Los coches son el segundo bien, después de la casa, que más coste de adquisición tiene para la mayoría de personas. Si tenemos en cuenta el elevado coste que tienen los vehículos y la facilidad para robar, entendemos por qué hay todo tipo de ladrones individuales o mafias organizadas a los robos de coches. Muchas de estas mafias son auténticas organizaciones con la última tecnología y experiencia sustrayendo vehículos que luego venden a personas incautas. Es por ello que si estás pensando en comprar un coche de segunda mano tengas muy en cuenta los consejos que te damos a continuación para evitar comprar un auto robado.
¿Por qué es importante saber si un coche es robado?
Si es un coche que has comprado a un concesionario o a un particular no creas que no es tu problema. Si el coche que has comprado es robado y te para la Guardia Civil esta te incauta e inmoviliza el coche. Aunque tu lo hayas pagado y te lo hayan puesto a tu nombre el coche no es tuyo. Pasaran varios meses o años hasta el juicio.
Lo peor de todo es que si lo has comprado mediante un préstamo te encontrarás con que no tienes coche y estas pagando por él. Por lo tanto es muy importante asegurarse por uno mismo que el coche que vas a comprar no ha sido robado.
¿Cómo saber si el coche que quiero comprar es robado?
La manera más fiable de comprobar si un coche ha sido robado es utilizando alguna base de datos de coches robados. En este caso la DGT es la fuente oficial de confianza para este tipo de consultas.
1. Solicitar Informe completo de vehículo en la DGT
Solicitar informe completo del coche en la DGT. En este informe se puede ver cualquier tipo de denuncia sobre el vehículo de segunda mano, entre ellos ver si se produjo robo sobre ese automóvil. En muchos sitios se alude al «Informe de Antecedentes del Vehículo». Debes saber que este Informe hace referencia al informe detallado de la DGT que se puede obtener por un precio de 8,5€.
Para pedir el coche vale con la matrícula del coche, este es el único dato necesario para saber si un coche es robado.

1. Informe Carfax
Otra opción es pedir un informe independiente de la empresa privada Carfax. Actualmente Carfax recibe y provee información tanto a la DGT como de la Guardia Civil. Si bien, igual que en el informe de la DGT que no aparezca indicios de que el coche fue sustraido no quiere decir que ese coche no sea robado. Estos informe te permitirán confirmar si un coche es robado pero no te certificará que no lo sea.
Lo bueno de Carfax es que es una empresa con presencia internacional y recoge y aglutina información de muchísimos países extranjeros. Si el automóvil ha sido sustraido en otro país es más probable que Carfax tenga esta información.

Pistas y señales para saber si un coche de segunda mano es robado
Si bien puedes pedir un informe de la DGT o un informe de terceros, debes tener en cuenta que esto no te garantiza que el vehículo sea robado. La DGT solo tiene información de coches nacionales y un informe tipo Carfax no tiene la información de todos los vehículos. Dicho esto, a continuación te desvelamos algunos trucos para detectar posibles ventas de coches robados.
A continuación te vamos a contar algunos trucos que puedes usar, si quieres saber si un auto es robado gratis, sin pedir un informe, ten en cuenta los siguientes puntos.
1. El coche es de importación
Las mafias y organizaciones suelen mover los coches del país donde se robo y venderlo en otro. Esto es así porque es más difícil seguir el rastro de una denuncia de robo entre distintos países. Mas si estos países no tiene relaciones internacionales y no comparten información de robos de vehículos. Con esto no queremos decir que no compres coches de importación, lo único que si el coche viene del extranjero tiene más probabilidades de ser un coche robado. Puedes intentar buscar en Internet informes de vehículo del país de procedencia. En este caso mira bien que toda la documentación esté en regla.
2. Manipulación del bastidor
Si el coche es nacional, los ladrones de coches lo primero que intentan es manipular y cambiar el número de bastidor del coche. En este apartado los ladrones han avanzado mucho y hay muchas veces que es casi imposible identificar estás técnicas de manipulación por usuarios sin experiencia. No obstante, no está demás dar un vistazo a ver si a simple vista el bastidor y la zona colindante tiene algún desperfecto o señal de posible manipulación. El bastidor se suele encontrar en la luna delantera del vehículo o en el motor.

3. Documentación falsificada
Debes pedir toda la documentación original del coche y analizarla. Lo mejor siempre es pedir un informe oficial de la DGT, aunque es cierto que muchos se saltan este paso para ahorrarse un trámite más. Dale un vistazo a la documentación y compárala con una documentación real (por ejemplo la de tu coche anterior) para ver si no es falsa.
Debes tener en cuenta que al robar el coche se puede haber hecho con toda la documentación original del coche. Lo único que no ha podido falsificar es la titularidad del coche ya que el propietario original en ningún momento ha hecho un cambio de propietario. Por lo tanto este es el documento más importante de analizar.
4. Nadie da duros a pesetas
Los ladrones quieren quitarse los coches robados lo más rápido posible. Son una patata caliente y por lo tanto muchas veces ponen el precio muy por debajo de mercado y acuden a la venta de manera desesperada.
Mira los precios de vehículos similares en Internet y comprueba el número de visitas y llamadas (En portales como milanuncios puedes ver está información). Si el vehículo esta muy por debajo del precio original y tiene cientos de llamadas tendrás que hacer un análisis exhaustivo de la compra. Recuerda que nadie da duros a pesetas.
Es algo obvio, pero nunca adelantes dinero y no hagas una reserva a un particular. En un concesionario profesional la reserva es algo muy común y no entraña peligro. Sin embargo, si es un particular nunca dejes una señal ni hagas un pago por adelantado.
¿Qué pasa si he comprado un coche robado sin saberlo?
Si has comprado un coche robado sin saberlo debes saber que dependiendo de si la guardia civil tiene un registro de robo de ese coche o no se te pueden complicar mucho las cosas.
Lo primero es que si acudes a las autoridades para denunciar el robo del coche lo primero que harán será incautarlo. Es decir, te vas a quedar sin coche y sin dinero.
Si lo has comprado en un concesionario lo primero que tienes que hacer es reclamar la devolución del dinero y entrega del coche para que el problema pase a ser del concesionario que es el que compró su coche en origen.
Hay tres maneras de evitar que te incauten un coche procedente de una sustracción o robo:
- El propietario del coche robado ha cobrado una indemnización por la pérdida del mismo.
- Si demostramos que hemos comprado el coche (no lo hemos robado nosotros) y se gana el juicio (en este caso te devolverían el dinero y el coche sería entregado a su propietario real.
- Si el propietario del vehículo no lo reclama y han pasado más de tres años.