¿Me pueden multar por no identificar al conductor?

Hay ocasiones en las que ni siquiera nos hemos dado cuenta, pero un radar nos ha “cazado” y nos ha multado por algún motivo. Por lo general, cuando se trata de un radar es por exceso de velocidad, pero hay veces que la multa llega por saltarnos un semáforo en ámbar o por hacer un adelantamiento indebido. No importa el caso, nos han multado sin detenernos y nos llega una carta a casa invitándonos a identificar al conductor. Es algo normal, bastante común de hecho, pero hay muchos conductores que no identifican al conductor. ¿Me pueden multar por no identificar al conductor?

Si realizas alguna pequeña búsqueda en internet, podrás ver que en varias ocasiones, un juez ha anulado la multa impuesta al propietario del vehículo sin identificar a quien conducía en el momento de la infracción. Es imprescindible identificar al conductor que ha sido denunciado por no respetar las normas para que la Dirección General de Tráfico pueda proceder con la multa. Esto se debe a que la DGT no puede probar que sea el propietario quien infringió las normas y por tanto, estaría vulnerando la presunción de inocencia. 

No obstante, no te frotes las manos todavía, porque no todo es tan sencillo. Si así fuera, nadie pagaríamos las multas ya que, aprovechando este hueco en la normativa, nunca indentificaríamos al conductor cuando fuera necesario hacerlo. 

¿Se puede multar si no se identifica al conductor?

La Dirección General de Tráfico ha visto cómo sus acciones han terminado siendo anuladas por un juez en muchas ocasiones. Se puede pensar que se trata de mala fe por parte de esta administración, pero hay que tener en cuenta que en ella trabajan personas y las personas, cometen errores. El problema viene cuando nadie conoce sus derechos y la gerencia correspondiente pone las cosas complicadas. 

Por ejemplo, según la Ley de Seguridad Vial, el propietario de un vehículo está obligado a colaborar con la Administración identificando al conductor que ha cometido una sanción. De hecho, según esa misma Ley, se puede recibir una sanción por no identificar al conductor, Es más, si no identificamos al conductor se considera una falta muy grave según los artículos 65 y 67 de la Ley de Seguridad Vial. 

Que pasa si no identificas al conductor de una multa

Cabe la posibilidad que no recordemos quien conducía el coche el día de la sanción, sobre todo si se trata del coche familiar y tenemos un hijo en posesión del carnet de conducir. También es posible que hayamos prestado el coche a un amigo o un familiar y no sepamos bien qué días fueron. El caso es que la multa que nos pueden poner en caso de no identificar al conductor es muy elevada

Según los artículos antes mencionados, si no identificamos al conductor que cometió la infracción la multa puede doblarse o triplicarse en caso de ser una sanción leve o una sanción grave o muy grave. Es decir, si la multa es de 100 euros, se considera una sanción leve y en caso de no identificar al conductor pasaría a ser de 200 euros. No obstante, la Dirección General de Tráfico, en ocasiones, sólo cobra la sanción original para que sea más fácil su abono por parte del propietario del vehículo y evitar retrasos, recursos y molestias varias. 

¿Cómo puedo identificar al conductor de una multa?

Identificar al conductor de una multa

Meterse en peleas con la Administración muchas veces ocasiona problemas. Muchos conductores no quieren recurrir por las posibles consecuencias o porque, directamente, no tienen los medios. Para recurrir una multa hace falta hacerlo por vía administrativa y para ello, hace falta un abogado. Los seguros incluyen muchas veces recursos de multas y existen asociaciones que ayudan con estas cosas. 

Si de todas formas quieres identificar al conductor, hay varias formas de hacerlo  y algunas muy rápidas y cómodas. La Dirección General de Tráfico quiere que los conductores cooperen cuando sea necesario e intentan poner las cosas fáciles. Por ello, para identificar al conductor de una multa podemos hacer por FAX, por carta o cómodamente desde casa vía internet. 

Identificar al conductor de una multa por escrito

Dos de las formas para identificar al conductor de una multa son muy tradicionales y se han usado siempre: por carta y por FAX

Si queremos identificar al conductor de una multa mediante carta, debemos enviar el impreso que ha llegado a casa solicitando la identificación correctamente rellenado. Hay que enviarlo a la dirección de la Jefatura Provincial de Tráfico que aparece en el mismo documento o bien, al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. En correos nos prestarán ayuda con el trámite, así que no debemos tener miedo en preguntar. 

Por otro lado, para realizar la identificación por FAX, hay que mandar el mismo documento antes mencionado al número 902 512 151. Con esto habremos completado todo el proceso y la multa ya no será cosa nuestra, sino del conductor que estaba al volante del coche en ese momento. 

Identificar al conductor de una multa a través de internet

Identificar conductor de una multa

Estamos en la era de internet, de la conectividad y de las compras desde el teléfono móvil, así que las cosas se adaptan para que sea todo más sencillo y todo el mundo sepa cómo hacerlo. Si sabes navegar por internet y realizar comprar online, sabrás realizar otra serie de acciones. 

Así, podemos identificar al conductor de una multa desde internet y sin tener DNI o firma electrónica. Sólo debemos tener en cuenta que hay diferencias entre persona física y persona jurídica, siendo esta última una empresa o asociación, siendo la información a proporcionar totalmente diferente y el enlace que debemos seguir también es distinto. 

Una vez tenemos esto claro, necesitamos lo isguiente: 

  • El número de expediente, que viene reflejado en la parte superior de la denuncia, al lado de la fecha y la hora
  • El DNI que va asociado a dicho expediente
  • Código de notificación, también llamado código de identificación. Viene reflejado en la carta que nos llega a casa, donde notifican la denuncia. 

La notificación del conductor debe hacerse en el plazo correspondiente, también hay que aclarar si el conductor reside en España, en cuyo caso habrá que hacerlo por escrito, lo mismo que ocurre si el conductor no tiene carnet de conducir. 

Multa de 900 euros por no identificar el conductor

900 euros por no identificar al conductor de una multa

En internet se puede ver cómo en algunos portales se mencionan multas de 900 euros por no identificar al conductor, una cuantía que resulta especialmente elevada. Se trata de una cifra real, pero requiere de explicación ya que no es por gusto, tiene sus motivos. 

No identificar al conductor puede acarrear una multa, cuando no sea constitutiva de delito, como infracción muy grave y eso conlleva un abono de 500 euros. Pero si la sanción es constitutiva de delito o se considera que hay colaboración, esa multa puede ascender hasta los 900 euros

¿Qué ocurre si identifico falsamente a un conductor?

Identificar falsamente a un conductor de una multa es una práctica muy habitual, según afirman desde la DGT, pero puede suponer un delito de falsedad documental. La falsedad documental está castigada con penas que van desde la prisión de tres a seis años y una multa, según sea la falsedad documental cometida. En este caso la cárcel está casi obviada, pero es mejor no arriesgarse a identificar falsamente al conductor de una multa.

Identificar al conductor fuera de plazo

Hay veces que la notificación llega a un domicilio antiguo o no recibes la notificación. En este caso si recibes la carta pero te encuentras fuera de plazo, entonces tendrás que esperar una nueva notificación en la que te harán responsable de no identificar al conductor. En esta nueva sanción tendrás la oportunidad de pagar la multa original sin el descuento del 50% o bien pedir un recurso de interposición antes del plazo de un mes y recurrir con los motivos por los cuales estas recurriendo y no pudiste hacerlo dentro del plazo estipulado.