miDGT, para llevar el carnet de conducir en el móvil

Albert Einstein, en una de sus demostraciones de ingenio y casi clarividencia, dijo una vez “temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad; el mundo sólo tendrá una generación de idiotas”. Una muestra de preocupación respecto al exceso de uso de la tecnología que podemos ver hoy plasmada en nuestras vidas. La tecnología nos rodea, casi dirige nuestro día a día y esta situación creció exponencialmente cuando los teléfonos móviles empezaron a ser como pequeños ordenadores portátiles. 

Todavía no tenemos una generación de idiotas, por suerte, pero la dependencia de la tecnología es cada día mayor y simples acciones como el recordar un número de teléfono han pasado a la historia. Se ha instalado en nosotros una pereza general, que hasta bajar la basura resulta un incordio. No obstante, la tecnología, en sí, no es mala, ni mucho menos. Gracias a la tecnología hemos llegado donde estamos como especie y llegaremos mucho más lejos, aunque sea un camino lento. 

La tecnología ha permitido mejoras en muchísimos apartados, que gracias a esa evolución de los teléfonos móviles, se ha hecho todavía más patente. Como hemos dicho antes, un teléfono actual es más bien un pequeño ordenador portátil que además te deja comunicarte con otras personas y como ordenador, puede hacer muchas cosas, como llevar toda nuestra documentación o pagar en la caja de cualquier supermercado. 

miDGT, la aplicación oficial para llevar el permiso de conducir en el móvil

Aplicación DGT

Cuando se llega a cierta edad, la documentación y el número de tarjetas que se acaba llevando encima es respetable: carnet de identidad, el carnet de conducir, las tarjetas del banco, la tarjeta de puntos de la gasolinera, la tarjeta del club de fútbol del barrio, la tarjeta de puntos del supermercado, la tarjeta de socio del gimnasio de la esquina… la cartera siempre termina deformada, las tarjetas rotas y lo peor de todo es que no usamos ni la mitad. 

Los actuales teléfonos móviles (o smartphone si lo prefieres, que significa, literalmente, teléfono inteligente), están permitiendo que esto pase a mejor vida o, por lo menos, se vaya hacia ese objetivo. Tenemos una generación de dispositivos realmente espectacular y aprovechar sus virtudes se hace imprescindible. Por ello, administraciones como la Dirección General de Tráfico han desarrollado su propia aplicación: miDGT. Una “app” (de application, aplicación en inglés) que permite llevar el permiso de conducir en el teléfono de forma totalmente legal. 

No es la única aplicación para teléfonos oficial, pues la policía y la Guardia Civil tienen la suya propia (AlertCops, tanto par iOs como para Android), emergencias también tiene su aplicación móvil (My112) y se pueden encontrar algunas otras que contactan con cuerpos de seguridad como los bomberos. Es el futuro y es además algo realmente útil y cómodo. 

¿Cómo funciona miDGT? 

miDGT

El funcionamiento de esta aplicación es muy sencillo. Debemos acudir al “store” o tienda de aplicaciones de nuestro terminal, ya sea iOs o Android y buscamos “miDGT”. Se trata de una aplicación oficial y lo indica claramente, siendo de descarga totalmente gratuita. Funciona desde el mes de febrero de 2020 y permite que cualquier conductor o titular de un vehículo pueda llevar tanto el permiso de conducir como el resto de documentación del vehículo en el teléfono móvil. También permite realizar alguna gestión administrativa. 

Durante el mes de febrero estuvo en pruebas, pero finalmente se hizo oficial en marzo de 2020 y se llevaron a cabo nada menos que 200.000 descargas, de las cuales, más de 170.000 accedieron a su permiso de conducir y a los datos de su vehículo. También hubo quien actualizó los datos de contacto para recibir avisos de la DGT. Se puede considerar un éxito de acogida y de uso, aunque hay millones de conductores en España. 

Su empleo es muy sencillo, ya que una vez registrado y dentro del sistema, todo está indicado. Hay una pantalla de inicio o saludo, donde aparecen nuestros puntos, una foto y nuestros vehículos. Arriba a la izquierda, indicado con las típicas tres líneas, se encuentra el menú desplegable donde podremos encontrar diferentes funciones y servicios indicados claramente y también contamos con un tablón sobre actualidad de la Dirección General de Tráfico. Para abrir un perfil es necesario tener usuario en el servicio cl@ve y posteriormente, todos los trámites se llevarán a cabo mediante huella o patrón de seguridad registrado en el dispositivo. 

Muchas funciones incluídas, pero sólo es válido en territorio español

carnet conducir en el teléfono

miDGT no sólo permite tener documentación en el teléfono, también se pueden realizar muchos trámites

  • Disponer del permiso de conducir en el teléfono móvil.
  • Disponer del permiso de circulación y de la ficha técnica electrónica de su vehículo, así como consultar los principales datos de sus vehículos como  ITV, seguro, distintivo ambiental…
  • Consultar su saldo de puntos.
  • Consultar y actualizar los datos de contacto y el domicilio que están en los registros de la DGT.
  • Recibir avisos y alertas de interés
  • Acceder a noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial.

Según vaya pasando el tiempo, la aplicación llegue a más usuarios y se desarrollen nuevas funciones, se irán incorporando más opciones. Se tiene previsto que se añadan los siguientes puntos

  • Solicitar cita previa en la oficina más cercana.
  • Obtención del informe del vehículo.
  • Aviso y pago de sanciones.
  • Identificación del conductor en caso de denuncia.
  • Verificación de documentos oficiales
  • Comunicación del conductor habitual del vehículo.
  • Consulta notas de examen.
  • Matriculación de vehículos.
  • Transferencia de vehículos entre particulares.

Por el momento, el carnet de conducir a través de miDGT sólo es válido en territorio nacional, en el extranjero hay que llevar los documentos físicos. También se recomienda, al menos durante los próximo meses, llevar la documentación física pues tan solo la Guardia civil cuenta con los métodos necesarios para verificar los datos aparecidos en la pantalla del móvil. Estas herramienta se irán extendiendo a otros cuerpos de seguridad, pero hasta que eso se complete, sólo la Guardia Civil podrá comprobar la veracidad de lo mostrado.