Consultar saldo de puntos carnet

El día 1 de julio del año 2006 entró en vigor en España el sistema de puntos para el carnet de conducir. Han pasado ya casi 15 años desde su puesta en marcha y todavía hay usuarios que no saben cómo consultar sus puntos, cómo recuperarlos en caso de pérdida y qué sanciones conllevan pérdida de puntos. 

Cuando se puso en marcha este sistema, fue criticado por los usuarios, acostumbrados al funcionamiento anterior de la regulación, que no necesitaba estar pendiente si se tenía puntos, de cuantos se disponía y como había que gestionar determinadas cosas. Hoy es algo común y todo aquel que se saca el carnet de conducir lo hace con total conocimiento del sistema. Incluso hay quien se sorprende de la ausencia de puntos anteriormente. 

A modo de símil, podemos usar la Ley del tabaco. Antes, hace ya muchos años, se podía fumar en todas partes, no importaba si estabas en un centro comercial, en un bar o en una discoteca, el tabaco estaba presente siempre. Ahora resulta una locura fumar en un local público o en un centro comercial incluso para los propios fumadores. Llevó cierto tiempo de adaptación, pero hoy está ampliamente aceptado e incluso se comprende dicha normativa.

El carnet por puntos, ¿qué debes saber?

consultar puntos carnet conducir

Con el carnet por puntos ocurre casi lo mismo, al principio costó acostumbrarse pero ya es algo normal. No obstante, no está igual de aceptado que la normativa del tabaco que hemos usado como ejemplo similar, principalmente por la cuantía de las multas, por la sensación que tienen los conductores sobre el control de tráfico e incluso porque la pérdida de puntos puede suponer perder también el puesto de trabajo. 

De todas formas, el carnet por puntos no es algo tan malo pues ayuda a concienciar al conductor; “si me quedan pocos puntos, circulo con más cuidado y cumplo las normas con más asiduidad. Así evito perder más puntos”. Además, conocer los detalles del carnet por puntos no es tan complicado. 

Todo permiso de conducir está asociado a un número de puntos, los noveles tienen 8 (que luego sube poco a poco hasta los 12) y los conductores con experiencia 12 (que luego sube poco a poco hasta los 15). A medida que se cometen infracciones, se van perdiendo puntos según la gravedad de la infracción, hasta un máximo de 8 puntos en el mismo día por acumulación de infracciones, a no ser que se cometa una falta muy grave, que se puede perder la totalidad de los puntos. 

Se pueden consultar los puntos que quedan en el carnet de conducir en cualquier momento, a través de internet y de forma gratuita

¿Cómo puedo consultar los puntos de mi carnet de conducir? 

Cómo consultar los puntos del carnet de conducir

Para consultar el saldo de puntos que tenemos en nuestro carnet de conducir, podemos hacerlo a través de internet, en la dirección https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/consulta-tus-puntos/, aunque si lo que necesitas es un certificado de puntos, debes acudir a una Jefatura u Oficina de Tráfico o solicitarlo por internet en otro apartado de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico. También se puede consultar los puntos del carnet desde la aplicación “miDGT” o bien, presencialmente en cualquiera de las Jefaturas de Tráfico (requiere cita previa). 

En caso de consultarlo por internet, es necesario tener certificado digital, DNI electrónico (y el lector) o credenciales del servicio cl@ve. En caso de no contar con nada de esto, se puede solicitar usuario y contraseña para la última opción. Cualquier usuario puede solicitar la consulta de puntos siempre que no sea desde internet, vía online sólo podrá consultarlo el propio interesado (debido a las credenciales necesarias). Existe la posibilidad de designar a un apoderado para que pueda realizar la consulta a través del Registro de apoderamientos. 

Cualquier otra persona que no sea el propio interesado, necesita un documento firmado por el interesado donde se autorice a realizar la consulta y donde debe expresar su carácter gratuito. Par ello hay que rellenar el documento de autorización de la DGT llamado “otorgamiento de representación”. También hay que dar el número de DNI de la persona que realizará la consulta, cuando se pida la cita previa. 

El trámite es totalmente gratuito, pero es imprescindible contar con carnet de conducir en vigor

Otros artículos que pueden interesarte

Carnet de conducir en el móvil

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments