Saber quien es el dueño de un coche por su matrícula

Conocemos algún caso en el cual, un coche abandonado en un lugar ha resultado ser un modelo bien considerado por los fanáticos de los coches y se ha querido encontrar al dueño para hablar de negocios. Una búsqueda que puede ser frustrante, porque la única forma de encontrar el propietario es el mismo coche y dejar una nota en el parabrisas ni siempre resulta eficaz, sobre todo si el coche lleva mucho tiempo en el mismo lugar sin moverse. 

Esto es un ejemplo, una situación en la cual, poder conocer el dueño de un coche por su matrícula resulta de lo más útil. Hay otras ocasiones que saber el propietario del vehículo por la matrícula también puede resultar de ayuda, por ejemplo, cuando vamos a recoger el coche y nos encontramos que el aparcado detrás nos ha dado el típico “besito” al estacionar. Pero de todas formas, hay que tener cuidado con los motivos por los que buscamos al dueño de un coche mediante su matrícula, las malas intenciones al final acaban siendo nuestra perdición. 

¿Se puede conocer al dueño de un coche por su matrícula? 

saber el dueño de un coche por la matrícula

La matrícula de un coche es como el número de DNI, representa el coche y tiene una ficha relacionada con ese número, donde aparece todo el historial del vehículo. Se puede consultar a través de la Dirección General de Tráfico (la famosa DGT) pero hay que acudir a la Jefatura de Tráfico. No obstante, hay que tener una cosa en cuenta y es que la Jefatura Central de Tráfico establece que: su registro de vehículos matriculados, sólo «será público para los interesados y terceros que tengan interés legítimo y directo, mediante simples notas informativas o certificaciones. 

Como cabe esperar, primero hay que saber que se considera un interés legítimo y directo, no existe ningún tipo de regulación que lo indique. No obstante, aunque no hay nada que lo regule, será el propio funcionario que sea responsable de tramitar nuestra petición, quien se encargue también de determinar si nuestro interés es legítimo y directo. Además, si finalmente nos facilitan los datos, sólo podremos emplearlos para esa finalidad, cualquier otra nos podría poner en un problema. 

La Jefatura Central de Tráfico debe tener mucho cuidado a la hora de facilitar determinados datos. Estamos hablando de una información privada, protegida por la Ley y con muchas restricciones a la hora de circular libremente. Cualquier funcionario nos negará la información si cree que nuestra solicitud oculta cualquier atisbo de malas intenciones o no se ajusta a los requisitos que se exigen. Nos negarán la información a la más mínima, así que antes de pedir qué cosa, debemos pensar detenidamente si realmente es necesario dicho trámite. 

¿Qué cosas, además del dueño, puedo saber por el número de matrícula?

propietario coche por número matricula

Querer saber el dueño de un coche por su matrícula puede esconder detrás muchos motivos, algunos poco amistosos, otros con buenas intenciones. El caso es que a través de la matrícula podemos conocer muchas cosas sobre el coche, desde el propietario hasta un pequeño historial sobre el propio vehículo. Hay dos tipos de informes: uno reducido cuya obtención es totalmente gratis y otro más extenso y completo que requiere el pago de unas tasas (a fecha de agosto de 2020 son 9,90€). 

El informe reducido apenas ofrece datos más allá del propietario del coche y poco más. Sin embargo, el informe extendido ofrece información que abarca desde el propietario hasta la ficha técnica del vehículo y el número de los mismos, si el coche puede circular o no, la fecha de caducidad de la ITV y hasta posibles multas sin pagar. Los informes cuya información es extensa se clasifican de la siguiente manera: 

  1. Informe completo: incluye toda la información administrativa, desde la identificación del titular, el municipio donde está domiciliado el vehículo, número de titulares, kilometraje, historial de ITV, procedencia del vehículo, si tiene reserva de dominio, o cargas, por nombrar algunas cosas. También informa de datos técnicos, del mantenimiento que conste en el Registro y hasta de la puntuación obtenida en las pruebas de choque que realiza EuroNCAP.
  1.  Informe de datos técnicos: Con este informe podremos conocer todos los datos del coche que no tienen que ver con su conductor, sino con el propio vehículo. Desde cosas como la potencia del motor, tipo de combustible, las masas máximas, el historial de la ITV así como los resultados de EuroNCAP. Evidentemente, sólo nos facilitarán los datos que figuren en el registro. 
  1. Informe de cargas: El informe de cargas hace referencia a las multas o posibles reservas de dominio que impidan el cambio de titular. También incluye algunos datos básicos del coche. 
  1. Informe de vehículos a mi nombre: Con esto podemos saber el número de coches que se encuentran registrados a nombre del interesado. Sólo estarán registrados aquellos vehículos que se encuentren en situación de circulación, es decir, que no hayan sido dados de baja. 
  1. Informe de vehículos sin matricular: Este informe ofrece datos sobre coches matriculados, es decir, nos ofrecerá información sobre si consta el vehículo que nos interesa en el Registro de Vehículos. Si no consta el coche en el Registro, quizá la matrícula sea falta. 

¿Cómo puedo saber el dueño de un coche por su matrícula? Estos son los pasos a seguir

Saber el dueño un coche por su matricula

Si nuestras intenciones son totalmente lícitas, es decir, son objetivas, con un motivo respetable, totalmente legales y totalmente sinceras, podemos conocer todos los datos del coche por el número de matrícula siguiendo los pasos que vamos a detallar a continuación. Hay tres opciones: 

A través de una gestoría

Podemos solicitar a una gestoría que nos tramite un informe de vehículos de la DGT. Se pueden obtener datos de vehículos de otros países, pero las tasas suben y según la zona de España, pueden ser hasta 20 euros.

Ellos nos informarán sobre los datos y documentos que se necesitan para realizar la solicitud y claro está, se encargarán de todo el proceso. 

Jefatura Provincial de Tráfico

También podemos acudir a la Jefatura de Tráfico más cercana para solicitar un certificado de datos. Es una de las posibilidades más lentas y quizá la más pesada de todas, ya que nosotros tendremos que hacer todos los trámites y desplazarnos allá donde esté la Jefatura que nos corresponda (se puede saber a través de internet). Si hemos decidido hacer mediante este método, hará faltan las siguientes cosas: 

  • La solicitud en impreso oficial que tienes disponible en la Jefatura o a través de internet
  • Un documento que acredite tu identidad, como el DNI, el permiso de conducción español, la tarjeta de residencia o el pasaporte más el Número de Identificación de Extranjeros. Las personas jurídicas tendrán que aportar la tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación e identidad del que firme. Los menores deberán contar con los datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y un documento que acredite el concepto.
  • Motivos por los cuales se solicita el certificado de datos.
  • Pagar la tasa, que puede cambiar cada año (se puede hacer por internet con tarjeta, se puede pagar mediante un cargo en cuenta y se puede pagar en la propia Jefatura de Tráfico).

Sede Eléctrico de la DGT

DGT propietario matricula automóvil

El Gobierno de España está facilitando las cosas a los ciudadanos, para que puedan realizar todos los trámites que necesiten sin moverse de casa. El problema es que su funcionamiento es bastante malo y en ocasiones, deja mucho que desear. Para empezar, necesitamos Certificado Digital o un DNI electrónico (para lo que, a su vez, necesitamos un lector). 

Si tenemos esto en casa, el resto no tiene mucha complicación más allá del buen funcionamiento del portal y que podamos comprender a la primera lo que nos va diciendo el propio portal (está todo escrito estrictamente formal y protocolario). Cuando accedamos al sistema para pedir el informe nos pedirán nuestros motivos para dicha petición y nos ofrecerán varias opciones: compra del vehículo, verificación de datos técnicos, certificado para otras administraciones, siniestro y abandono en la vía pública. 

Para terminar, se nos solicitará que introduzcamos los datos de la tasa pagada anteriormente y en caso de estar todo correcto, nos facilitaran un enlace de descarga con los datos solicitados. 

Cualquier ciudadano puede solicitar estos datos, es decir, cualquier persona podría conocer nuestros datos y los del coche mediante el número de matrícula. El único requisito es pagar las tasas y que los motivos sean lícitos. Algo que será el propio funcionario que tramite nuestra solicitud tenga en consideración y tome una decisión.