Consejos para pasar la ITV

El momento ha llegado y no podemos aplazarlo más: toca pasar la ITV.

Cada cierto tiempo, todos tenemos que enfrentarnos a esta situación, y a pesar de tener todos los papeles en regla y las revisiones del taller al día, no podemos evitar esos pequeños nervios antes de confirmar que nuestro vehículo se encuentra en buen estado.

Por este motivo, es recomendable considerar y revisar una serie de factores que nos ayudarán a superar esta inspección a la primera:

  1. Solicitar cita previa: Es muy aconsejable, ya que, de no hacerlo, nos arriesgamos a llegar y no tener disponibilidad, o en su defecto, a exponernos a una larga espera. Existen dos formas de solicitarla: a través de Internet o por teléfono.
  2. Asegurarnos de llevar la documentación necesaria: Tarjeta de Inspección Técnica, permiso de circulación, recibo vigente del seguro obligatorio y, por supuesto, ¡el DNI!
  3. Comprobar el estado del alumbrado, los neumáticos, los frenos, el paragolpes, los retrovisores, los cinturones de seguridad y el parabrisas: Conviene revisar su correcto funcionamiento un par de días previos a la inspección; así, en caso de detectar alguna imperfección o problema, estaríamos a tiempo de acudir al taller para buscar una solución. Además, se recomienda inspeccionar otros aspectos importantes, tales como la sujeción de la matrícula o los limpiaparabrisas.
  4. Presentarse con el vehículo limpio: Esto no es un requisito imprescindible, pero ayuda a percibir la imagen de un coche cuidado y que se ha mantenido en buenas condiciones.
  5. Tener en cuenta la entrada en vigor de la nueva normativa:

La nueva normativa de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) entrará en vigor a partir del 20 de mayo de 2018, y estará regulada por el del Real Decreto 920/2017.

Ofrece algunas novedades:

En primer lugar, los conductores con una ITV desfavorable podrán repetir la inspección en otra estación de su elección, hasta 30 días después de la fecha de la primera.

Por otro lado, se reconocerán los certificados expedidos por los países miembros de la Unión Europea, lo que facilitará los trámites en caso de adquisición de vehículos extranjeros que se matriculen en España.

Por consiguiente, poniendo en práctica estos consejos, podremos acudir a la cita más tranquilos y con la seguridad de que hemos llevado a cabo los pasos adecuados para lograr un resultado positivo

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments