Marcas de coches. Cuántas discusiones, cuántas ilusiones, sueños rotos, ambiciones… las marcas de coches han logrado posicionarse como algo más que simples empresas internacionales capaces de mover cientos de miles de millones anualmente. Hoy día, la industria del automóvil es la segunda más importante de toda Europa, tanto por puestos de trabajo directos e indirectos, como a nivel económico. Son grandes gigantes que no le tienen miedo a nada y se atreven a casi todo con tal de ganar más que el ejercicio anterior.
Pero no sólo son tiburones en un mar muy grande, también son empresas con una capacidad de innovación y desarrollo absolutamente brutales, y no lo decimos porque seamos un portal relacionado con el automóvil, es totalmente cierto. Las marcas de coches están sujetas a numerosas trabas y regulaciones para vender sus productos en nuestros mercados: normativa antiatropello, que afecta al diseño del frontal y del capó, así como a los materiales empleados; normativa de emisiones, que en Europa es de las más restrictivas que se pueden encontrar en todo el mundo y que obliga a invertir decenas de millones de euros en cuanto a motores; asistentes a la conducción electrónicos obligatorios por ley como el antibloqueo de freno o el control de estabilidad; iluminación; protección contra impactos…
Y no podemos olvidar la regulación más importante de todas: los usuarios, ávidos de nuevas tecnologías, de conexión a internet, de coches capaces de circular por su cuenta y riesgo, de diseños rompedores; las marcas de coches, aunque grandes empresas, y creernos cuando decimos grandes es porque son MUY grandes, también tienen una vida tan complicada como la cantidad de dinero que mueven todos los años. Y eso sin contar, que son las primeras afectadas cuando se trata de reducir la contaminación, de desarrollar nuevas tecnologías como los motores eléctricos e incluso de ofrecer sistemas que son capaces de indicar el camino a seguir hasta tu destino avisando de problemas en el tráfico, gasolineras, paradas para descansar, vigilan si el conductor está cansado y en caso de accidente llaman a los servicios de emergencia.
Marcas de coches caros

Obviamente, las más poderosas de todas son las marcas de coches caros, aquellas cuyos productos tienen un valor por encima de la media, por lo general muy por encima. Audi, BMW, Mercedes, Lexus, Jaguar… marcas de coches caros, vehículos premium, cargados de tecnologías, de materiales de primera calidad y de comodidades que acaban llegando al resto de automóviles pero mucho tiempo después.
Las marcas de coches caros son las que marcan el camino a seguir en cuanto a tecnología y desarrollo, en cuanto a diseño y en cuanto a ideas descabelladas. Hay marcas super exclusivas, como los coches de W Motors, una marca de origen libanés tremendamente exclusiva que entre sus excentricidades se encuentran los cristales de Swarovski en los faros delanteros. ¿Sirve de algo? En absoluto, es un simple símbolo de poder económico.
De hecho, las marcas de coches caros son auténticos símbolos de poder, no hay multimillonario que no conduzca un coche exclusivo y caro. ¿Qué marcas de coches caros existen? Pues más de las que pueda parecer, aunque muchas realmente han fabricado uno o dos coches y no se ha vuelto a saber de ellas.

Entre las más conocidas están:
- Rolls-Royce y Bentley, ambas de origen británico y abanderadas del lujo, de la calidad y de la exclusividad
- Mercedes-Maybach, la división más exclusiva de la firma alemana, que comenzó su historia como una marca independiente (Maybach) y se ha convertido en lo más excelso de Mercedes
- W Motors, de origen libanés, que tiene en catálogo dos coches superdeportivos cuyos precios superan los tres millones de euros
- Bugatti, la firma francesa más famosa de todas, conocida por sus últimas creaciones capaces de superar los 400 km/h. Es propiedad de Volkswagen-Audi
- Ferrari, ¿quién no conoce esta marca de coches caros? Caros y rápidos, por supuesto. La marca de coches deportivos por antonomasia
- Lamborghini, uno de los más duros rivales de Ferrari, cuyos diseños son lo más agresivo que se puede encontrar en el mundo. Es propiedad de Volkswagen-Audi
- Porsche, considerada la marca de coches más rentable del mundo y famosa por sus deportivos y por fabricar el deseado y mítico Porsche 911. Es propiedad de Volkswagen-Audi
Marcas de coches baratos

En el lado opuesto de la balanza están las marcas de coches baratos. Estos fabricantes no buscan el éxito mediante el deseo o el exceso, buscan el éxito mediante la venta masiva de coches con precios muy contenidos y que puedan comprar la gran mayoría de conductores. Esto provoca que tanto la calidad, como el equipamiento, el diseño o los motores sean menos exuberantes y más racionales. No cuentan con grandes pantallas para el equipo multimedia, ni motores de 200 CV en adelante, tampoco se tendrá acceso a coches sorprendentemente bonitos y ni con un equipamiento de última generación. Son herramientas para ir del punto A al punto B de forma económica, cómoda y con total libertad.
Las marcas de coches baratos siempre van a la cola de todas las demás, son las últimas en recibir los nuevos adelantos o las últimas en adoptar las nuevas tecnologías de motores. Es la única forma de contener los precios en un sector tan competitivo como el del automóvil.

Entre las marcas baratas más conocidas están:
- Dacia, el Rey indiscutible del low-cost, con modelos que tienen precios por debajo de los 9.000 euros, aunque no se puede esperar de ellos más que un funcionamiento correcto y económico. Es propiedad de Renault
- Citroën, una firma francesa que es capaz de colocarse en varios mercados a la vez con diferentes versiones de sus coches, llegando a estar entre las marcas más baratas con modelos como el Citroën C1 o el Citroën C3, o entre marcas no tan baratas con coches como el Citroën C5 Aircross. Forma parte del grupo PSA
- TATA, una firma de origen indio que vende sus vehículos todoterreno en nuestro país, con un escaso éxito. Son coches de baja calidad y de fiabilidad un poco dudosa, pero curiosamente son propietarios de nada menos que Jaguar-Land Rover y están trabajando en mejorar la calidad para Europa
- Suzuki, una compañía japonesa que también es especialista en motos (y muy respetadas, por cierto), cuyos modelos, aunque fiables y bien fabricados, suelen tener precios muy competitivos
Marcas de coches españolas

Y ya que hablamos de marcas de coches, vamos a barrer para casa y vamos a hablar de marcas de coches españolas, que hay varias además de SEAT, que es la marca de coches española más grande actualmente. Hay que reconocer que las marcas de coches españolas lo han tenido muy difícil, pues en nuestro país no hay cultura del automóvil ni siquiera entre los políticos ni empresarios, poniendo toda clase de trabas a un desarrollo adecuado de las mismas.
Se ha intentado crear muchas empresas españolas para la fabricación de coches, pero por unos motivos u otros, nunca se ha podido fraguar un futuro adecuado para ellas. La única que ha salido bien parada ha sido SEAT, la antigua Sociedad Española de Automóviles de Turismo, que gracias primero al acuerdo con FIAT y después a ser comprada por Volkswagen, ha llegado hasta nuestros días como una de las más importantes de Europa

Entre las marcas de coches españolas las más conocidas son:
- SEAT, irremediablemente ligada a la historia del país y a una época turbia, con la dictadura de Francisco Franco Bahamonte como principal espoleante para su crecimiento y desarrollo. Actualmente es propiedad de Volkswagen-Audi
- CUPRA, una firma de coches deportivos creada a partir del sello deportivo de SEAT y que se coloca entre las marcas de coches premium con muchas ambiciones. Forma parte de SEAT
- Hurtan, que desde Granada, crea vehículos artesanales usando componentes suministrados por otros fabricantes y de clara inspiración vintage
- Tramontana, una de las marcas más exclusivas del mundo, con un solo coche en catálogo: el Tramontana XTR (evolución del Tramontana R de mismo diseño exterior o casi), con más de 800 CV, dos plazas en tándem y precios superiores a los 500.000 euros
Marcas de coches japoneses

Sin embargo, entre las marcas de coches más deseadas están las marcas de coches japoneses. Estas marcas de coches son famosas por la fiabilidad, la durabilidad y la calidad de sus coches. Hay una enorme comunidad de aficionados a las marcas de coches japoneses en todo el mundo, capaces de enumerar las diferencias entre modelos, versiones, motores y, por supuesto, capaces de montar y desmontar sus coches en una tarde.
Las marcas de coches japoneses se basan en la meticulosidad de su cultura, siempre pendiente de los detalles más nimios. Tengamos en cuenta que Japón en la nación de la electrónica y de los robots. Valga como ejemplo que tienen retretes robotizados, ¿qué no harán con sus coches? Son famosos por sus deportivos, pero también por sus vehículos todoterreno y en los últimos años, por haber sido la cuna de los coches híbridos.

Entre las marcas de coches japoneses más conocidas estan:
- Toyota, paladín de la hibridación, inventores del concepto de motor híbrido eléctrico y el actual referente en dicha tecnología. Fabrican coches de buena calidad
- Mazda, una pequeña marca de coches japoneses pero cuya calidad la sitúan por encima de la media, siempre con un elevado talante deportivo y un diseño fuera de lo normal
- Subaru, otra marca de coches japoneses de pequeño tamaño, aunque es parte de un conglomerado industrial que fabrica aeronaves, vehículos de gran tonelaje, autobuses, barcos, motores marinos… el 20% de sus acciones pertenecen a Toyota
- Honda, una de las marcas de coches japoneses más famosas. Sí, es la misma Honda que las motos y sus coches tienen la misma calidad que los vehículos de dos ruedas. Es una de las marcas más deseadas de Estados Unidos
Marcas de coches americanos

Al otro lado del Atlántico se encuentra uno de los mayores mercados del automóvil del mundo y uno de los más competitivos. Allí, en Estados Unidos, para vender un coche vale todo, o casi. Bueno, en realidad, allí existe una cultura muy diferente a la europea y las cosas se ven de otra manera, su vida es diferente y su concepción del automóvil y las ventas es un mundo aparte.
De hecho, Estados Unidos tiene una de las mayores culturas en torno al automóvil de todo el mundo, se pasa de padres a hijos, las carreras son auténticos eventos sociales de nivel macrosocial y económico y las marcas de coches americanos ofrecen servicios y productos que en Europa a veces no podemos ni soñar. Además, los aficionados estadounidenses son muy apegados a sus coches y a sus marcas.

Entre las marcas de coches americanos más conocidas están:
- Chevrolet, una firma norteamericana cuyo nombre resulta ser un apellido suizo y que es una de las marcas más famosas del mundo. Fabrica el Corvette, uno de los deportivos más deseados del mundo. Pertenece a General Motors
- Cadillac, el máximo lujo según un estadounidense, al nivel de Mercedes tanto en calidad como en tecnología o prestaciones, aunque poco populares en Europa. También forma parte de General Motors
- Chrysler, actualmente asociada con FIAT y con PSA (Peugeot, Citroën, Opel y DS), vendió sus coches en Europa durante un tiempo, pero los gustos americanos no cuadran con los nuestros
- Acura, que bien podríamos decir que se trata de una firma japonesa, pues es la división de alta gama de Honda para Estados Unidos
- Lexus, algo parecido a Acura, pero de Toyota. Esta si ha llegado a Europa aunque nació en 1989 para el mercado norteamericano (su nombre significa Luxury eXport United States). En ocasiones, puede superar a Mercedes o BMW en diseño y calidad
Marcas de coches raras

Hemos dejado para el final las curiosidades, lo gracioso y divertido. Hemos dejado para el final las marcas de coches raras. aquellas que no parecen haber sido pensadas con detenimiento y que seguramente, no has oído nunca. Algunos sólo tienen nombres raros y otros, ciertamente, es mejor no verles en nuestro mercado dada la baja calidad y la aparentemente poca cuidada fabricación que tienen sus productos.
No hay muchas marcas de coches raras, pero algunas son bastante llamativas, sobre todo por sus trabajos.

Entre las marcas de coches raras más desconocidas están:
- Bufori, una empresa con sede en Malasia de la que apenas se sabe nada en Europa. Sus diseños son, cuanto menos, discutibles, aunque la intención de mezclar rasgos clásicos con modernos no es precisamente mala, si lo es su ejecución
- GAZ, coches diseñados y fabricados por soviéticos para soviéticos. Coches de una calidad pésima, pero que funcionan aunque no les pongas aceite, estos para soportar cualquier trato por malo que sea y en Rusia, puede ser realmente malo con temperaturas por debajo de -30 grados
- Brillance, una compañía china, fabricante de automóviles que ha ido ganado algo de calidad pero que, como ocurre en otras ocasiones con las marcas de coches chinos, sus modelos son copias baratas de otros coches europeos, aunque cada día recurren menos a ello
- Changan, también de origen chino (con más de 150 años de historia) pero que tiene acuerdos de colaboración con Suzuki y con Ford. Tiene diseños bastante llamativos y pretende traer sus productos a Europa, aunque el nombre de la marca no sea muy adecuado en España. Y ojo, porque tiene centros de investigación en Reino Unido, Estados Unidos e Italia