Cómo saber si tengo multas

Las multas de tráfico son una de las cosas que más molesta a cualquier conductor. Saber que nos han multado por algún motivo, resulta fastidio tanto por lo desagradable de la situación como por el hecho de tener que abonar la cantidad que nos soliciten. Es cierto que si cumples las normas no te multan, pero los automóviles actuales son tan buenos que en alguna ocasión, si te descuidas, acabas por no darte cuenta de determinadas cosas, como la velocidad. Otras veces, como las multas de aparcamiento, nos está bien merecido por no dejar el coche en otro lugar. 

De todas formas, la multa, sea por el motivo que sea, muchas veces nos pilla por sorpresa. Si nos detiene una patrulla en la carretera es muy posible que nunca llegue la notificación, pues el hecho de recibir el aviso de denuncia de manos de un agente se considera que el infractor está informado debidamente. Pero cuando la multa es de un radar o por algún otro motivo, es posible que nunca lleguen las notificaciones y se nos pase el tiempo para abonar la multa, lo que podrá hacer que nos agraven la cuantía con un porcentaje por retraso en el pago. 

Por lo general, podemos conocer las multas que nos ponen porque se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado), pero es tan sumamente grande y está escrito de forma tan técnica y complicada, que muchos usuarios no le prestan atención y acabe por ser totalmente ignorado. Un error, no cabe duda, aunque es algo muy común. 

Cómo saber si tengo multas de tráfico pendientes

Multas TESTRA

Es nuestra obligación conocer en todo momento si tenemos multas de tráfico, al fin y al cabo, cuando nos sacamos el carnet de conducir y compramos un coche para poder circular y movernos con libertad, estamos aceptando la normativa impuesta. No sirve de nada “hacerse el loco” y luego quejarse, hemos sido nosotros mismos quienes hemos tomado la decisión, nadie nos obliga. 

Por eso, hay diversas formas de conocer si tenemos multas de tráfico pendientes. Por un lado, existen asociaciones que ofrecen servicios de “vigilancia” para informar sobre multas recibidas, servicios de recurso de multas y asesoramiento. El aviso de multas suele ser gratuito, pero no así la gestión y el recurso, obviamente. También existen aplicaciones móviles, páginas web donde poder indagar sobre las multas que tenemos pendientes y el aviso donde todos deberíamos mirar: el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, más conocido como TESTRA. 

Desde que la Ley 18/2009 del 23 de noviembre modificó el contenido de la Ley de Seguridad Vial en materia de sanciones, todas las sanciones de tráfico se publican ahí. Además, el 1 de junio de 2015 también entró en funcionamiento la Ley 15/2014 de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público, que apoyan la notificación mediante dicho tablón. Así, por tanto, la mejor manera de saber si tenemos multas es consultar TESTRA

La puesta en marcha del TESTRA supuso también alguna que otra irregularidad por parte de la administración, como ocurre con los márgenes de error de los radares. Se explotó en exceso la publicación mediante el TESTRA, dado que la aparición de la multa en este tablón la hace oficial, llegando a publicar sanciones sin cumplir con todos los recursos legales. 

¿Cómo saber si tengo multas en TESTRA?

¿Cómo saber si tengo multas?

El TESTRA es como el BOE, es un tablón informativo oficial y de uso totalmente gratuito, que se actualiza constantemente y sirve para que las administraciones se ahorren un buen puñado de euros. De hecho, concretamente, ahorra más de cinco millones de euros al año en notificaciones y permite que los usuarios estén informados de forma más rápida y sencilla. Si saben cómo usarlo, claro, porque hay quien no sabe ni siquiera de la existencia del TESTRA y por tanto, no se puede aprovechar de su empleo. 

Usar el TESTRA es relativamente sencillo, aunque como viene siendo normal, los servicios online oficiales dejan mucho que desear en algunos apartados. No obstante, siempre es posible consultar cualquier duda al respecto mediante correo electrónico o leyendo alguna guía de las que hay por internet. De todas formas, si quieres consultar si tienes multas en TESTRA debes seguir los siguientes pasos. 

1- Accede a la página web oficial de la Dirección General de Tráfico

2- Arriba a la derecha buscar “Trámites y multas | Sede Electrónica” y accedemos 

3- Una vez dentro, hay que buscar la sección “Servicios destacados” y dentro de esta sección, buscaremos “Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico”, lo que nos permitirá acceder al TESTRA. 

4- Para seguir con la consulta dentro del TESTRA, que se puede hacer con o sin certificado digital, debemos seleccionar el criterio de búsqueda: DNI, matrícula o apellidos. 

5- Si hay alguna multa asociada a los datos introducidos, podremos pinchar sobre ella y conocer el motivo, la fecha y diferentes detalles. También podremos saber si está vigente. 

¿Cómo me notifican las multas de tráfico? 

TESTRA

La administración tiene muchas formas de notificar una multa, de hecho pueden hacerlo por correo electrónico, por carta postal o incluso por SMS. No obstante, conviene saber algunas cosas que no todo el mundo conoce y puede suponer un margen para enfrentar la multa o tener que pagarla “casi ya”. 

Cuando nos entregan la multa en mano cualquier agente, nos preguntará si queremos firmar. La firma no significa conformidad con la sanción, pero sí significa que hemos recibido la multa y por tanto, ya no habrá ningún otro tipo de aviso dando comienzo todo el proceso sancionador de inmediato. Si no recibimos la notificación en el acto, es decir, no firmamos (siguiendo con el hilo), la administración dispone de una serie recursos y una serie de plazos para hacernos llegar el informe de multa. 

De todas formas, la multa será gestionada y se pondrá en marcha el proceso sancionador tarde o temprano, ya que si la multa no se puede entregar o el conductor no hubiera sido identificado, la sanción se publicará en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia) correspondiente y se considerará que ha sido notificada al día siguiente de la publicación. 

Notificación de multa por carta

El caso es que la multa será siempre notificada, de una forma u otra y se procederá a iniciar el proceso de cobro. Realmente, pocas soluciones hay para no ser considerado como informado.  Lo primero que hará la Dirección General de Tráfico será contactar con nosotros a través de la dirección que nosotros les hayamos proporcionado mediante una carta certificada. La certificación sirve para confirmar de forma fehaciente que la notificación ha sido entregada y por tanto, hay muchas personas que no recogen cartas certificadas por si acaso. Si no estás en casa, cualquiera puede recoger la notificación por nosotros, aunque hay algunos abogados que recomiendan no hacer esto. Si la carta no está a nuestro nombre, nunca debemos recogerla. 

Si por el motivo que sea la carta no se logra entregar, se intentará una vez más en los días siguientes. Muchas personas rechazan la carta, pero eso será como recogerla y firmar la recepción, ya que se dará por notificado y comenzará el proceso sancionador. Es posible que la carta no se pueda entregar por otros motivos, tras lo cual, se dará completado este proceso de notificación y se procederá a la publicación en el TESTRA. Si ya no vivimos allí, además de no recibir la notificación de multa y de ser considerado informado, podrían multarnos con otra sanción adicional ya que nuestra obligación como conductores es informar de cualquier cambio de domicilio en el plazo de 15 días

Notificación de multa por email

Poco a poco todo evoluciona y cambia, se adapta. Las administraciones son representaciones que resultan realmente lentas en algunas modificaciones, como la completa digitalización de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Actualmente, pocos hogares carecen de conexión a internet, pero hay muchas cosas que no se pueden realizar vía online y requiere acudir a las diferentes oficinas para realizar los trámites. 

No obstante, al final hay que adaptarse y para cosas relacionadas con Tráfico si existe digitalización: la Dirección Electrónica Vial (DEV). Es un sistema gratuito y voluntario, tan solo lo usan aquellos que quieren hacerlo pues, como en otras ocasiones, requiere de registro. El registro permitirá que en caso de recibir una sanción o cualquier otro tema relacionado con la DGT, nos llegará un correo electrónico informando y con la posibilidad de descargar. Para darse de alta en DEV se necesita el certificado digital o un lector para DNI electrónico. 

Notificación de multa por SMS

Notificación multas por SMS

Una de las ventajas, o quizá inconveniente, según se mire, es que una vez dados de alta en DEV, podemos registrar nuestro número de teléfono. Si hacemos esto, también podremos recibir las notificaciones de multa por SMS. Por un lado, siempre estaremos informados y nunca nos pillará de sorpresa cuando nos quieran cobrar la multa, pero por otro, siempre estaremos totalmente informados y los procesos de cobro de multa serán mucho más rápidos. 

Consultar multas por matrícula en Internet

Internet es una inagotable fuente de información, recursos y conocimientos. Empleado correctamente, internet  es una de las mejores herramientas que se han podido desarrollar, aunque luego lo más popular sean los vídeos de gatitos, las redes sociales y salir bailando en bañador. 

Pero dejando esas cosas a un lado, si lo que queremos es encontrar nuestras posibles multas mediante la matrícula de nuestro coche es bastante sencillo. La Dirección General de Tráfico publica las multa que han emitido en su nombre o emitidas por cualquier otro organismo con capacidad para ello. Y el lugar indicado lo hemos mencionado anteriormente: el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, el TESTRA

No te llegan las multas a tu domicilio. Cambiar domicilio de la DGT

Antes hemos mencionado que estamos obligados a notificar cualquier cambio de domicilio, con el fin de estar siempre localizable en caso de ser necesario. Por lo general, la necesidad de localizar viene dada por la necesidad de informar sobre algún asunto oficial, que viene a ser una multa en la gran mayoría de los casos. De no comunicar el cambio de domicilio podrían multarnos

Para cambiar domicilio de la DGT ni siquiera es necesario salir de casa, la digitalización también llega hasta este apartado, aunque como en otros casos, el funcionamiento general de algunas funciones y servicios es algo deficiente y un poco confuso. Los portales oficiales tienen un diseño poco claro, poco funcional y poco agradable. Quizá por eso todavía haya gente que no los emplea. 

Según el Reglamento General de Conductores (art. 10), “cualquier variación de los datos que figuran en el permiso o licencia de conducción, así como la del domicilio de su titular, deberá ser comunicada por éste dentro del plazo de quince días, contados desde la fecha en que se produzca, a la Jefatura Provincial de Tráfico”. Es decir, tenemos tan solo quince días para comunicar el cambio, que como hemos dicho, podemos hacer desde casa. Una vez completado el cambio de dirección, obviamente, nos llegarán las multas a casa. 

Podemos hacer el cambio de domicilio de la siguiente manera: 

1- Por Internet. En la Sede Electrónica de Tráfico,  a través de cl@ve o a través del Sede Electrónica de la Administración General del Estado con su certificado digital, DNI electrónico o cl@ve.

2- En cualquier Jefatura Provincial de Tráfico con cita previa.

3- En su Ayuntamiento. Consulte el listado de ayuntamientos que realizan este trámite.

4- Por teléfono, a través del 060.

Aplicaciones para saber si tengo multas

Uno de los apartados que más han evolucionado en los últimos años son los teléfonos móviles, los ahora conocidos como “smartphone” (literalmente, teléfono inteligente en inglés). Los llamamos teléfonos porque se venden y se compran como tal, pero son pequeños ordenadores portátiles capaces de navegar por internet con una soltura espectacular y hasta de hacer fotos y grabar vídeos. Dispositivos realmente sorprendentes que se pueden conectar al coche, al ordenador de sobremesa que tenemos en casa, al robot de cocina… 

Su evolución ha sido tan acusada, que su peso en la sociedad es abrumador, sólo el automóvil ha influido tanto en la vida de las personas hasta el punto de inventar soluciones para ellos. Esas soluciones son las aplicaciones, o “app” (abreviatura de “application”, aplicación en inglés), que ofrecen un funcionamiento y una serie de servicios adaptados al teléfono móvil, al uso que se hace del mismo e incluso tienen un modo de empleo específico. Sirva como ejemplo las aplicaciones de la policía o la reciente “Mi DGT”

Pero si lo que quieres es saber qué multas te han puesto mediante una aplicación y olvidarte de todo lo que te hemos contado hasta el momento, hay tres aplicaciones concretamente que son recomendadas por miles de usuarios y se encuentran disponibles tanto para Android como para iOs. 

  • Tus Multas. Es una aplicación gratuita que informa en tiempo real de las sanciones de tráfico o de cualquier cambio en los puntos del carnet. Se basa en las publicaciones de los boletines oficiales y además, ofrece la posibilidad de recurrirlas desde la propia aplicación. 
  • Buscamultas. Se trata de la aplicación que ha creado Dvuelta, una de las organizaciones más famosas y activas en cuanto a recursos de multas, reclamaciones por errores en Tráfico y en general, una compañía especializada en la defensa del conductor. Al igual que la primera aplicación, se basa en las publicaciones de los boletines oficiales. 
  • Infomultas. Aplicación creada por Autoplus cuyo funcionamiento requiere de búsqueda manual usando el DNI o la matrícula del coche. Ofrece información sobre los detalles de la multa, la cuantía de la sanción y los puntos que se perderán con ella. Al igual que la primera, permite el recurso de multas.

Otros artículos que pueden interesarte