Una de las primeras cosas que se hace cuando se alcanza la mayoría de edad, es conseguir el carnet de conducir. Es un trámite que te abre la puerta a una libertad que estás deseando cuando tienes determinada edad y posteriormente, es la puerta que te acerca a muchos puestos de trabajo. Es un logro que con el paso el tiempo, olvidamos que llevamos en el bolsillo y que además, tiene caducidad. Debemos renovar el carnet cada cierto tiempo y no siempre nos acordamos de ello.
El primer carnet de conducir del tipo B, el más común, dura 10 años. ¿Quién se acuerda de renovar el carnet después de una década? Muchas veces no nos acordamos de tomar la medicina que nos manda el médico, como para recordar algo 10 años después. El problema es que la no renovación del carnet nos expone a una multa, porque una vez caducado es como si estuviéramos conduciendo sin carnet.
¿Cómo renuevo mi carnet de conducir?
Cada tipo de carnet tiene una duración determinada y se puede renovar de dos formas: una es acudiendo a la Jefatura de Tráfico más cercana mediante cita previa o bien, en un Centro de Reconocimiento de Conductores, más comúnmente llamado “Psicotécnico”.
Por lo general, la opción más usada es la segunda, el centro psicotécnico, acudir al Centro Psicotécnico a realizar la renovación del carnet de conducir. Esto es porque mucha gente no sabe que se puede acudir a una Jefatura de Tráfico y porque también es justo reconocer que resulta mucho más cómodo y rápido que hacerlo a través de Tráfico.
Otro motivo por el cual se acude a renovar el carnet de conducir a un psicotécnico es porque la Jefatura de Tráfico, en muchas ocasiones, queda demasiado retirada de nuestro lugar de residencia, pero siempre podemos encontrar un Centro de Reconocimiento de Conductores casi en cualquier población.
Renovar el carnet en Jefatura de Tráfico
Si decidimos acudir a Tráfico a renovar el carnet, tendremos que pedir cita previa. Se trata de algo imprescindible y que debería ser lo primero en llevar a cabo, pues muchas Jefaturas tienen muchísima carga de trabajo y tardan mucho en dar cita. De hecho, es importante hacerlo con mucho margen hasta que caduque el carnet, porque es posible que la cita sea dentro de mucho tiempo. Podemos renovar el carnet de conducir tres meses antes de su caducidad, así que no pasa nada por adelantarse un poco.
Para renovar el carnet de conducir, una vez tengamos la fecha de la cita, necesitamos lo siguiente:
- Impreso solicitud renovación permiso conducir (lo puedes conseguir en las Jefaturas de Tráfico)
- TASA Tráfico (en 2020 es de 24,10 euros)
- Informe de Aptitud Psicofísica telemático comunicado al Registro de Conductores por un Centro de Reconocimiento de Conductores (examen psicotécnico).
- Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- Fotografía actualizada de 32 x 26 mm en color.
- Talón-foto, firmado. Dicho talón-foto se obtiene en todas las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
Después de todo esto, nos entregarán una autorización provisional, sólo válida para conducir en España, que tiene una duración de 90 días y que nos permitirá conducir hasta que nos envíen el carnet renovado. Por lo general, lo envían por correo postal.
Renovar el carnet en psicotécnico
Lo normal es acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores para renovar el carnet de conducir, es lo más rápido y fácil, no en balde, tendremos que visitar sí o sí un centro para realizar el examen psicotécnico al ser obligatorio. Todo el proceso es rematadamente sencillo, ya que es el propio centro el que se hace cargo hasta de sacarnos una foto.
Para renovar el carnet de conducir en psicotécnico necesitamos:
Acredita tu identidad y residencia con cualquiera de estos:
- DNI o Pasaporte. Deben ser el original y no estar caducado.
- Autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios: original en vigor.
- Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios: original en vigor.
- Pagar la TASA Tráfico
Pagar las gestiones del centro psicotécnico, cuyo precio lo establece el propio centro.
Tras esto, al igual que al renovar el carnet en Jefatura de Tráfico, nos entregarán una autorización provisional que dura 90 días, hasta que nos llegue el carnet de conducir por correo.
La DGT avisa que hay que renovar el carnet de conducir
Por suerte, ya no hace falta tener que estar vigilando la fecha del carnet de conducir, pues la Dirección General de Tráfico puso en marcha un servicio y desde febrero del año 2019, avisa a los conductores que deben renovar el carnet de conducir mediante una carta postal dos meses antes de que caduque el carnet.
Este servicio se dejó de llevar cabo durante un tiempo, pero en 2019 se retomó porque la lógica dicta, que dado el periodo de validez tan largo, es posible que se olvide y que los usuarios no renueven el carnet de conducir.