Tasa de alcoholemia novel

La cultura española conlleva muchas cosas que son incompatibles con otras, siendo la más común, con mucha diferencia, el tomar alcohol y conducir un vehículo. El alcohol es una sustancia, como todos sabréis, que afecta nuestro cerebro en determinadas cantidades provocando que nuestra forma de actuar, de percibir el entorno e incluso de sentir sean totalmente erróneas. Conducir un vehículo y tomar alcohol son incompatibles, pero aún así en España es algo bastante común. 

Aunque resulta algo normal e incluso aceptado por mucha gente, no todos los conductores conocen cual es la tasa de alcoholemia que pueden alcanzar a la hora de conducir. La ley dictamina unas cantidades que se miden en aire espirado y en sangre. El primer método lo conocemos todos aunque sea de vista, la máquina que usan en algunos controles la Guardia Civil de Tráfico que mide la cantidad de alcohol en aire espirado. Para medir la cantidad en sangre, hay que ir a un centro sanitario. 

El límite no es igual para todos, hay diferentes baremos que se guían por la experiencia al volante y por el tipo de vehículo o, mejor dicho, si se trata de un conductor profesional o particular. Así, los conductores con más de dos años de antigüedad tienen una tasa de alcoholemia diferente a los conductores noveles, mientras que los conductores profesionales tienen otro distinto. Límites que no se deben superar, ya que podría suponer la inmovilización del vehículo, la retirada del carnet hasta dos años e incluso hasta la cárcel en los casos más extremos. 

¿Cuales son los límites de tasa alcoholemia novel? 

¿Cual es la tasa de alcohol para noveles?

Cuando nos sacamos el carnet de conducir, en el temario de la autoescuela se trata ampliamente este tema sobre tasa de alcoholemia al conducir. Se trata y se remarca claramente los límites, pues un novel debe tener mucho cuidado ya que a su inexperiencia hay que sumar que no puede beber alcohol al conducir porque cualquier cosa supera la tasa, o casi. Según la normativa actual, un conductor novel no debe superar una tasa de alcogolemia de 0,15 miligramos por litro de aire espirado, es decir, cuando un control de la Guardia Civil de Tráfico pare a un novel para comprobar su tasa de alcoholemia, en la pantallita de la máquina no debería aparecer un número mayor a 0,15. En caso de indicar una cifra mayor, estaremos dando positivo y el agente procederá con un protocolo que conlleva esperar un tiempo y volver a realizar la prueba, que en caso de ser de nuevo positiva nos supondrá una sanción. 

Hay que dejar clara una cosa y es que un conductor novel es cualquiera que tenga permiso de conducir con menos de dos años de antigüedad. No importa la edad que se tenga, importa la antigüedad del carnet de conducir y está sujeto a todas las obligaciones de un conductor novel, independientemente de la edad del conductor. Es posible que te hayas sacado el carnet con, por ejemplo, 37 años, pero aunque ya eres un adulto hecho y derecho, eres un conductor novel. 

Las infracciones por alcoholemia son muy duras

Multas por alcoholemia

Todas las infracciones por tasa de alcoholemia se consideran siempre como faltas muy graves y las sanciones son muy elevadas. Por ejemplo, si se supera el límite, aunque sea por muy poco, la multa es de 500 euros y cuatro puntos del carnet. Si en la máquina aparece una cifra entre el doble del límite permitido o el cuádruple (en caso de un novel serían entre 0,30 y 0,60) la multa asciende a 1.000 euros y la retirada de puntos alcanza hasta los 6. Además, si hemos tomado alcohol y hemos tenido un accidente, la sanción es por vía penal y en caso de ser considerado delito, habrá penas de cárcel de entre tres y seis años, multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días, más privación del derecho a conducir de hasta cuatro años. Cabe decir también que el seguro se negará a cubrir los daños que hayamos ocasionado porque conducir tras haber tomado alcohol es negligencia y el seguro no se hace responsable de las negligencias. 

Otro punto importante es la reincidencia. Si ya has sido sancionado una vez y te vuelven a sancionar, la multa será mayor que la vez anterior, incluso si ha pasado un año desde entonces. El alcohol y conducir vehículos es una combinación claramente perdedora. 

Desde la Dirección General de Tráfico se ha comentado en muchas ocasiones, que se está estudiando imponer una tasa de alcoholemia para los noveles que sea de cero, al igual que para los profesionales.