Multas por ITV caducada

La ITV es un trámite por el que todos los coches deben pasar. Sí, a veces es un poco aburrido y tedioso, sobre todo cuando se forman largas colas y nos toca esperar un buen rato hasta que llega nuestro turno. Y peor es todavía, si por algún motivo, la inspección del coche es desfavorable… pero es mejor pasar por todo esto a que la policía nos pare un día cualquiera y nos multe por no llevar la ITV. 

Es cierto que mucha gente, incluso algunos técnicos que trabajan en las concesiones de ITV, aseguran que este trámite sirve para poco y que muchos coches que no superan la inspección podrían circular con toda seguridad por las carreras españolas mientras que otros que si superan la inspección estarían mucho mejor guardados en un garaje. Pero básicamente, es la única forma de asegurarse del buen estado general de los coches que circulan por las vías públicas. 

Se trata de algo obligatorio que cada vehículo, según fecha de matriculación y uso final, deben pasar cada cierto tiempo. La inspección apenas dura unos minutos y nosotros no debemos hacer casi nada. 

Renovar la ITV: plazos, obligaciones y papeles 

Superar ITV

Bien, sabiendo que la ITV es un trámite obligatorio, conviene saber cuándo se debe pasar la inspección. Como hemos comentado antes, cada vehículo tiene unas obligaciones diferentes, pues no es lo mismo el coche de familia usado diariamente para llevar a los peques al colegio y para ir a trabajar, que la furgoneta del albañil que va siempre cargada hasta arriba y circulando por terrenos que no siempre son los más adecuados. 

Dicho esto, vamos a ver los tiempos que cada vehículo debe cumplir. 

  • La primera ITV: se debe pasar a los cuatro años desde la primera matriculación. Esto quiere decir que cuando compramos un coche nuevo, a estrenar, deben pasar cuatro años antes de verse obligado a tener que pasar la ITV. Si por el contrario se trata de un vehículo industrial de hasta 3.500 kilos, la primera ITV se debe superar a los dos años. 
  • Periodicidad para pasar la ITV: una vez nuestro vehículo ha superado los cuatro años, tendrá que volver a superar la ITV cada dos años hasta que se cumplan 10 años desde la primera matriculación. Una vez superados los 10 años, la ITV se debe superar anualmente. 

Esto es algo totalmente obligatorio cumplirlo a rajatabla, pues de no llevar al día la ITV podemos tener muchos problemas que quizá, no se hayan pensado. No obstante, antes de llegar a ese apartado, hay que saber qué documentos necesitamos cuando vayamos a visitar unas instalaciones de la ITV. 

  • Ficha técnica del vehículo
  • Permiso de circulación
  • Acreditación del seguro obligatorio (se puede comprobar telemáticamente)
  • En algunas provincias solicitan el DNI del conductor del vehículo

No es necesario que acuda a la concesión de ITV el propietario del vehículo, puede ir cualquier otra persona siempre y cuando disponga de todos estos documentos. Una vez superada la inspección, nos devolverán los documentos y nos darán un informe de la inspección y además, un adhesivo que debe ir colocado en el parabrisas del vehículo. Pero no puede ir en cualquier lugar, debe colocarse en un lugar visible pero que no entorpezca la visión del conductor. Por lo general, se coloca en la esquina superior derecha de la luna delantera. 

Multas por no llevar la ITV en vigor

Multas por ITV

La ITV es un trámite importantísimo, aunque a nosotros no nos parezca así. Y no es por tener nuestro coche en perfecto estado, si llevamos el mantenimiento como indica el fabricante, nuestro coche estará perfecto. Se trata de un trámite muy importante porque no tenerlo en vigor acarrea multas y acarrea que en caso de accidente tengamos muchos más problemas de los que esperamos.

En primer lugar debemos saber que cuando se caduca la ITV, sólo podemos hacer una cosa: ir a pasar la inspección técnica de nuestro coche. Si la policía nos para en un control y ve que no tenemos el trámite en vigor, tendremos problemas. Por un lado, si no la policía ve que no tenemos ITV nos retirarán automáticamente el permiso de circulación y nos darán un documento que sólo permite circular hasta una estación de ITV. Y lo más importante, desde ese momento contaremos con 10 días para realizarlo. 

Además de esto, tendremos que abonar una multa económica, que consta, por así decirlo, de tres tipos: 

  • Si circulamos con la ITV caducada la multa es de 200 euros, que quedaría en 100 euros por pronto pago. 
  • Si circulamos con la ITV con resultado negativo la multa asciende a 500 euros y no tendremos pronto pago. 
  • Si circulamos con la ITV desfavorable, la multa será de 200 con posibilidad de pronto pago. 
  • No llevar el adhesivo visible en el parabrisas son 80 euros

Si esto fuera poco, en caso de no tener la ITV en vigor y sufrir un accidente, el seguro podría negarse a cubrir los daños alegando que el coche no estaba en condiciones, lo que se consideraría como negligencia. 

¿Cuándo nos pueden multar por no tener la ITV? 

No se puede circular in ITV

Por lo general, la policía suele ver que no tenemos la ITV en los típicos controles de carretera, pero desde hace tiempo, se usan cámaras y radares capaces de conectar con la central y saber si hemos pasado la ITV por la matrícula del coche. En caso de no tenerla, enviarán la solicitud de sanción. 

Hay una situación que mucha gente duda y que vamos a aclarar ahora mismo. Si tienes la ITV caducada no puedes circular, y punto. Si vas a pasar a una estación a pasar la ITV, pero circulas con ella caducada, la policía te multará a no ser que el agente en cuestión entienda la situación y haga la vista gorda. Esta situación sólo se dará si tenemos cita previa, lo que demuestra que vamos a pasar la ITV, en caso contrario nos multarán. De hecho, lo más seguro es que nos multen incluso teniendo cita previa en la estación de inspección técnica de vehículos. 

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments