Guía compra de coches GLP nuevos

Hace apenas una década, el Gas Licuado de Petróleo, o más conocido como GLP, era un combustible para taxistas. Puede que suene mal o que de la impresión que se minusvalora a los taxistas o al combustible, pero en realidad, ninguna de las dos cosas. Si por algo destacan los taxistas, desde siempre, es por saber dónde ahorrar hasta el mínimo céntimo y por saber aprovechar cosas que los demás ni siquiera hubieran imaginado. 

Actualmente, el GLP es un combustible mucho más popular que por aquel entonces. Los fabricantes han desarrollado sus propios modelos que, al contrario de lo que ocurría antes, ya salen preparados de fábrica para emplear este combustible alternativo. Antes, había que comprar el coche, uno que fuera compatible y luego, en un taller especializado, proceder a la transformación para poder usar GLP. Y esta es una parte importante, pues el GLP requiere diferentes necesidades que otros combustibles y diferentes componentes para poder funcionar. 

No obstante, no es algo tan radical como un motor diésel o uno de gasolina, cuyo funcionamiento difiere bastante en determinados apartados, que los separa y los hace incompatibles. En el caso del GLP, el motor que se emplea de base es un propulsor que ha sido diseñado para usar gasolina, el cual recibe algunas modificaciones para su adaptación al Gas Licuado de Petróleo. Y eso es lo que hacen los fabricantes directamente para ponerlos a la venta y que el usuario no tenga que hacer nada. 

¿Cómo funciona un coche a GLP? 

FIAT Panda GLP

Un motor alimentado por Autogas, nombre comercial que recibe el Gas Licuado de Petróleo, no se diferencia casi nada de un coche equipado con un motor de gasolina. En realidad, son casi calcados por algunas excepciones: sistema de alimentación y depósito donde se almacena el gas. El resto es exactamente igual, incluso el uso de bujías, el tubo de escape e incluso el sonido. Además, el GLP es el combustible alternativo más usado en el mundo con más de 30 millones de vehículos en circulación, aunque en España no es una opción especialmente común (hay unos 100.000 coches). También existen motores diésel y GLP, aunque son muy raros de ver.

El GLP tiene muchas ventajas, pero existen pocas estaciones de servicio en nuestro país donde se pueda repostar GLP. Concretamente hay 681 estaciones de servicio donde poder disponer de Autogas (a fecha de octubre de 2020) y eso puede suponer un problema para muchos usuarios, al no tener cerca una de estas estaciones. 

Sabiendo que los motores son casi iguales a los de gasolina, su funcionamiento es el siguiente: los motores GLP siempre arrancan usando gasolina y no autogas, por eso cuentan con un pequeño depósito para este combustible. Si el coche es adaptado posteriormente, el depósito de gasolina es el de origen y por tanto, bastante grande. Las últimas tendencias han llevado a instalar pequeños depósitos para gasolina. Ese combustible se usará hasta que el motor alcance los 40 grados centígrados, que suele ser un minuto o puede que dos. Si hace mucho frío podría tardar cinco minutos, pero no más de eso. 

A partir de aquí, el conductor podrá elegir el combustible que desea usar, pero la gestión electrónica que emplean los automóviles modernos será la que tome la decisión en el 95% de las ocasiones. Y esa decisión se decanta por lo general, por el uso del GLP. En el momento que se acabe el GLP, el sistema de gestión pasará inmediatamente a usar gasolina sin que el conductor tenga que hacer nada. 

¿Qué ventajas tiene el GLP?

Subaru XV GLP

Una de las principales ventajas que tiene el GLP y que actualmente es la que ha aumentado la popularidad de esta tecnología, es que cuentan con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, lo que supone no sufrir apenas restricciones de circulación salvo en casos extremos. Pero no es la única, la principal ventaja del autogas y el motivo por el que siempre ha sido un combustible muy usado para labores profesionales (taxis, flotas de empresa, autobuses…) es el coste del combustible. 

El precio del GLP es menor que el precio de la gasolina o del gasóleo. Por lo general siempre está por debajo del euro cada litro y rara vez supera los 0,90 euros por litro. Comparado con la gasolina, el ahorro puede llegar al 40% o incluso al 45%, mientras que comparado con el gasóleo, el ahorro rara vez supera el 20%.

Además, sus emisiones de CO2 son mucho menores, entorno al 15% menos de CO2, al mismo tiempo que reducen casi un 70% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y un 99% las emisiones de partículas si lo comparamos con un gasolina. En el caso de la comparación con el diésel, las emisiones de CO2 se reducen en un 10%, las de óxidos de nitrógeno se reducen en un 96% y las partículas también se reducen en un 99%. 

El coste de mantenimiento varía poco de un coche convencional. Por lo general son menos costosos porque el desgaste general del motor es menor, pero también hay una diferencia demasiado abultada en este apartado a no ser que haya que sustituir determinados componentes que sí son más sencillos y por lo tanto más baratos. 

¿Hay alguna desventaja en los coches GLP?

Coches GLP

Como todo en esta vida, los coches GLP tienen desventajas, aunque si te interesa uno de estos coches, no son realmente suficientes para desincentivar su compra. Compra que resulta tener la primera desventaja, ya que por lo general, los coches GLP son más caros. No es una diferencia abismal, pero sí suficiente para que algunos usuarios decidan tomar otro camino: entre 1.000 y 2.000 euros más caro que una versión equivalente de gasolina. No obstante, como ocurre con la compra de un diésel, cuando realizamos cierto número de kilómetros la compra se amortiza y en este caso basta con recorrer 50.000 kilómetros para que la compra haya sido rentable. 

Algunos coches GLP tienen menos capacidad de carga. Los depósitos para el gas van instalados en la zona trasera y en ocasiones afectan al maletero, reduciendo su capacidad. También existe un inconveniente en lo referente a prestaciones, que suelen ser menores y además, también tienen algo menos de fuerza. Pero siendo un combustible ecológico, cuya finalidad es el ahorro, perder un poco de prestaciones no debería ser algo que decida la compra de un coche u otro.  

Ya lo hemos comentado antes, pero lo volvemos a decir: las estaciones que ofrecen GLP son pocas, no llegan a 700 en toda España y se concentran en los grandes núcleos de población como Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. 

¿Hay muchos coches de GLP en oferta?

Guía de compra coches GLP

Llegamos a uno de los apartados más importantes a la hora de comprar un coche GLP, ¿hay oferta donde elegir o sólo tengo un puñado de coches? Bien, debemos decir que la oferta GLP no es muy amplia, aunque sí hay suficientes modelos como para tener que hacer cuentas y requerir de algún tiempo para elegir. 

Si hacemos una lista por marcas, sería la siguiente (a fecha de octubre de 2020): 

  • Dacia: Sandero y Duster cuentan con opción GLP
  • FIAT: sólo queda el Panda, antes también se ofrecían más modelos como el 500
  • Renault: la firma francesa sólo ha dejado una opción en su gama, el nuevo Renault Clio
  • Subaru: los japoneses rechazan el diésel, pero apuesta por el GLP con el XV, antes esta tecnología abarcaba toda la gama
  • SsangYong: Tívoli, Korando y XLV se ofrecen con versión GLP
Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments