Ayudas a la compra de un coche en 2020

El pasado mes de marzo se dio lugar a uno de los peores momentos que hemos vivido como sociedad, se daba inicio al estado de alarma, que ha durado desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio. Un período de tiempo que ha sido dominado por un parón casi total en cuanto a la actividad económica, provocando una crisis sin precedentes en nuestro país, con algunos sectores muy afectados como el turismo, la restauración y la industria del automóvil. 

Las primeras puede volver a resurgir a medio o corto plazo, dado el regreso a la actividad y la ganas de la gente por volver a la normalidad. Sin embargo, la industria del automóvil no lo tendrá tan fácil, ya que requiere de inversiones mayores al vender productos y servicios cuyos precios son elevados. Se hace necesario el apoyo de todos, incluído el Gobierno de España, cuya implicación en el resurgir del sector podría ser clave. 

Eso lo saben desde el ejecutivo y por eso, han puesto en marcha una serie de ayudas y subvenciones tanto a la compra como a la creación de infraestructura, que será un primer paso sumamente importante. El plan de ayudas cuenta con más de 3.000 millones de euros, de los cuales, 550 mil euros irán destinados a ayudas a la compra y el resto, a otra serie de objetivos igual de importantes en el sector. 

Plan de impulso de la cadena de valor de la industria del automóvil

ayuda compra coches
Low angle of extravagance store with cars in a row for sale

La industria del automóvil es una de las más importantes de España, pues supone el 10% del PIB del país y genera nada menos que más de dos millones de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. España es el segundo fabricante de automóviles de Europa, sólo por detrás de Alemania y una bajada en ventas es un serio problema para algunas de las plantas aquí instaladas. Ahí tenemos el ejemplo de Nissan, cuya fábrica en Barcelona cierra sus puertas generando un problema económico y laboral importante en toda la región. 

El estado de alarma generado por la pandemia del virus COVID-19, más conocido como “coronavirus” (que se trata de un tipo genérico de virus, del cual hay muchas variaciones), ha provocado que muchos problemas se agraven dado el parón casi total que se ha tenido que llevar a cabo en toda la actividad económica. La industria del motor, por ejemplo, se ha visto obligada a cerrar concesionarios y fábricas, aumentando las pérdidas de las marcas y de muchas empresas. 

Por eso, el gobierno ha lanzado hace muy poco el llamado “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria del automóvil”, una serie de ayudas y subvenciones que pretenden poner de nuevo en marcha una de las industrias con mayor peso económico del país. Se trata de un plan que está dotado de un presupuesto de 3.750 millones de euros, que además incluye otras ayudas como el Plan MOVES II (dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) y el Programa de Renovación del Parque (gestionado por el Ministerio de Industria). 

Programa de Renovación del Parque

Compra coche con ayudas

No obstante, no todo el montante económico va destinado a la compra de coches, ni mucho menos. En lo referente al Programa de Renovación del Parque, la cantidad asignada es de 250 millones de euros y tiene como objetivo renovar un parque móvil español especialmente antiguo, cuya edad media es de 12,7 años. Es el segundo más antiguo de toda Europa, sólo después del parque móvil griego. Ésta ayuda, además, apuesta por los vehículos de energías alternativas y bajas emisiones, como los vehículos eléctricos o híbridos, ya que se quiere alcanzar la neutralidad climática en 2050, o todo lo cerca que se pueda llegar en lo respectivo a emisiones de CO2. 

El Programa de Renovación del Parque tiene algunas condiciones que se hace necesario conocer, si estamos pensando en adquirir un coche y aprovechar estas ayudas. No vale todo y las condiciones son las siguientes: 

  • Adquisición de un vehículo nuevo o matriculado a partir del 1 de enero de 2020
  • Etiqueta medioambiental CERO de la Dirección General de Tráfico (híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica, eléctricos, hidrógeno), etiqueta ECO (híbridos, mild hybrid o gas) o etiqueta C (gasolina y diésel), con una calificación energética del IDAE de la clase A o B. 
  • Las emisiones deben ser menos de 120 gramos de CO por kilómetro recorrido, 155 gramos si es un vehículo comercial ligero (furgonetas pequeñas tipo Renault Kangoo o Peugeot Partner) o que tengan tecnologías de energía alternativa.
  • Es obligatorio achatarrar un vehículo con al menos 10 años de antigüedad, con ITV en vigor y cuya titularidad sea del beneficiario de la ayuda o de un familiar de primer grado, durante al menos el último año. 
  • No puede tener un precio superior a los 35.000 euros, que sube a los 45.000 euros en caso de ser un vehículo con etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico. También puede ser un vehículo adaptado para personas de movilidad reducida. 
  • El beneficiario se limita a una persona física o 30 en el caso de personas jurídicas. 

Las ayudas del Programa de Renovación del Parque son incompatibles con el Plan MOVES II y van desde los 400 euros hasta los 4.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y además, las marcas deberán aportar un descuento igual al que ofrece el estado, salvo en los coches con etiqueta CERO, que será de 1.000 euros. La lista de ayudas es la siguiente: 

  • Coches con etiqueta CERO: 4.000 euros
  • Coches con etiqueta ECO y calificación energética A: 1.000 euros
  • Coches con etiqueta ECO y calificación energética B: 600 euros
  • Coches con etiqueta C y calificación energética A: 800 euros
  • Coches con etiqueta C y calificación energética B: 400 euros

A estas cuantías habría que sumar 500 euros adicionales en caso de achatarrar un vehículo con más de 20 años o para usuarios de movilidad reducida con ingresos inferiores a los 1.500 euros mensuales. 

Plan MOVES II

ayudas del gobierno para comprar coches

El Plan MOVES II es la segunda edición de un plan de ayuda a la compra de vehículos “cero emisiones”, que se integra en esta ocasión dentro del “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria del automóvil”. El montante destinado a estas ayudas es de 100 millones de euros y se reparte entre las diferentes Comunidades Autónomas y las ciudades, según el padrón de habitantes publicado por el INE. Pero es una ayuda que no solo se destina a la compra de vehículos eléctricos, también a la adquisición e instalación de infraestructura de carga, implantación de bicicletas eléctricas compartidas y fomentar una movilidad eficientes a los centros de trabajo. 

Aunque se encuentra dentro de un plan de ayudas dado a conocer el 19 de junio, el Plan MOVES II está en activo desde el día 17 de junio y por lo general su presupuesto suele acabarse relativamente rápido. Las ayudas pueden ir de 1.900 a 5.500 euros, más 750 euros adicionales para personas con movilidad reducida. Las ayudas son las siguientes: 

  • Eléctricos, híbridos en línea o híbrido enchufable (con autonomía superior a los 90 kilómetros): 4.000 euros, que suben a 5.500 sin achatarramos un vehículo.
  • Eléctricos, híbridos en línea o híbridos enchufables (con autonomías entre los 30 y 90 kilómetros): 1.900 euros, que podrían ser 2.600 euros con achatarramiento de otro vehículo.
  • Vehículos de pila de combustible: 4.000 euros, que achatarrando otro vehículo aumenta hasta los 5.500 euros. 
  • Los vehículos pueden ser nuevos o con antigüedad inferior a nueve meses y su propietario haya sido un concesionario o punto de venta. 
  • El precio del vehículo puede ser de hasta 45.000 euros (53.000 euros si tiene ocho plazas). Si es un vehículo con pila de combustible no tiene límite de precio.