Los coches familiares parecen no tener las cosas fáciles nunca. Durante muchos años fueron tildados de coches fúnebres y a pesar de su enorme capacidad práctica, el éxito en el mercado les estaba vedado. El paso del tiempo hizo que su diseño fuera mucho más atractivo y los usuarios comenzaron a fijarse un poco más en ellos, pero, cuando parecía que por fín tendrían su cachito de pastel, llegaron los SUV y “robaron” toda opción de ventas a los coches familiares.
Sin embargo, los fabricantes siguen ofreciendo opciones con carrocería familiar, aunque cada uno le da un enfoque particular. Predomina la idea del turismo, del coche para viajar en vez de coche para la familia. También se busca darles un aire diferenciador y especial, con versiones deportivas y con otras que en plena vorágine SUV resulta realmente interesantes, como son los crossover. Además, la oferta disponible en el mercado es enorme, con motores y acabados para todos los gustos y necesidades.
Todos los coches familiares del mercado
Analizar todo el mercado en busca de la mejor compra, con el número de opciones disponible, se torna largo, tedioso y aburrido. Pero, para agilizar dicha situación, hemos elaborado un listado de coches familiares marca por marca. No se desgranan los modelos detalladamente, pero se indica lo más importante de cada uno así como opciones mecánicas destacadas o versiones interesantes.
Audi

La compañía alemana ofrece dos opciones en el sector de los coches familiares: el Audi A4 Avant y el Audi A6 Avant, ambos claramente encuadrados en el segmento premium y destacando por calidad de fabricación y equipamiento tecnológico. El Audi A6 Avant, por ejemplo, sorprende por habitáculo lleno de pantallas y sin botones físicos tradicionales o por una versión con más de 500 CV (el audi RS6).

El Audi A4 Avant puede tener motores desde 136 CV, hasta tope de 245 CV sin contar no la versión S4 ni el RS4. Una de las opciones más interesantes podría ser el “35 TDi S Tronic”, con motor diésel de 163 CV y cambio automático de doble embrague. Respecto al Audi A6 Avant, la gama de potencia comienza en 163 CV ( mismo motor recomendado para el A4), pero en esta ocasión el “ 40 TDi S Tronic” representa una de las opciones más equilibradas, con 204 CV y consumos que apenas superan los seis litros.
- A favor: calidad de fabricación, fiabilidad, motores diésel de excelente funcionamiento.
- En contra: precio muy elevado, mano de obra oficial y repuestos muy caros, conducción poco emocionante.
BMW

La Bayerische Motoren Werke también tiene dos opciones de coches familiares: el BMW serie 3 Touring y el BMW serie 5 Touring. Ambos modelos tienen una oferta muy interesante, pero no tienen variantes de deportivas como Audi, aunque se compensa con versiones con grupo motor híbrido enchufable.

El serie 3 Touring es un coche cuyo talante es claramente deportivo, con un motor colocado muy atrás y enviando su potencia a las ruedas traseras. Puede tener hasta 374 CV, pero una opción más lógica podría ser un 318i Touring de 184 CV o el 320d Touring en 190 CV. En cuanto al serie 5 Touring, acoge todo lo mencionado para el serie 3 en un formato más grande y exclusivo, mientras que lo adereza con motores más potentes. No tiene muchas opciones mecánicas, pasando de 184 y 190 CV, hasta los 252 CV de la siguiente mecánica. Nosotros nos decantaríamos por el 520d Touring, diésel de 190 CV.
- A favor: calidad de fabricación, comportamiento dinámico, buen precio de reventa, motores híbridos.
- En contra: precios muy elevados, espacio interior menor que los rivales, gama y opciones complejas de configurar.
Dacia

El fabricante rumano vive una segunda vida desde que Renault decidió interiorizar la producción. Se ha posicionado como una de las opciones más económicas del mercado, aunque no por ella supone que sea mal producto pues su precio es debido al empleo de componentes ya probados y rentados, así como diseños baratos de producir o un equipamiento más limitado.
Para el segmento de los coches familiares tan solo cuentan con una opción, Dacia Logan MCV, un coche que tiene una relación precio-espacio imbatible. Es el coche familiar más barato del mercado, pero también es un coche enorme, con un maletero de 573 litros y una versión tipo crossover denominada Stepway. En cuanto a motores, no son especialmente potentes ni avanzados, pero sí suficientes para un uso convencional pudiendo optar a un propulsor que funciona con GPL.
- A favor: precio imbatible, maletero muy grande, motores y sistemas ampliamente contrastados.
- En contra: diseño sin chispa, calidad de acabado, lagunas en equipamiento, poca oferta mecánica.
Fiat

El fabricante italiano lleva mucho tiempo viviendo de las rentas, más concretamente de sus coches utilitarios por la buena fama que tiene en algunos países y principalmente, de la venta del Fiat 500. Ahora se han fusionado con PSA ( Peugeot, Citroën, DS Automobiles y Opel/ Vauxhall), lo que ha provocado una necesaria reestructuración de la gama.
Una de las pocas opciones fuera de la gama 500 es el Fiat Tipo, que tiene una carrocería familiar, el Fiat Tipo SW. No se trata de un modelo especialmente complejo ni avanzado, pero sí representa un conjunto agradable y muy recomendable. Sobre todo con el motor diésel de 120 CV, la opción más equilibrada por prestaciones y consumos.
- A favor: precio de compra, buenas prestaciones y bajos consumos.
- En contra: mala imagen de marca, detalles de acabado.
Ford

La compañía norteamericana es protagonista habitual del segmento de los coches familiares. Siempre ha tenido diferentes opciones en el mercado, desde el ya mítico Ford Escort en todas sus generaciones (o casi), hasta el actual Ford Focus. También ha tenido carrocería familiar con otros modelos, como el Ford Granada Break. Esa misma estrategia usa actualmente, ofreciendo dos coches familiares: el Ford Focus Sportbreak y el Ford Mondeo Sportbreak.

El primero es la versión familiar de uno de los compactos más vendidos de Europa, un coche bien fabricado, con un bastidor entre los mejores y versiones especialmente “cañeras” como el Focus Sportbreak ST con 280 CV. Respecto al Mondeo Sporbreak, la cosa cambia pues se trata de un coche que supera los 4,8 metros de largo, con un diseño con mucho empaque, mucho equipamiento, y una opción híbrida con 187 CV realmente interesante.
- A favor: comportamiento dinámico, calidad percibida y ajustes, diseño.
- En contra: peso elevado y los rivales son más modernos y tamaño al aparcar en el caso del mondeo, detalles de acabado en el Focus.
Hyundai

Visto con perspectiva, Hyundai es una de las compañías que más ha cambiado con el paso de los años. Ha dejado su imagen de marca “low cost” a un lado, para con una lógica progresión en sus productos, ganarse el favor del público. Su mejora ha sido constante y la actual generación del Hyundai i30 es un claro ejemplo.
De hecho el Hyundai i30 es el único modelo que actualmente ofrece carrocería familiar, denominado Hyundai i30 CW, y además, muy interesante si lo que se busca es espacio de carga ya que tiene maletero de 602 litros. Si no es suficiente, el coche se desarrolló y configuró en el famoso circuito de Nürburgring, pensando únicamente en los conductores europeos.
- A favor: diseño muy equilibrado, comportamiento dinámico, maletero enorme.
- En contra: pocas opciones mecánicas, detalles de acabado frente a sus rivales.
Jaguar

Estilo y elegancia británica en estado puro, o casi. Jaguar es un fabricante con una historia envidiable y en palmarés en competición espectacular. Sin embargo, en los tiempos actuales esas cosas no sirven para vender coches y a pesar de su imagen “premium” y exclusiva Jaguar siempre va un paso por detrás de las marcas alemanas. Sin embargo, con modelos como el Jaguar XF cuesta entender que no tenga más éxito.
Tiene una de las carrocerías familiares más bonitas del mercado, el Jaguar XF Sportbrake. Combina el talante deportivo de todo Jaguar, con una línea especialmente dinámica y con mucho carácter. Está tan logrado que camufla lo grande que es, pues llega a los 4.95 metros de largo y roza los 1,90 metros de ancho. Sin embargo, el diseño penaliza un poco el espacio y el maletero se quedan 565 litros.
- A favor: diseño muy atractivo, muy poco visto y por tanto más exclusivo, equipamiento.
- En contra: precio de compra elevado, imagen de marca frente a sus rivales alemanes.
Kia

Bajo el amparo de Hyundai, Kia ha seguido una progresión similar e incluso se ha colocado por encima de cada matriz, siendo considerada una de las marcas más fiables del mercado actual. Al mismo tiempo, se han atrevido a lanzar coches tan espectaculares como el Kia Stinger o a marcar la pauta en cuanto electrificación de sus coches, llegando a ofrecer hasta dos coches totalmente eléctricos.

En lo que a coches familiares se refiere, tienen dos opciones y ambas dentro de la misma gama: Kia Ceed Tourer y el Kia ProCeed. El primero es un familiar tradicional con un maletero enorme de 625 litros y el segundo, es lo que ahora llaman un “ Shooting Brake” , una carrocería familiar de líneas más dinámicas y deportivas, pero también con menos capacidad de carga con un maletero de 594 litros. Otra diferencia entre ambos es el comportamiento, más deportivo en el Proceed.
- A favor: relación calidad-precio, comportamiento en carretera, maletero en Tourer y diseño en el Proceed.
- En contra: suspensión con asfalto deteriorado, ya no son tan baratos.
Mazda

Siendo como es, un fabricante Japonés, Mazda ofrece mucho cuidado en los detalles y coches con una personalidad bastante marcada. Además Mazda no tiene tanto tirón como si lo tienen otros como Toyota o Nissan, cuyos coches son muy populares y numerosos en cualquier carretera. Sin embargo, la actual generación de coches que tiene esta marca, sobresalen por su diseño rompedor y muy atractivo.
Un rasgo que se aprovecha en la única opción actual en el sector de los coches familiares: el Mazda 6 Wagon. Se trata de un coche grande, pero con un maletero pequeño de 522 litros, que se compensa con un comportamiento en carretera tirando a deportivo y una fiabilidad elevada. Sus motores Skyactiv son interesantes por rendimiento y el manejo del selector del cambio es lo mejor del mercado.
- A favor: poco visto por tanto más exclusivo, calidad japonesa, tacto deportivo.
- En contra: modelo veterano al que queda poco tiempo en el mercado, maletero, espacio plazas traseras.
Mercedes

Hablar de Mercedes es hacerlo de un referente en el mercado sea cual sea el apartado que se analice. Esta compañía alemana siempre se ha caracterizado por la calidad de sus productos, por su fiabilidad y por la tecnología aplicada, aúpandose hasta lograr una imagen de marca casi sin rival.
Además, fue Mercedes quien comenzó la moda de los “shooting brake” con el Mercedes CLA Shooting Brake, cuya última generación es un compendio tecnológico sin igual aderezado con un diseño muy logrado. Si se quiere algo más, se puede optar al Mercedes Clase C Estate o al Mercedes Clase E Estate, las otras opciones de coches familiares de la marca, aunque de diseño más clásico. Eso sí, la calidad, la tecnología y un servicio postventa de primer nivel serán las nota predominantes. Y por supuesto, con motores que pueden dejar sin aliento.
- A favor: elevada calidad de fabricación, elevado valor de reventa, tecnología, imagen de marca.
- En contra: precios muy elevados, coste de mantenimiento acorde a su precio.
Opel

Tras su compra por el grupo PSA, Opel entró en nueva era donde la tecnología y la electrificación son las premisas fundamentales. De hecho, gracias a tener acceso al banco de órganos de PSA, la firma alemana ha podido poner en circulación su primer automóvil eléctrico: el Opel-e Corsa, aunque lo comparta casi todo con el Peugeot e-208.

El segmento de los familiares las cosas van igual de bien, con dos opciones disponibles capaces de cubrir todas las necesidades. Por un lado está el Opel Astra Sport Tourer, el compacto alemán convertido en familiar y que lleva algunos años en el mercado requiriendo de una actualización. Algo que se nota tanto en diseño como en equipamiento, aunque se ha revisado con un restyling de mitad de vida. Por otro lado, el Opel Insignia Sport Tourer, un coche actualizado hace poco pero que sigue usando plataforma de General Motor y no de PSA. Aún así, es un conjunto muy equilibrado y tiene motores de hasta 260 CV.
- A favor: calidad de rodadura, buen comportamiento.
- En contra: el Astra es un coche muy veterano, dirección muy asistida, maletero frente a rivales.
Peugeot

Peugeot es un habitual entre los más vendidos, algo lógico cuando tienes una gama de modelos bien estructurada, interesante y de precios accesibles para todo el mundo. También es un fabricante con amplia experiencia en competición de máximo nivel y eso se nota en sus coches, pero no por deportivos, sino por un comportamiento en carretera muy equilibrado y eficaz, junto a motores eficientes y rápidos.

Carácteristicas que también se pueden encontrar en las opciones familiares del Peugeot 308 SW y del Peugeot 508 SW. El primero es el más vendido de los dos, aunque también es el más veterano y será renovado muy pronto. Todo lo contrario ocurre con el Peugeot 508 SW, un coche que además de ser totalmente actual también presenta uno de los diseños mejor valorados de su categoría. Eso sin contar con la buena opinión que tienen los expertos de este coche.
- A favor: comportamiento dinámico, ajustes, capacidad de maletero en el 308 SW.
- En contra: veteranía en el 308 SW, capacidad de maletero en 508 SUV, el pequeño volante y la posición de la instrumentación no convence a muchos.
Porsche

Sí, Porsche tiene una opción familiar y no es el Porsche Cayenne. Se trata de Porsche Panamera Sport Turismo, una versión de la deportiva berlina alemana que se adentra en el concepto “shooting brake” y además, también es un tipo de coche nunca visto en la marca.
Es uno de los coches más versátiles de Porsche, pero queda lejos de casi todos los posibles rivales en cuanto a capacidad de carga, al ofrecer un maletero de 425 litros, y eso teniendo una longitud de cinco metros. En cuanto al resto, es casi imbatible y no hay nada en el mercado con su calidad, tecnología o sus prestaciones en este segmento. Es, totalmente, un mundo aparte con versiones cuyo motor supera los 650 CV ¡siendo híbrido enchufable!
- A favor: no hay nada en el segmento que ofrezca sus prestaciones, su calidad técnica y constructiva o su comportamiento en carretera
- En contra: precio elevadísimo, maletero ridículo para su tamaño, coste de mantenimiento acorde con el precio.
Renault

Una de las marcas que más presencia tiene en España y también una de las más importantes al ser de las primeras en establecerse en nuestro país. Su gama, totalmente generalista, abarca muchas categorías y cuenta con modelos de toda índole, donde los coches familiares tiene mucho peso, no en balde, fueron quienes “inventaron” el monovolumen.

Menos numerosos que los monovolúmenes (tiene tres), los coches familiares tradicionales también tienen cabida con el Renault Mégane Sport Tourer y el Renault Talisman Sport Tourer. El Mégane es uno de los coches más vendidos de su categoría gracias a ser un buen conjunto a precios muy competitivos, mientras que el Talismán cuenta con menos popularidad, aunque representa una opción muy a tener en cuenta por su versatilidad y la eficiencia de sus motores. Ninguno de los dos destaca por maletero, aunque por tamaño el Megane Sport Tourer es más interesante al contar con 521 litros ( el Talismán Sport Tourer ofrece 572 litros).
- A favor: precios competitivos en el Megane, buen equipamiento, versiones con cuatro ruedas directrices.
- En contra: detalles de acabado, aunque renovados en 2019 hay modelos más modernos y dotados, tacto de algunos mandos.
SEAT

Resulta muy curioso ver la evolución que ha tenido el catálogo de la compañía afincada en Martorell, hasta colocarse como una de los sellos más rentables del Grupo Volkswagen-Audi. También llama la atención que uno de los modelos más importantes de la marca, el SEAT León, ha cambiado igualmente mucho más de lo que parece.
La última evolución del compacto ha llegado a inicios de 2020 y es un auténtico paso adelante. Además, tiene una carrocería familiar que será un éxito por diseño, pero también por el simple hecho de ser un SEAT León ST. Por si fuera poco, la renovación ha sido total y entre otras cosas, se ha mejorado el ajuste de los materiales, el diseño general del chasis y la capacidad de carga, llegando a 617 litros. Es uno de los coches con mejor comportamiento del mercado, pudiendo contar además con motor GLP, hibridación suave e hibridación enchufable.
- A favor: comportamiento en carretera, motores, posición al volante
- En contra: ausencia de botones físicos en su habitáculo, motor 1.0 TSi de tres cilindros
Škoda

Desde que se encuentra bajo el mando de Volkswagen, esta compañía checa ha crecido de forma exponencial. Actualmente es una de las compras más lógicas de todo el mercado, pues ofrece calidad, buen comportamiento, una fiabilidad a prueba de bombas y precios muy competitivos. Su lema, “Simply Clever”, representa una forma muy particular de entender el automóvil, lleno al completo de soluciones prácticas y sencillas.
Una forma de ver las cosas que se representa de la mejor forma posible en sus versiones familiar, que para la ocasión son tres: el Škoda Fabia Combi, el Škoda Octavia Combi y el Škoda Superb Combi. Los primeros yo “viejos conocidos”, el último, uno de los familiares más versátiles del mercado, equipado con soluciones muy prácticas y útiles, más un maletero de 660 litros. El Fabia Combi no es tan enorme, ni el Octavia tampoco, pero comparten algunas soluciones prácticas y la misma relación calidad-precio-fiabilidad. De lo mejor que hay en el mercado.
- A favor: relación calidad-precio, fiabilidad, versatilidad
- En contra: diseño poco diferenciado entre modelos y falto de carácter, conducción poco emocionante
Subaru

Esta firma japonesa es una de las más pequeñas del mercado, aunque también una de las que más personalidad ofrecen y una de las más especiales, al ofrecer calidad, prestaciones y un talante claramente deportivo. Subaru no es una marca para todos y eso se nota tanto en sus coches como en sus soluciones técnicas, como el motor tipo boxer o la tracción total asimétrica.
Subaru también es famosa por contar con modelos versátiles y prácticos, como el Subaru Levorg. Dentro de la gama del fabricante es lo más similar a un coche familiar, aunque no deriva de ningún otro, es un modelo que se diseñó y desarrolló para ser así. Tiene un único motor de 150 CV, siempre con cambio automático CVT y tracción total, pero existe una versión que funciona con GLP. Se trata de un coche con mucha personalidad y un carácter muy marcado.
- A favor: prestaciones, comportamiento en carretera, tacto de conducción, exclusividad
- En contra: pocos concesionarios, una gama excesivamente escueta, cambio automático CVT
Volkswagen

Esta marca alemana es una de las más valoradas del mercado mundial, con un éxito de ventas enorme y una capacidad técnica al alcance de muy pocos. Con el tiempo se ha convertido en una marca aspiracional, a medio camino entre los generalistas y los premium, ofreciendo una calidad de realización un paso por encima de sus competidores rivales, pero un poco por debajo de los modelos de alta gama.
Actualmente (marzo de 2020), sólo tiene una opción con carrocería familiar: el Volkswagen Passat Variant. Un coche que ha demostrado ser una de las mejores compras del sector, aunque sus precios están ligeramente por encima del resto de competidores. Sin embargo, es una de las opciones más valoradas, con motores TDI con varias potencias y una versión híbrida enchufable que actualmente es la más potente de la gama. Es un coche grande, con un maletero con 650 litros de capacidad, aunque también es un coche que pesa mucho.
- A favor: imagen de marca, mecánicas TDI, maletero muy grande, ergonomía
- En contra: precio por encima de sus rivales, peso, conducción poco emocionante
Volvo

De origen sueco, es famosa mundialmente por su inversión en sistemas de seguridad. Está reconocida como una de las marcas referencia en cuanto a seguridad en caso de accidente y en los últimos años, como una de las marcas que más se preocupan por el medio ambiente. No obstante, Volvo también es famosa por una cosa, y es por sus carrocerías familiares y sus motores turbo.

Actualmente, la marca sueca tiene dos opciones familiares: el Volvo V60 y el Volvo V90. Ambos coches tienen un diseño que hace unos pocos años nadie habría imaginado de un Volvo, así como una tecnología espectacular, motores híbridos enchufables de altas prestaciones, sistemas electrónicos que pueden detener o hacer girar el coche por su cuenta y riesgo, al igual que una calidad de realización muy alta. El Volvo V60 es el más pequeño de los dos, un familiar de tamaño medio con maletero de 529 litros, aunque sus motores pueden superar los 350 Cv con holgura. El Volvo V90 es un coche bastante grande, aunque también bastante pesado. Es uno de los coches más seguros del mundo, puede tener hasta 410 CV, tracción total y una versión crossover llamada “Cross Country”.
- A favor: sistemas de seguridad, motores híbridos enchufables, calidad de fabricación y materiales
- En contra: precio elevado, peso, no a todos les gusta su limitación de velocidad a 180 km/h