Hace unos años, era de lo más común “traerse” un super coche de Alemania. El país germano es uno de los mercados automovilísticos más importantes de Europa y cada año se matriculan cerca de cuatro millones de unidades, el triple que en España. Y no es porque tengan mucha más población, que la tiene (aproximadamente el doble), es porque en Alemania se renuevan los coches con mucha asiduidad.
Por lo general, un alemán no tiene el mismo coche durante más de cuatro años provocando que su mercado de ocasión sea enorme y realmente interesante en algunas ocasiones. Tampoco es cierto todo lo que cuenta, eso de “me he traído un BMW de Alemania a mitad de precio” suele ser una exageración y de ser cierto, requiere de un análisis de la unidad en concreto porque puede esconder algunas cosas desagradables.
Comprar un coche usado en Alemania puede ser algo muy interesante en según qué circunstancias y en según qué modelos, porque hay coches con versiones muy básicas que no se vendieron en España y por baratas que sean, no interesa comprarlas. De todas formas, Alemania es un mercado muy interesante por nivel de renovación, por modelos y porque tanto su cultura sobre el motor como su cultura general son más altas que las españolas, haciendo que se cuiden más las cosas.
Ventajas de comprar un coche en Alemania

Hay que tener en cuenta que algunas de las marcas más deseadas, como Audi, BMW y Mercedes son alemanas y obviamente, están afincadas allí. Suelen ofrecer grandes descuentos a sus empleados y por lo general, al evitarse ciertos costes como el transporte, los modelos de origen alemán suelen ser más baratos allí. Por lo tanto, una de las primeras ventajas que se tienen al comprar un coche en Alemania es que hay muchas ofertas de modelos de origen alemán y con precios muy interesantes.
No conviene hacerse ilusiones, que haya muchas ofertas no quiere decir que vayamos a encontrar chollos. Es posible que aquí en España nos quieran cobrar, por ejemplo, 20.000 euros, mientras que en Alemania quizá lo encontremos en el mejor de los casos por 16.000 euros. Sí, es mucho menos, pero ojo que no siempre es tan fácil y hay gastos ocultos como la revisión obligatoria que se hace en Alemania, traer el coche a España, rematriculación, I.T.V… No obstante, conviene no dejar pasar la oportunidad y echar un ojo a lo que se puede encontrar. En Alemania se suele renovar el coche cada tres o cuatro años como mucho, que comparado con España es realmente pronto (aquí no se cambia hasta, como pronto, los ocho años) y son coches bien cuidados.
Además, en Alemania tendrás aseguradas garantías y transparencia en todos los coches de segunda mano de profesionales. Todos los coches disponen de certificado obligatorio donde se reflejan todos los accidentes que haya podido sufrir el vehículo a lo largo de su vida. También se lleva un exhaustivo control del kilometraje para evitar fraudes. Son muy estrictos con estos puntos y supone una clara ventaja respecto a España.
Desventajas e inconvenientes de comprar un coche en Alemania

Es a la hora de enumerar las desventajas, cuando comprar un coche en Alemania empieza a perder interés porque hay algunas desventajas que suben demasiado el precio y que resultan una molestia. Por ejemplo, está el hecho de que no podemos ver el coche hasta que llega a España. con el consiguiente riesgo de sorpresas no deseadas. Podemos ir nosotros mismos a Alemania, pero hay que pagar el viaje y el alojamiento, además también tenemos el problema del idioma. ¿Sabes hablar alemán?
Por suerte no tendrás que pagar I.V.A., pero si tendrás que pasar una I.T.V. y rematricular el coche una vez llegado a España, dos costes adicionales que debemos sumar una revisión especial que obliga la ley en Alemania, siempre que compres el coche a un particular (cuesta 100 euros) y que revisa 12 puntos esenciales. Por otro lado, hay que abonar un certificado de haber superado la revisión de gases (unos 30 euros) y tener un certificado de seguro temporal (unos 100 euros).
Con todo listo, hay que traerlo a España y es aquí donde hay más dudas y más gastos. Se puede traer rodando, pero no es el típico viaje a la playa, son miles de kilómetros que nos llevarán al menos dos días. Esto quiere decir que debemos sumar combustible, alojamiento y dietas. Podemos recurrir a una empresa especializada, pero eso supone tener que abonar sus servicios y esperar a que llegue, que según la empresa y los transportes desde Alemania, puede ser al día siguiente o hasta 15 días después. Una vez en España hay que pasar Inspección Técnica, contratar un seguro y rematricular.
¿Merece la pena comprar un coche en Alemania?

Antes de decidirte a comprar un coche en Alemania, conviene hacer cuentas. Las gangas no existen y si aparecen, es mejor huir de ellas por si acaso, pero nunca está de más echar un ojo al mercado y comparar lo que hay disponible aquí y lo que se puede encontrar allí.
También hay que elegir, ¿voy yo mismo hasta allí o contrato una empresa especializada? Todo tiene sus ventajas y sus contras, como la posibilidad de ver el coche en vivo hasta de traerlo a España e incluso de probarlo allí, o la comodidad de decir qué quieres y que te lo traigan. Pero también tienen sus inconvenientes, como el gasto de ir hasta allí y el tiempo invertido, o el gasto adicional que tendremos con la empresa.
Comprar un coche en Alemania puede ser interesante dependiendo del modelo, así que es mejor mirar y comparar que tomar una decisión precipitada. Y aunque encontremos el modelo que estamos buscando a buen precio, todavía habría que calcular el coste de todos los trámites.