Si estás pensando en vender un coche usado, tanto si eres particular como profesional, en este artículo te desvelamos toda la información necesaria y te ofrecemos modelos descargables en PDF listos para usar.
¿Quieres saber cuánto vale tu coche y recibir una oferta de compra?
La compra-venta de un coche suele ser un proceso lento, que además, requiere de estar constantemente pendientes de todos aquellos que nos contactan para conocer algunos detalles del coche, para acercarse a verlo o, a veces, también por el simple hecho de cotillear. Sin embargo, lo más importante llega cuando hemos encontrado un comprador y toca cumplimentar los documentos que dejen registrada la venta de nuestro coche. ¿Sabemos qué necesitamos? ¿Dónde conseguirlo? ¿Sabemos acaso cómo rellenarlos?
No te asustes ni comiences a buscar como loco todo lo que te hace falta, ya que básicamente todo se centra en el contrato de compra-venta de vehículos y en la documentación de las partes interesadas y del propio vehículo. Cosas que, a excepción del contrato, tenemos siempre mano. El caso es que muchos usuarios no acaban de comprender, que el contrato de compra-venta es totalmente necesario y realmente importante en todo el proceso, ya que es ahí donde se registra todas las acciones tomadas para luego comunicárselo a las administraciones que correspondan.
Contrato compra-venta, ¿Qué datos deben figurar?

Una vez tengamos el contrato de compra-venta localizado e impreso (dos copias, una para el vendedor y otra para el comprador), hay que proceder a rellenarlo. Es importante que todo sea detallado y conciso, aportando los datos que se indican a continuación:
- Nombre, apellidos y DNI del comprador y el vendedor
- Descripción del vehículo: marca, modelo, versión, acabado, motor, extras que incluye.
- Datos del vehículo: matrícula, número de chasis y kilometraje
- Estado en que se encuentra. Por ejemplo: embrague desgastado, roces de chapa…
- Precio a abonar por el vehículo
- Forma de pago
- Fecha, hora y lugar donde se lleva a cabo todo
- Firma del comprador y el vendedor en todas las páginas del contrato de compraventa
Importantísimo, no dejarlo pasar: los datos de cada interesado es necesario que se cumplimenten en el momento de la firma y con el documento nacional de identidad en la mano. Así no habrá posibilidad de que nos ofrezcan datos erróneos. También es posible que no sepamos la versión o la motorización de nuestro coche, pero no hay problema, no son datos totalmente necesarios en el contrato, más bien son datos adicionales para mejorar la información reflejada en el contrato.
Modelo de contrato de venta sin garantía entre particulares
Uno de los apartados importantes del contrato de compra-venta es la garantía. La ley establece que las ventas entre particulares deben contar con una garantía de seis meses, durante los cuales cualquier avería o detección de vicio oculto podría caer a cargo del vendedor y no del comprador, quien esperaba llevarse a casa un coche en buen estado.
No obstante, existe una cláusula que permite al vendedor desentenderse de las posibles averías ocultas, que puedan aparecer posteriormente a la firma del contrato. Se trata de algo totalmente legal y que libera al vendedor de toda responsabilidad. Debe figurar en el contrato, aunque hay usuarios que no informan sobre las existencia de un vicio o avería oculta y otros que no aceptan este tipo de cláusulas.
Contrato compra-venta con profesionales

La compra-venta de coches de segunda mano tiene mucha popularidad entre particulares, aunque los profesionales son una opción muy a tener en cuenta por las garantías y los servicios que ofrecen en paralelo a la compra del coche y sobre todo, por la comodidad ya que ellos se encargan de todo. Además, hay otras cuestiones que diferencian el contrato de compra-venta entre particulares y el contrato de compra-venta con profesionales.
Cuando se compra el coche en un concesionario, se tiene una garantía de un año (por ley). Por otro lado, en caso de tener vicios ocultos se considera un problema mayor ya que un concesionario, por sus conocimientos y por las herramientas a las que tiene acceso, debería haber detectado ese fallo y por tanto, haberlo reparado. Esto permite tres opciones en caso de surgir averías a posteriori y deberían aparecer en el contrato de compra-venta:
- Reparación gratuita de los defectos. Es decir, que nos dejen el coche como debería estar y además, que sea totalmente gratis.
- Devolución íntegra del dinero pagado (poca explicación necesita) y por supuesto, devolución del coche.
- Sustitución del coche por otro de las mismas características, que obviamente, podemos elegir nosotros (si hay mucha diferencia en el precio, habrá que abonarla).
Respecto al resto del contrato de compra-venta, no hay diferencias con el contrato de compra-venta con un particular.
Contrato de compraventa de vehículos comerciales e industriales

Los vehículos comerciales también tienen sus condiciones especiales y aunque los contratos de compra-venta son básicamente iguales, cuentan con algunas características propias. Por ejemplo, todos los vehículos destinados al transporte de más de 3.500 kilos, deben poseer la autorización de transporte expedida por la consejería de Fomento de la comunidad autónoma que corresponda.
En caso de ser un camión articulado, la cabeza tractora es un vehículo y, ojo a esto, el remolque otro, hay que hacer un contrato de compra-venta para cada vehículo por separado. Ocurre lo mismo con los impuestos, los seguros, los documentos de identificación…
Dado los esfuerzos a los que están sometidos los camiones es posible que tengan algunas marcas, desgastes o que necesiten algún tipo de reparación, cosas que deben aparecer en el contrato de compra-venta