El carnet por puntos está próximo a cumplir 15 años en vigor, década y media durante la cual, más de 200.000 conductores han perdido todos sus puntos. Los motivos son muchos, aunque los más comunes son por usar el teléfono móvil mientras conducen, por no llevar el cinturón de seguridad, por conducir bajo los efectos del alcohol o por exceso de velocidad.
Las enumeradas anteriormente son, por desgracia, las más comunes en España y las que más puntos retiran de los carnet de los conductores españoles. Y por más puntos que se retiran, siguen repitiendo las mismas infracciones una y otra vez, año tras año. El caso es que la normativa, aunque castiga, también permite retractarse, por así decirlo, permite recuperar los puntos perdidos y volver a contar con saldo en el carnet.
Para recuperar los puntos se pueden tomar diferentes alternativas, pero siempre se deben seguir las pautas establecidas por la Dirección General de Tráfico. De todas formas, hay que saber que no siempre se pueden recuperar puntos del carnet y que existe un límite en cuanto al número de puntos a recuperar.
Recuperar los puntos del carnet, lo que debes saber al respecto

Cuando se instauró el carnet por puntos también se puso en marcha un servicio de recuperación de puntos. Para muchos, representaba una forma más de recaudar dinero desde la Dirección General de Tráfico, primero quitando puntos junto con la sanción económica y posteriormente, dando la posibilidad de recuperarlos mediante diferentes métodos que no son gratis.
La imagen que se desprende puede ofrecer alguna que otra duda, pero no es ni mucho menos la realidad. Lo que se busca con la recuperación de puntos es la rehabilitación del conductor y ahondar más en la concienciación de los peligros que conlleva manejar un vehículo sin cumplir las normas. No se logra siempre, todo hay que decirlo, pero al menos los objetivos son muy respetables y lógicos.
Cuando hablamos de recuperar puntos hay que hacer un pequeño inciso. Si sólo se han perdido, por ejemplo, un par de puntos, no es necesario hacer nada más que evitar que nos multen durante los dos años siguientes y automáticamente, se volverá a tener todo el saldo de puntos. En caso de ser faltas muy graves (con pérdida de seis puntos) hay que sumar un año más, es decir, tres años en total sin multas.
La recuperación de puntos se puede hacer de forma parcial, hasta un máximo de seis puntos. Para ello hay que superar un curso de sensibilización y reeducación vial que sólo se puede realizar cada dos años (cada año en caso de conductores profesionales).
En caso de haber perdido todos los puntos, lo que conlleva retirada del carnet de conducir y por tanto, la imposibilidad de manejar un vehículo legalmente por las carreteras españolas, el trámite es diferente. Primero debemos esperar seis meses (tres en el caso de los conductores profesionales) desde que se notifique la retirada del carnet, tras esos seis meses, podremos realizar el curso de sensibilización y reeducación vial. También hay que superar una prueba teórica sobre el curso realizado en la Jefatura de Tráfico que corresponda. En caso de aprobar, se recuperan 8 puntos, como si fuera un conductor novel.
¿Qué debo hacer para realizar los cursos de recuperación de puntos?

Para poder realizar los cursos para recuperar puntos, debemos acudir a los centros especializados designados por la Dirección General de Tráfico. La realización de estos cursos no es gratis, ni tampoco barata, sobre todo si hemos perdido totalmente el permiso de conducir. Los precios son los siguientes:
- Ciclo formativo: 102,90 euros más I.V.A.
- Curso de recuperación parcial de puntos: 174,93 euros más I.V.A.
- Curso de recuperación del permiso de conducir: 329,30 euros más I.V.A.
Una vez realizados los cursos, debemos solicitarlo personándose en cualquiera de las Jefaturas de Tráfico, por internet o llamando al 060. Necesitamos presentar el impreso de solicitud, el DNI o pasaporte y el informe de aptitud psicofísica (el conocido psicotécnico). Junto a esto, se debe presentar el certificado expedido por el centro donde nos impartieron el curso y abonar las tasas, que ascienden a 28,30 euros.
¿Cómo son los cursos para recuperar puntos?

Todos los cursos de sensibilización y reeducación vial se llevan a cabo en centros concertados (autoescuelas, Jefaturas de Tráfico, escuelas…) y constan de una duración de 12 horas. Se pueden realizar cada dos años y en ellos se recibe información general en seguridad y educación vial, así como una parte específica adaptada al conductor infractor dependiendo de las circunstancias que le llevaron a perder puntos.
Estos cursos tienen como objetivos fundamentales la sensibilización sobre la gravedad de los siniestros en el tráfico y convencer de la urgente necesidad de reducir las altas cifras de accidentalidad de España. Cada curso consta de lo siguiente:
- El manual del alumno, dividido en volumen 1, volumen 2 y volumen 3, en los que se desarrollan los 16 temas previstos en el apartado octavo de la Orden INT/2596/2005, de 28 de julio, que regula el contenido de los cursos.
- El DVD del alumno, únicamente disponible para los asistentes a los cursos de sensibilización y reeducación vial, como complemento al manual del alumno y a la formación.
- El manual del formador en el que se encuentran desarrollados de una manera más extensa los contenidos del programa y que constituye la principal herramienta del formador para impartir los cursos adecuadamente.
- El DVD del formador, es un volumen dividido en parte 1 y parte 2, únicamente disponible para los tomadores de los cursos de sensibilización y reeducación vial, como complemento al manual del formador.
Todo esto está disponible para su descarga gratuita, pero si se quiere el material físico, hay que dirigirse a cualquiera las empresas que lo editan:
- AEOL SERVICE, S.L.
- EDITORIAL CNAE
- EDITORIAL TRÁFICO VIAL, S.A.
- INSTITUTO DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL, ISEVI