Como hace muy poquito os hemos hablado de como evitar que nos lleguen multas cuando vendemos un coche de segunda mano, donde mencionábamos que lo mejor que se puede hacer es pedir una Notificación de Venta, vamos a contaros como se pide esa notificación y que necesitas para tenerla. Así, matamos dos pájaros de un tiro y tendremos la máxima información para cuando vayamos a vender mi coche.
Realizar la Notificación de Venta es fácil y aunque requiere algo de papeleo, éste no acarrea complicaciones porque son documentos que deberíamos tener localizados y totalmente a mano. Lo primero que debemos hacer, tras haber firmado el contrato, es acercarnos a la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda, o bien donde se matriculó el coche. El tramite nos costará unos 8 euros de las tasas, así que llevaron algo suelto.
En Tráfico nos pedirán los datos del interesado, que es el vendedor del coche, el documento acreditativo de la transmisión del coche donde conste DNI o CIF de las dos partes, es decir, el contrato de compra-venta, o bien la factura, justificante o recibo. Además, deberá estar al día el permiso de circulación así como el justificante de pago o exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte siempre que corresponda. Te puedes informar sobre este tema fácilmente contactando con Tráfico.
Saber, que si la venta se realiza a un compra-venta profesional, la Notificación de Venta significará la baja temporal del coche, hasta que el concesionario lo transfiera a un nuevo propietario.
Fácil, ¿verdad? Ya no hay escusa para no hacer este tramite. Además, nos evitamos muchos problemas.