Los mejores SUV que comprar en 2020

El año 2019 fue muy complicado para el sector del automóvil, con una caída de las ventas generalizada. Se perdió mercado en casi todos los segmentos a excepción de uno, el único que ha mantenido el tipo en cuanto a ventas: los SUV. Este tipo de coches han crecido excepcionalmente, llegando a cuotas de mercado que eran terreno de los vehículos compactos, líderes desde hace décadas del mercado Europeo.

La popularidad de estos coches ha llegado a un punto tan fuera de lo común, que marcas como Roll-Royce, Lamborghini o Aston Martin han comenzado a ofrecer sus propias propuestas. Es como una locura que afecta a dos de cada cinco usuarios, provocando incluso mutaciones en modelos ya establecidos o decisiones un tanto radicales como la de Ford, que anunció que su gama solo estaría compuesta por SUV y crossover, a excepción del Ford Mustang.

¿Los mejores SUV del mercado?

Si nos fijamos en la oferta actual del mercado, veremos como hay un SUV para cada conductor. Los hay más pequeños y ágiles, o enormes y absurdamente potentes. También los hay con un nivel de lujo y exclusividad de otro mundo, así como modelos que son la contrapartida y tienen en el precio su principal argumento de compra.

Lo más llamativo es que no son uno o dos modelos en cada segmento, estamos ante una parcela de mercado donde la variedad es tan grande como su popularidad y existen, a ojo de buen cubero, unas 35 opciones en cada categoría. Se trata de un número aproximado, pero lo que está claro es que se ha pasado de ser un segmento de “nicho”, a contar con casi 150 modelos, que si además sumáramos sus respectivas versiones, nos iríamos hasta más de 300 coches entre los que elegir.

Los B-SUV

Al igual que ocurre en otros segmentos del mercado, las diferentes “parcelas” de los SUV se diferencian básicamente por su tamaño. Esto también afecta a su equipamiento, a los motores y, obviamente, al caché de cada coche. Los llamados “B-SUV” son los más pequeños, utilitarios cuya razón de ser es el caos urbano de las grandes ciudades y el “urban life style”.

Renault Captur

SUV

Entre los diferentes B-SUV que hay en el mercado, el modelo francés es de los más exitosos en ventas. Actualmente va por su segunda generación, un modelo clave para Renault por las matriculaciones que puede conseguir, sobre todo en España, uno de sus mercados más importantes. Además, el Renault Captur ofrece un grupo propulsor híbrido enchufables, que recibe la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico. Igualmente tiene motores gasolina y diésel de última generación.

  • A favor: precio competitivo, versión híbrida enchufable, agrado de uso.
  • En contra: precio de la versión híbrida, las versiones más económicas son realmente básicas.

SEAT Arona

SUV

La compañías Española encontró la gallina de los huevos de oro con el Seat León, el cual ha sufrido varias mutaciones. Primero se convirtió en un monovolumen cuando estos estaban de moda, al ponerse en circulación el SEAT Altea. Luego con los SUV pasó lo mismo y apareció el SEAT Ateca. Viendo el desbordante éxito de esto, los dirigentes lo “acogieron” y dieron lugar al SEAT Arona. ¿Resultado? otro éxito de ventas. De hecho, desde que SEAT tiene SUV en su gama, han batido récords de ventas durante varios años seguidos. El SEAT Arona también es uno de los SUV más populares, aunque no sea el más barato. Sin embargo, su diseño y su talante mediterráneo hacen el resto. Puede llevar etiqueta Eco gracias a su propulsor GLP.

  • A favor: Comportamiento en carretera, tacto de “coche grande”, etiqueta ECO.
  • En contra: Diseño sin chispa, no hay ventajas claras frente al más barato Seat Ibiza, maletero muy pequeño.

Hyundai Kona

SUV

El auge de los SUV hizo que muchos se adentraron en este segmento por primera vez, como SEAT, mientras que otros aprovecharon para ampliar la gama, como Hyundai. Y lo hizo en la parcela que mayor crecimiento registraba: los B-SUV. Así, por tanto, presentaron el Hyundai Kona, un modelo que se ha ganado el favor de la crítica tanto en diseño, como por comportamiento y motores. Apartado este último muy interesante, pues este B-SUV coreano se ofrece en versión híbrida y también 100% eléctrica.

  • A Favor: diseño, etiqueta ECO y Cero.
  • En contra: Versión eléctrica muy cara, suspensión en asfalto degradado.

Y además… 

Como se ha dejado entender en el inicio, la oferta SUV es realmente grande, por eso nosotros hemos realizado una selección de los tres mejores y, además, un pequeño “bonus” donde aparecen dos opciones más que también tendríamos en cuenta. En este caso son el  Jeep Renegade y el nuevo Ford Puma. Ambos lucen un diseño personal y llamativo, tienen mucho carácter y están a la última en todo, incluso versiones híbridas y “mild hybrid”.

Los SUV compactos

Aquí, en teoría, es donde empezaron a despegar las ventas de forma imparable. Nissan Qashqai, Toyota RAV4 o Ford Kuga son algunos de los modelos que pusieron los cimientos de todo lo que tenemos actualmente. Es aquí donde se registra también mayor número de ventas mes a mes y donde también se ofrece la mayor oferta.

Kia Sportage

Encuadrada en el Grupo Hyundai, Kia ha sabido aprovechar muy bien la escalada en calidad de su casa matriz, para crecer en paralelo e, incluso superarles en algunos apartados. En el segmento SUV tiene mucha presencia y mucho tirón comercial, pues llevan representados mucho tiempo con el Kia Sportage. La generación actual es un coche muy interesante tanto en equipamiento, como por calidad o por motores. El mejor ejemplo del buen conjunto que ofrece Kia con este SUV son sus ventas, que suponen el 25% de todas las matriculaciones de Europa.

  • A favor: Interesantísimo propulsor diésel microhíbrido, siete años de garantía o 150.000 km.
  • En contra: necesita renovación, diseño interior muy soso.

Dacia Duster

No cabe duda que la decisión de Renault de internacionalizar Dacia así como su planteamiento y estrategia, han sido un éxito. La compañía rumana es una de las más populares en España porque no hay nada en el mercado a cambio de los mismo precios. Por eso, el Dacia Duster es un coche tan interesante, porque no hay nada similar ni en capacidades, ni en versatilidad y ni mucho menos en precio. No obstante, que sea barato no quiere decir que sea malo, en este caso es un conjunto con una relación calidad-precio-prestaciones de lo mejor del mercado y por si fuera poco, su comportamiento offroad está entre los más destacados.

  • A favor: relación calidad precio, comportamiento fuera del asfalto, motores de origen Renault.
  • En contra: detalles de acabado, lagunas de equipamiento, tacto de algunos mandos.

Toyota C-HR

SUV

El modelo con, quizá, la personalidad más marcada de la categoría. Y no sólo por su exclusividad híbrida, que también, sino por diseño y planteamiento general. Rematadamente japonés, es el único de un segmento que se ofrece solamente con propulsores híbridos: uno con 122 CV y otro con 184 CV. También es uno de los SUV compactos más asfálticos y uno de los más llamativos en cuanto a diseño. Por desgracia, ese diseño afecta a su habitáculo y a su maletero, un poco por detrás de los rivales más directos. De todas formas, no es algo que parezca importar a los usuarios a tenor de las buenas ventas que registra el modelo en toda Europa y en especial, en España.

  • A favor: etiqueta ECO en toda la gama, diseño, calidad.
  • En contra: espacio interior, cambio CVT, precio.

Y además…

Las propuestas dentro del segmento SUV compacto son muy numerosas y también muy apetecibles. Listar todos los SUV que se podrían tener en cuenta resultaría tedioso, pero junto a los otros tres que se han mencionado, habría que añadir otros dos vehículos que salen un poco de los más vendidos y que ofrecen un punto de vista alternativo. Uno es el Subaru XV, un coche de origen japonés con muy buenas maneras tanto en carretera como fuera de ella, además de contar con una versión con etiqueta ECO. El otro es el Volvo XC40, un modelo que destaca, como todo Volvo, por los sistemas de seguridad equipados, pero también por un diseño diferenciador y versiones híbridas, eléctrico puro.

SUV Grandes

Inicialmente, los primeros SUV que comenzaron a tener cierto éxito en el mercado fueron los de gran tamaño. Modelos con un precio de adquisición algo elevado pero que otorgaban a su conductor una imagen “especial” que muchos buscan lucir. Era coto casi cerrado de marcas premium apero el resto de fabricantes comenzaron a llegar con propuestas que, gracias a su precio, ganan en la lucha de ventas.

Peugeot 5008

El Peugeot 5008 es un claro ejemplo del poder comercial que han adquirido los SUV. Cuando llegó por primera vez al mercado era un monovolumen, pero en su segunda generación sufrió una metamorfosis total y se convirtió en un SUV con posibilidad de tener siete plazas. Básicamente es un Peugeot 3008 algo más grande, pero con las mismas características y mismo comportamiento que, por otra parte, es bastante bueno, permitiendo incluso alguna alegría fuera de carretera.

  • A favor: diseño, ajustes, motores eficientes, capacidad rutera.
  • En contra: el diseño interior no gusta a todo el mundo, no puede tener tracción total ni en opción, tercera fila de asientos muy pequeña.

Nissan X-trail

Nació siendo un vehículo muy próximo a un todoterreno, pero actualmente es un Nissan Qashqai grande. No es una crítica, ni mucho menos, es simplemente la forma de describir un cambio importante. Sigue manteniendo muchas características de su primera entrega, con unas mayores posibilidades de circular fuera del asfalto que el mencionado Qashqai, aunque es mucho más refinado en su funcionamiento que la primera edición del X-Trail. Tiene dos motores disponibles, tracción total inteligente y un abanico de precios muy amplio que permitió abrir muchos perfiles del usuario.

  • A favor: versiones con tracción delantera y tracción total, habitáculo amplio, agrado de uso.
  • En contra: modelo veterano, sus rivales son en su mayoría premium, algunos detalles de acabado.

Mitsubishi: Outlander

El Mitsubishi Outlander es uno de los coches más populares de la firma japonesa, sobre todo la variante con grupo propulsor híbrido enchufable, que representa uno de los SUV híbridos más vendidos de su categoría. De hecho, resulta muy sencillo cruzarse con versiones híbridas por la calle que con cualquier otra. En el fondo, es la versión más interesante de la gama con 230 CV, una autonomía eléctrica de casi 60 kilómetros y etiqueta CERO de la DGT. No obstante, las versiones híbridas no pueden contar con siete plazas por culpa de las baterías y resulta mucho más caro que las opciones con motor convencional.

  • A favor: etiqueta CERO y sistema de control de la frenada regenerativa con el híbrido enchufable, habitabilidad.
  • En contra: modelo muy veterano, peso mjuy elevado en versiones híbridas.

Y además…

Los SUV grandes son vehículos muy “aspiracionales”, automóviles que se compran en muchas ocasiones por imagen y por aparentar. Son coches de gran tamaño y muy aparentes, pero también versátiles y capaces, en ocasiones, de llegar al fin del mundo. Aquí destaca especialmente el Ssangyong Rexton, renovado profundamente con un gran salto cualitativo y cuantitativo, sin que por ello se pierdan capacidades fuera del asfalto. En el lado contrario, el exclusivo e incluso algo excéntrico DS 7 crossback. Este modelo francés juega la baza de lo exclusivo y de un confort de marcha a un nivel espectacular.