Vivimos un momento importante para el automóvil. La polución es cada día más preocupante y los coches poco contaminantes son los más buscados. Además, la Administración pone trabas a todo vehículo con cierta edad con la intención de retirarlo de la circulación, guiándose por un sistema que ellos mismos han creado, las famosas “etiquetas medioambientales”.
Antes, cuando ibas a comprar un coche, la mayor preocupación era que no tuviera muchos kilómetros, que estuviera bien cuidado y que tuviera un buen precio dejando un poco la edad de lado aunque siempre ha sido un factor importante. Ahora, además de todo esto, tenemos que fijarnos en si tiene etiqueta medioambiental y tener muy en cuenta que determinados automóviles deben ser obviados por tener demasiados años.

Las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico, se reparten según la fecha de matriculación y, explicado de forma rápida y sencilla, todo coche con motor de gasolina anterior al año 2000 y todo coche con motor diésel anterior al año 2005 no cuentan con etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico. El problema es cómo saber el año de matriculación de un vehículo.
Todos tenemos un amigo un poco “friki” capaz de saber el año del coche son solo mirar algún detalle del mismo, pero si no podemos o no queremos consultar a nuestro amigo, ¿cómo podemos saber el año de matriculación de un coche?
Saber año de matriculación del coche

Ahora más que nunca, conocer el año de matriculación de un vehículo es super importante. Dependiendo del año de matriculación, tendremos algunos problemas para circular en determinados lugares de España al contar con zonas de bajas emisiones, lugares donde los coches más antiguos no pueden circular por su mayor contaminación.
Existen diferentes formas de conocer el año de matriculación de un coche sin necesidad de ser un experto en coche. De hecho, se puede saber el año de matriculación de un coche sin saber nada de coches.
La primera forma de saber el año de matriculación de un coche es el permiso de circulación, en él pone la fecha en la que se matriculó por primera vez. Otra opción muy fiable es solicitar un certificado a la Dirección General de Tráfico, el cual tendrá diversa información del vehículo entre la que se encuentra la fecha de primera matriculación. Igualmente existen aplicaciones móviles, portales en internet que ofrecen este servicio o bien, podemos hacer el cálculo nosotros mismos conociendo pequeños detalles.
¿Cómo saber el año de matriculación con el permiso de circulación?

Para que un coche pueda recorrer libremente las carreteras españolas, necesita el permiso de circulación. Un documento que confirma el pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (el mal llamado impuesto de circulación) y en el que aparecen diversos datos como el número de matrícula, el nombre del propietario, el domicilio, el servicio al que se destina el coche y por supuesto, la fecha de matriculación.
Cada apartado del permiso de circulación se identifica con una letra o con una letra y un número. En el caso del año de matriculación de un vehículo, hay que consultar el apartado identificado con la letra I.
¿Cómo saber el año de matriculación de un coche con certificado de la DGT?

La Dirección General de Tráfico ofrece, entre otras cosas, la posibilidad de acceder a información relativa a identificación de vehículos usando su matrícula. Aunque es un fichero de libre acceso, es necesario que los motivos para consultarlo sean siempre legítimos y directos, algo que queda bajo la supervisión y decisión del funcionario que se encargue de nuestra solicitud.
Hay varios tipos de informes de la Dirección General de Tráfico, pero para la ocasión nos servirá el más sencillo de todos y además, el más barato ya que los informes de la Dirección General de Tráfico no son gratis. Además, también indica si el coche ha sido rematriculado.
¿Cómo saber el año de matriculación de un coche con aplicaciones de móvil?

El teléfono móvil se ha posicionado como un elemento casi vital en la vida cotidiana. Lo hacemos todo usando el teléfono móvil, compramos con el teléfono móvil, pedimos cita para diversas cosas desde el teléfono… y también podemos consultar el año de matriculación de un vehículo.
Algunas de las aplicaciones que se pueden usar para la consulta del año de matriculación de un coche, pueden ser “Matrículas españolas” o “Matrículas+”. En estas aplicaciones, con solo poner el número de matrícula que queremos consultar, podremos conocer el año de matriculación de un vehículo. Son aplicaciones gratis, aunque también es posible que haya alguna de pago.
¿Qué alternativas tengo para saber el año de matriculación de un coche?

Si no queremos hacer todas estas cosas, podemos saber el año de matriculación de un coche por la propia numeración de la matrícula y sus letras. Quizá no podamos conocer con exactitud la fecha de matriculación, pero nos permite tener una idea aproximada.
- Formato “Provincial Numérica”. Compuestas por una, dos o tres letras representando la provincia como prefijo y seguidas con hasta seis números sin ceros a la izquierda. Se usaron entre 1900 y octubre de 1971.
- Formato “Provincial Alfanumérica”: Compuestas por una o dos letras representando la provincia como prefijo, seguidas de cuatro números y sufijo de una o dos letras desde la ‘A’ hasta la ‘ZZ’. Las últimas tenían la “Eurobanda” a la izquierda. Se usaron entre octubre de 1971 y septiembre del año 2000.
- Formato “Europeo”: Todas tienen la “Eurobanda”. Están compuestas por cuatro números y tres letras excluyendo vocales, ‘Ñ’ y ‘Q’. Se usan desde septiembre del año 2000. Este formato permite un total de 80 millones de matrículas, por lo que se estima su extinción alrededor del año 2040.