En España la Ley obliga que todos los vehículos que circulan por las carreteras deben tener seguro. Se trata de un tema básico que te enseñan en la autoescuela y por el que nos pueden multar e incluso inmovilizar el coche.
Tener un seguro obligatorio se debe a la necesidad de proteger tanto al conductor como a posibles terceros. Es una red de seguridad, algo que nadie debería poner en duda, porque con un seguro de auto, en caso de accidente está todo cubierto pero de no llevarlo, la desconfianza comienza a aflorar. ¿Podrá pagar los daños? ¿Mi coche será reparado? ¿Tendré indemnización?
Lo más llamativo de este caso es que todavía hay gente que circula sin seguro, siendo un riesgo para los demás. Y es un riesgo no porque vaya a provocar un accidente, es un riesgo porque en caso de accidente no estamos cubiertos y al final nos tocará luchar y reclamar por todas las vías posibles para que nos cubran todos los daños materiales y por supuesto, los daños personales.
¿Cómo puedo saber si un coche tiene seguro?

Cuando sufrimos un accidente cuesta mucho estar tranquilo, la adrenalina nos domina y la situación carga mucha presión sobre los implicados. Pero si logramos tranquilizarnos y concentrarnos, podemos realizar el parte del seguro amistoso mientras, si es necesario, llamamos a la grúa o a los servicios de emergencia. El problema viene cuando desde nuestro seguro nos informan que la persona que conducía el otro coche no había contratado un seguro.
La sorpresa es mayúscula, porque ahora nos tocará realizar más trámites y papeleos para que el consorcio de compensación de seguros se haga cargo de todo. Y no siempre resulta rápido. Un problema importante, no cabe duda, que nos tocará afrontar por culpa de un tercero irresponsable.
No obstante, antes de esperar y llevarnos la sorpresa podemos saber si un coche tiene seguro o no lo tiene. Una acción que nos ayudará en casos como este y también en otros muchos más, como cuando una empresa nos deja un coche o estamos interesados en comprar uno que hemos visto anunciado.
Para saber si un coche tiene seguro tenemos dos opciones: el fichero informativo de vehículos asegurados (FIVA) y el informe de vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Fichero informativo de vehículos asegurados

El fichero informativo de vehículos asegurados, FIVA, es un listado ofrecido por el Consorcio de Compensación de Seguros que se creó en 1996 y donde aparecen todos los vehículos asegurados. Es una base de datos gubernamental donde todas las compañías aseguradoras tienen la obligación de registrar a sus contratados. Se actualiza diariamente y contiene información de toda España, pero no es de acceso público.
Para poder consultar el FIVA hay que ser un organismo público o un organismo privado, aunque estos últimos tampoco pueden acceder libremente. Esto se debe a la Ley de Protección de Datos vigente en España, la cual impide el acceso a cualquier persona esta gran lista donde figuran todos los vehículos asegurados de España.
No obstante, existen excepciones y una de ellas es un accidente. Si presentamos el parte de accidente, no habrá reparos en facilitarnos la información requerida si damos la matrícula del otro vehículo involucrado. En cualquier otro caso, no podremos acceder o bien, nos será muy complicado.
Para acceder a la información del FIVA tenemos tres opciones:
- Presencial. Hay que acudir a la sede del Consorcio de Seguros de tu provincia con el modelo de solicitud establecido, acompañado de una copia del parte de daños o del parte amistoso del accidente, junto con el DNI. Se puede delegar esta tarea siempre que la otra parte se acredite.
- FAX. Para ello debemos enviar al número 91 339 55 14 o al correo electrónico ccsprod@consorseguros.es, el modelo de solicitud con la misma documentación del trámite anterior. No se admiten consultas por teléfono.
- Internet. En este caso, un particular no podrá acceder a los datos, ya que se encuentra reservado a compañías aseguradoras, algunos centros sanitarios y los servicios de emergencia previa suscripción de un convenio.
Informe de vehículo de la Dirección General de Tráfico

La Dirección General de Tráfico ofrece un servicio de consulta sobre información relativa a identificación de vehículos. Es un fichero de libre acceso siempre que el interés sea legítimo y directo, que muchos usuarios consultan cuando van a comprar un coche de segunda mano. Aquí el principal problema es que no hay nada que regule qué es y que no es legítimo y directo, quedando a expensas del funcionario que nos atienda.
El acceso a estos informes tiene varios tipos:
- Informe completo. Incluye todo tipo de datos, desde el titular hasta la puntuación Euro NCAP, el mantenimiento que conste en el registro, kilometraje o procedencia del vehículo.
- Informe de datos técnicos. Muestra los datos básicos del vehículo, siempre relacionado con la parte técnica, historial de ITV…
- Informe de cargas. Aquí encontramos datos básicos del vehículo acompañados de todo lo referente a cargas o limitaciones, es decir, si hay multas sin pagar o no tiene el impuesto de circulación.
- Informe de vehículos a mi nombre. Un listado de los coches que en el momento de la consulta costan a nombre del solicitante. Sólo muestra los datos de los vehículos activos.
- Informe de vehículos sin matricular. El propìo nombre indica su contenido, que se centra en certificar si el vehículo consta en el Registro de Vehículos a través de su matrícula.
Si queremos recibir un informe de vehículos de la DGT, podemos hacerlo igualmente de varias formas:
- Presencial. Acudir a la Jefatura de Tráfico que nos corresponda tras haber solicitado cita previa (por internet o llamando al 060) con los siguientes datos: solicitud de impreso oficial (en la jefatura o vía online); DNI o tarjeta de residencia en caso de ser persona física, identificación fiscal en caso de ser persona jurídica; motivos para solicitar el informe; pagar una tasa de 8,30 euros (a fecha de 2020).
- Internet. Es una de las formas más cómodas ya que no te tienes que mover del sofá, pero necesitas certificado digital o DNI electrónico y lector para el mismo. Necesitas la matrícula, el número de chasis o NIVE y te pedirán los motivos por los que piden el informe (compra del vehículo, verificación de datos técnicos, certificados para otras administraciones, siniestro, abandono de la vía pública). Igualmente, hay que pagar las tasas de 8,30 euros.
- Gestoría. En la propia gestoría nos irán informado sobre todo lo que necesitan y sobre los precios de sus servicios. Es una forma muy sencilla y cómoda, pero más cara que las anteriores.