Humo negro al acelerar

Salimos un día camino del trabajo, todavía con sueño y con esa típica sensación de querer seguir todavía en la cama. Abrimos la puerta del coche, arrancamos, nos ponemos el cinturón y nos vamos. Por el camino nos fijamos que sale mucho humo negro al acelerar en cuesta, pero también vemos humo negro cuando aceleramos en otras situaciones. ¿Por qué sale ese humo negro? ¿Es malo? ¿Se ha averiado el coche? 

Es muy normal que no tengamos información o conocimientos sobre todo lo que nos rodea. Sería absolutamente imposible saberlo todo de todo y además, muchas cosas tampoco nos importan lo suficiente como para llegar a aprender algo. Sin embargo, en lo referente a automóviles, no está de más conocer pequeños detalles que nos evitarán algún que otro desembolso. 

Todos tenemos un amigo que sabe de coches, siempre está el “friki” al que recurrimos cuando queremos saber qué ocurre con nuestro coche o para que nos eche un cable cuando nos vamos a comprar otro. Pero ese “friki” de los coches no siempre está para ayudarnos, así que muchas veces recurrimos a internet o, simplemente, nos vamos a la aventura y a ver qué nos dicen en el taller. 

Humo negro al acelerar, ¿por qué ocurre?

Humo negro

Ese “qué nos dicen en el taller” suele conllevar muchos euros y la mayoría de las veces no tenemos ni idea de porqué cuesta tanto. Y este es uno de los motivos por los que nos interesa conocer algo sobre coches, aunque sean simples detalles. No hay que ser un experto ni conocer todos los pormenores de un coche, sólo con tener una ligera idea nos ahorraremos muchos euros y muchos disgustos

Sobre todo porque el humo que sale por el tubo de escape puede darnos muchas pistas sobre el estado del motor. Para quien no lo sepa, ese humo que sale por el tubo de escape, se produce al quemar la gasolina. Puede ser algo totalmente lógico, pero hay usuarios que no lo saben. Según sea ese humo, puede ser motivado por diferentes cosas, como bujías en mal estado en un gasolina (los diésel no tiene bujías) o un filtro de partículas que no funciona. 

Primero debemos saber qué combustible usa nuestro coche, algo que deberíamos saber sin tener que mirar nada porque repostamos constantemente. Así, por tanto, sabiendo que combustible usa nuestro coche hay que puntualizar un detalle. En los motores diésel es muy normal que salga humo negro por el tubo de escape, esto es debido a su funcionamiento y al propio combustible (que se llama gasóleo y no diésel), no es síntoma de ninguna avería. De hecho, es muy común que cuando se acelere a fondo, en cualquier circunstancia, salga una bocanada de humo negro por el tubo de escape. 

Si por el contrario el humo negro aparece en un motor alimentado por gasolina, es posible que tengamos algún problema. Por lo general, cuando aparece humo negro al acelerar en cuesta o en cualquier otro momento en motores gasolina, es motivado por algún inconveniente en el sistema de alimentación, el encargado de llevar la gasolina desde el depóstivo al motor y que se queme, o bien existe un problema en el sistema de adminsión, el que se encarga de dejar entrar aire al interior del motor. En el primer caso, lo normal es que los inyectores estén sucios, cuya solución es muy sencilla. En el segundo caso, puede ser problema del filtro de aire, que tiene una solución igual de sencilla y barata que en el primer caso. 

Las cosas se puede complicar cuando nos vamos a otros posibles problemas que causan el humo negro al acelerar. Por ejemplo, la aparición de humo negro al acelerar podría ser un problema de la bomba de combustible, elemento caro de reparar. También podría ser cosa de la válvula EGR (algo que ocurre mucho en los diésel) que podría tener diferentes soluciones o, para terminar, podría ser un problema del caudalímetro, un elemento que según la marca del coche puede ser carísimo o simplemente caro. 

Es posible que se deba a otros motivos, como un turbo en mal estado o las tuberías del propio turbo, una avería que seguramente no os gustará tener por su elevado coste de reparación.

¿Qué hacer para que no salga humo negro al acelerar?

Humo negro al acelerar en cuesta

Obviamente, no podemos dejar que el coche siga así, echando humo negro al acelerar sin ponerle remedio. en la ITV nos podrían poner algunos problemas e incluso nos podría parar la Guardia Civil. Sí, te pueden multar por exceso de emisiones, por perjudicar el tráfico normal (resta de visibilidad al resto de usuarios) e incluso nos podrían pedir que lleváramos el coche al taller. Así que, vamos a ver que debemos hacer para que deje de echar humo negro al acelerar. 

Humo negro por filtro de aire sucio. Cuando tenemos sospechas de avería, lo primero que debemos hacer es empezar por la avería menos importante y más barata. En este caso, habría que empezar por el filtro de aire, cuyo coste no suele superar los 20 euros y lo puedes cambiar tú mismo en 10 minutos. Si está sucio es lógico que deberemos cambiarlo y mirar si sigue saliendo humo negro al acelerar. En caso de seguir apareciendo el problema, pasaremos al siguiente punto. 

Humo negro por inyectores sucios. El siguiente paso a revisar cuando tenemos humo negro al acelerar son los inyectores. No, no vamos a desmontarlos, ni se os ocurra tocarlos sin saber qué estáis haciendo. Es el siguiente paso porque la primera solución a emplear es igual de barata que el filtro y además, también podemos hacerlo nosotros. Simplemente tenemos que comprar un aditivo de limpieza de inyectores y echarlo al depósito junto al combustible. 

Humo negro por válvula EGR. Uno de los problemas más comunes es una válvula EGR sucia, un problema de fácil solución pero que suele requerir de talleres. La válvula EGR se ensucia con carbonilla y restos de gases de escape, cuando hay mucha suciedad se queda enganchada y no se mueve, generando un peor funcionamiento del motor y un aumento de los gases de escape. Se evita circulando de vez en cuando por carretera con el motor revolucionado (en lugar de ir en 5ª ó 6ª, vamos en 4ª por ejemplo) y cuando no queda más remedio, lo mejor es hacer una descarbonización del motor (esto es bueno hacerlo de vez en cuando y el motor lo agradecerá muchísimo). 

Humo negro por caudalímetro. El caudalímetro es un aparato que mediante un sensor, controla el flujo de aire que entra al motor y le dice al ordenador que gestiona el coche cuanta cantidad de aire está entrando en litros. Un mal funcionamiento de este elemento supone una información errónea al ordenador y por tanto, una gestión deficiente, generando humo negro. El caudalímetro se puede reparar cambiando el sensor o cambiando el elemento entero (un tubo con una rejilla y el mencionado sensor). Los talleres, por lo general, cambian todo el conjunto por ser más sencillo, más rápido, pero también más caro. 

Humo negro por turbo. Si el humo negro al acelerar es por una avería del turbo, será el momento de empezar a pensar en financiación de la avería, porque podría quedarse en unos 20 euros que cuesta un tubo y que, según su localización, podremos poner nosotros, o puede que supere los 800 euros porque se roto el turbo. Antes de llevar el coche al taller, mira si hay algún tubo roto o suelto.

No, las gasolineras “low cost” no son el problema

Humo negro por el tubo de escape

Como se puede apreciar, tampoco es muy complicado lo que aquí se explica y a excepción de los inyectores, el resto podríamos cambiarlo nosotros mismos ya que se trata de cosas muy simples. Además, son elementos que con el uso se desgastan y dan problemas, así que tampoco estaríamos ante una avería fuera de lo normal. 

Antes de finalizar, queremos aclarar algo. Seguro que lo has escuchado ahora que están proliferando las gasolineras “low cost”: el combustible barato es malo para el motor y por eso echa humo negro al acelerar”. Bien, pues no es cierto. Los combustibles de las gasolineras “low cost” no son el problema, ya que todas los combustibles los suministra la misma empresa en España, Compañía Logística de Hidrocarburos o CLH. 

Es la principal empresa de este tipo en nuestro país y suministra a todas las grandes marcas. Dichas marcas, con el combustible en el camión, añaden sus aditivos específicos, que son los que suben el precio y lo que cada marca desarrolla en sus instalaciones. Las marcas “low cost” no tienen camiones propios, ni tienen los mismos aditivos (es posible que ni siquiera tengan aditivos) ni tienen la espectacular logística que tienen algunas marcas, por eso son más baratas.

Subscribe
Notify of
guest

11 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
kmax
kmax
2 years ago

esta tarde iba subiendo una cuesta en segunda y he visto que el coche ha tirado un humo muy negro y mucho
por el retrovisor casi se veia como una niebla…
me he asustado un poco pero la verdad es que el coche no ha perdido potencia ni nada

sabeis si es normal??

gracias

pinypon
pinypon
2 years ago

Le has pisado mucho y ha salido negro? O ibas normal y de repente ha salido? Puede que sea normal cierto humo en un diesel.

humo-negro-al-acelerar.jpg
humo-negro.jpg
humo negro3.jpg
kmax
kmax
2 years ago

Si, ha salido mucho al pisar, más de lo normal.. salió una nube que casi tapa al coche de atrás.

Es verdad que era una cuesta pronunciada y le di un poco más de la cuenta para salir de parado…

alfonsodg7
alfonsodg7
2 years ago

es un diesel y le sueles llevar de domingo no?
eso es normal, es la carbonilla q se queda en el tubo de escape al pisarle poco y en la cuesta le has pisado mas de lo normal con lo que los gases salen con mas fuerza limpiando la mierda q tenia
consejo: cuando vallas a pasar la itv, vete 5 minutos en cuarta a 120km/h para limpiar esa carbonilla y que no te echen para atras por contaminacion, porq lo unico q tienes es esa mierdecilla de los diesel al ir despacio
No preocupation

kmax
kmax
2 years ago

la verdad es que pasó la ITV hace un par de meses y no dijeron nada.. no se, antes usaba coches de gasolina lo mismo es por eso por lo que me parece que sale mucho humo, aunque otros diesel no echan tanto

José Maria Vigario
José Maria Vigario
2 years ago

Los humos negro en los diesel viene por varios factores:

-La típica carbonilla acumulada en la sección de escape que cuando aceleras el coche expulsa más aire y la saca toda, de ahí la bocanada de aire negro.

-Si es persistente ese humo negro quiere decir que tienes un problema de falta de aire en la combustión o falta de admisión de aire, por lo que la ECU del coche al acelerar intenta compensar la deficiencia de aire inyectando más combustible, y si se quema más combustible pues hay más humo oscuro.

Los problemas en la falta de aire pueden ser muy variados, si empiezas desde la admisión vemos filtro (puede estar sucio), caudalímetro (una resistencia eléctrica que analiza el flujo de aire en el conducto entre el filtro y el turbo), turbo, manguitos del turbo (estos con la presión y la temperatura pueden llegar a rajarse), valvula EGR o colector de admisión.

Si tienes problemas de admisión de aire notarás una pequeña perdida de potencia, casi imperceptible al principio que con el tiempo se irá acusando más.

kmax
kmax
2 years ago

De potencia va normal, vamos no me parece que haya perdido nada. En segunda si salgo un poco fuerte o hay un poco de cuesta le sale bien de humo, pero sólo cuando el turbo sopla bien

José Maria Vigario
José Maria Vigario
2 years ago

No me digas más, problema de admisión de aire, lo más comun es que sea un manguito rajado, o la egr sucia, cosas que puedes hacer tu mismo.

Que no os de miedo abrir el capó de vuestros coches, que dentro no hay ningún monstruo, ………… O sí…….. jajajajaja.

kmax
kmax
2 years ago

Seguramente sea eso, si. Porque los manguitos si estuvieran rajados perdería potencia no?

Como se hace eso de la egr?

kmax
kmax
2 years ago
Reply to  kmax

Limpiar la Valvula de recirculación de gases es fácil, solo hay que desmontarla, suele estar situada creca del colector de admisión, aflojar cuatro tornillos y está fuera. Las hay de dos tipos, Mecánicas y Electromecánicas, facil de diferenciar por que a la última le llega un cable y a la otra no.

La mecánica es lo más fácil de limpiar del mundo, en un barreño con KH7 antigrasa y agua, la dejas unas horas y después limpias con un trapo y para que el producto limpiador no seque demasiado la pieza, tras la limpieza le damos con un poquito de gasoil con una brochita.

Las electromecánicas hay que cuidarlas un poco más intentando no mojar dónde va el sensor, pero con un trapo humedecido en KH7 vamos con paciencia limpiando la pieza.

Diferencias entre una válvula limpia y una sucia:

Notarás que dentro de la válvula se acumula una sustancia como la brea, que no es más que el producto de la carbonilla juntada con la el aceite que suelta el turbo, para evitar esto en un futuro puedes anular la válvula, simplemente con una chapita (facil de encontrar por sitios como ebay) que hay que colocar entre el tubo de gases que vienen sucios del motor y la válvula. Esto es muy recomendable, ya que reduce el consumo, mejora la respuesta del motor y se alcanza más rápido la temperatura óptima del coche.

Chapita de anulación de válvula mecánica

Como puedes ver son iguales, lo único es que para la electromecánica necesita una pequeña entrada de aire para que el sensor que lleva no te de error.

EGR.png
kmax
kmax
2 years ago
Reply to  kmax

gracias por la información, algo había escuchado, voy a ver si este fin de semana la dejo limpia como una patena