet es que no pueden salir de la ciudad. Puede viajar por la vía de servicio y desplazarse entre pueblos siempre que tengan calles uniendo ambos pueblos, en el momento que salgamos a carretera nos veremos en la posibilidad de ser multados. Por tanto, los kilómetros que recorreremos diariamente serán muy pocos. Circulando únicamente por poblado, nadie suele superar los 60 kilómetros diarios. Y eso el día que vas a comprar, a llevar a los niños al colegio, a trabajar y a ver a los abuelos (por poner un ejemplo). Lo normal es que los desplazamientos por ciudad no superen los 10 kilómetros diarios.
Si tenemos en cuenta la poca exigencia a la que se somete a un coche sin carnet y los pocos kilómetros que recorremos por ciudad diariamente, nos aburriremos del coche mucho antes de que se rompa. No obstante, podemos decir que podrán recorrer muchos kilómetros con facilidad si realizamos el mantenimiento correspondiente y cuidamos los acelerones cuando el coche esté frío. De esta forma podremos llegar a los 100.000 kilómetros sin problemas, aunque tardaremos bastante.
Coche sin carnet más barato

El mayor problema de los coches sin carnet es su precio, que resulta a todas luces excesivamente elevado. Puedes encontrar modelos por más de 15.000 euros, ¡¡15.000 euros!! Por ese precio te puedes comprar un Dacia Sandero Stepway con motor diésel de 90 CV y equipado casi hasta arriba. Por eso, al menos en España, no han terminado de calar entre los usuarios. Se ven muy pocos por las calles, su alto precio impide que aquellos que harían más uso de ellos, como los chavales jóvenes o las personas mayores, puedan adquirir uno. Queda la solución de la segunda mano, pero tampoco son baratos y los precios, nuevamente, te hacen pensar en otro tipo de vehículos.
La marca que más coches sin carnet vende en España es Aixam, líder de ventas año tras año, pero no en balde, tiene el coche sin carnet más barato del mercado. Se trata del Aixam Miniauto Access, cuyo precio de partida es de 8.999 euros. No obstante, si miramos bien en su página web, es un precio “gancho” ya que no incluye impuestos ni gastos de matriculación, por tanto, estaríamos hablando de un mínimo de 10.000 euros. si logramos que el comercial que nos atienda nos haga una oferta. En caso contrario tendremos que pagar casi 1.900 euros en cuestión de I.V.A. y los gastos de matriculación, que son cercanos a los 100 euros. Esto quiere decir que el precio ascendería a los 10.900 euros.
Y eso sería el más barato, pero la propia Aixam tiene el Aixam e Coupé GTi, cuyo precio arranca en los 19.399 euros. Un despropósito de tarifa, aunque estamos hablando de un coche con motor eléctrico y un diseño bastante cuidado. Incluye hasta asientos tapizados en cuero. De todas formas, la igual que ocurre con el Aixam Miniauto Access, los precios son sin impuestos y sin gastos de matriculación.
Opinión de coches sin carnet
Los coches sin carnet serían una solución de movilidad interesante, si no fuera por su precio. Sólo pueden circular en ciudad y su velocidad es limitada, pero existen versiones con motor eléctrico que son todavía más interesantes al resultar especialmente económicas de mantener. Pero, nuevamente, el precio es un gran escollo para adquirir un coche sin carnet.
Por los 18.000 euros de media que cuesta un coche sin carnet, el mercado en los coches normales es abrumador y podemos llevarnos a casa un Renault Captur o un SEAT Ibiza, hablando de coches nuevos. Si nos fijamos en el mercado de segunda mano, las opciones se multiplican por 1.000. Y no sólo eso, porque si no quieres un coche normal porque tienes que sacarte el carnet, con 18.000 euros puedes comparar cuatro scooter de 50 centímetros cúbicos (ye te sobraría para otras cuatro), que las puedes conducir con la misma licencia y son mucho más baratos de mantener permitiendo la misma movilidad y teniendo menos problemas para aparcar. Podrías incluso comprar un scooter de 125 centímetros cúbicos más todo el equipamiento de motorista para recorrer el mundo entero (los 125 centímetros cúbicos ya pueden salir a carretera) y aún así te sobraría mucho dinero porque el scooter 125 más caro no pasa de 5.500 euros.
Si aún así sigues pensando en un coche si carnet, lo mejor que puedes hacer es optar por alguno con motor eléctrico, siempre que tengas la posibilidad de cargar sus baterías. Tardan unas tres o cuatro horas en cargarse del todo y suelen tener unos 125 kilómetros de autonomía. Más que de sobra para recorrer tres veces tu zona de actuación diaria. Será caro de adquirir, pero su mantenimiento será mínimo.
Conozco bastantes personas que no tienen carnet de conducir y no se ven capaces de sacárselo. Van pasando los años y les da pereza, tienen más inseguirdades que cuando te lo sacas jovencito. Y siempre les digo que no se limiten a depender de los demás. Y que si no se atreven de ninguna manera, al menos, puedan llevar un cochecito de esos sin carnet para moverse por los alrededores de donde vivan (normalmente es gente que vive en pueblos medianillos con poco tráfico). A mi personalmente nunca me han gustado (bueno cuando tenía 14 años no hubiera hecho ascos a uno). Pero la verdad que este mercado a pesar de que los que conducimos lo ignoramos completamente, si os fijais, hay bastantes de estos por ahí. Os dejo unas fotos de los modelos que he visto. Decidme que os parecen este tipo de vehículos y cuales habéis visto (si es que los habéis visto, que supongo que sí).
Las características del coche que he puesto arriba:
Caracteristicas
Cilindrada: 505 cm3
Cilindros: 2
Potencia en Kw: 4 Kw
Potencia en Cv: 7 Cv
N° Puertas: 3
Combustible: Diésel
Garantía: 24 Meses
Color Exterior: A escoger … – Blanco – Negro – Rojo – Azul claro – Gris – Bronce – Azul – Beige –
Metalizado: Sí
Medidas del Coche
Longitud: 2918 mm
Anchura: 1520 mm
Altura: 1485 mm
A mi todos esos coche me parecen una basura que no valen pa na. Quien se compre eso no sabe lo que hace que a cuanto va a 10 por hora.
¿Cuál es la durabilidad en kilómetros/años de este tipo de vehículos? Porque es el equivalente a un ciclomotor, pero al ir tan resguardado, lo más probable es que hagas más kilómetros que con la motillo.
Los he visto de segunda mano con más de 60.000 kilómetros. Date cuenta que estos coches no los vas a usar para viajar que es donde realmente se hacen kilómetros. Son para usar por ciudad o pequeños recorridos que como bien dices tu, harías con un ciclomotor. Cogen unos 45 km por hora, así que por carretera no se pueden meter, mucho menos en autovía o autopista. Y de hacerlo, por ejemplo en una vía interurbana de 90, deberían ir por el arcen al igual que iría un ciclomotor. Este es el único caso en el que puede salir a carretera y aún así me parece peligroso porque estos «coches» están diseñados para ir a poca velocidad, tranquilitos. No tienen la carrocería de un coche grande y por tanto es un peligro eso de quitarle los topes de velocidad para ir más deprisa. Primero, que no es legal, y segundo que es un riesgo para los ocupantes del vehículo.
Os dejo un vídeo de uno de estos coches, que los han mejorado mucho de estética.
https://youtu.be/jleA1g99P2E
Lo unico positivo que veo es que es mas barato sacarse el carne de ciclomotor que el de coche, barato, rapido y facil. Pero querer tener coche es sacarse el carne esto de conducir con el de ciclomotor es de vagos. Demasiado facil lo ponen me parece a mi.
Hay gente que no se atreve o no necesita sacarse el carné de coche y con esto al menos no se mojan si llueve…
Lo que si me parecen algo caros para lo que son.
60.000km uno de esos?? me parece una pasada de km para un motor tan pequeño
Pues según esta entrevista a los de Aixam en 1997, en Francia (que entonces este mercado allí, llevaba ya 14 años) estaban retirando estos vehículos con 300.000 km. No me preguntes como, porque no me lo explico. Vamos, es que ni en un coche de gama buena y cada dos por tres con visitas al taller.
http://cac.drac.com/199711/19971111.html
Y existia internet entonces??? Yo era un bebé en esa epoca, jajajajaj. Bueno bebe no, pero tenia 2 años jajaja.
Existió otra época, Trueno. En la que todos éramos un poquito más libres sin tanta tecnología. Y con ordenadores de sobremesa…
Este parece muy práctico, un mini camion de carga pero no se cuanto podrá cargar, seguro que poco, pero para el jardinero del hotel seguro que le sobra
Vaya, vaya con el cochecito. Aquí van otros cuantos, e incluso camión-negocio. Mira que parecen de juguete y la gente que los tiene les saca el jugo.
Un descapotable sin carnet:
Otra foto de un descapotable un poco mejor (dentro de las cirscunsntancias) y otras dos fotos de coches eléctricos de estos sin carnet.
Ese descapotable parece un jeep, mira éste, eléctrico sin carnet y todoterreno. Tiene muy poca autonomía la verdad, sólo 80km
Buenas tardes
Llevo 11 años con carnet y con un Citroën Sara break 1600.
Tuve un aixsan export 400 gasolina . No sólo son cochecitos para usar por pueblecitos, soy de Sevilla y a parte de recorrerme todo Sevilla y provincia, lo llevé a jerez, San luca, Puerto Santa Maria, Puerto Real, Algeciras,estepona y de regreso por la ruta de los pueblos blanco. Me lo llevé a Huelva, Isla Cristina, ayamonte, y a villa real de santo Antonio PORTUGAL. Lo peor que tienen estos cochecitos es la velocidad limitada a 45/60 kilómetros. Lo mejor el bajo consumo con 10€ puedes hacer hasta 200 kilómetros. Al ser automático la conducción es muy cómoda,no pasar frío /calor. Nó te mojas, los nuevos vienen con todo tipo de extras. Mi pareja se acaba de comprar uno y sú consumo al mes son 10€ nada que ver con los 65/70€ que gasto yó haciendo los mismos recorridos. Cada vez hay más personas con carnet qué compran estos cochecitos por sú bajo consumo y la comodidad de conducción