Las lunas tintadas en el coche son de lo más normal. Incluso te las traen de serie según el equipamiento del propio modelo, así que no resulta nada extraño encontrarse con coches que tienen los cristales oscuros por la calle. No obstante, en España sólo se pueden tintar las ventanas traseras, para evitar sufrir una reducción de visibilidad hacia delante.
Sin embargo, las lunas tintadas son bastante caras y sólo suelen ser equipamiento de fábrica o de alguien que invierte mucho dinero en su coche. Por lo general, cuando se habla de lunas tintadas fuera de fábrica, se habla de láminas solares. Un elemento que se puede comprar casi en cualquier lugar y que puede instalar uno mismo, aunque requiere algo de práctica, paciencia y mucha agua.
El problema de instalar lunas tintadas es que deben ser aceptadas en la ITV y para ello, la lámina que se instale debe contar con la homologación pertinente. En caso contrario nos obligarán a retirarlas y por supuesto, si no lo hacemos, no contaremos con el certificado de haber pasado la ITV y nos multarán en casa de ser detenidos por la Guardia Civil. Y ojo, porque serán dos multas, una de ellas por no llevar la ITV en vigor y la otra por llevar montadas láminas no homologadas.
¿Puedo hacer un tintado de lunas casero?

Como ocurre con otras muchas cosas relacionadas con los coches, si queremos hacer algo tenemos que ir a un taller. Un engorro, ya que ello supone un desembolso elevado de dinero y el hecho de tener que estar sin coche durante unos días. En el caso del tintado de lunas en apenas un par de horas, pero el coste de la instalación rara vez baja de los 100 euros y eso, siempre según el coche.
Pero por suerte, si no queremos gastarnos más dinero de la cuenta, existe la opción de hacerlo nosotros mismos. Sí, podemos tintar las lunas y luego pasar la ITV sin ningún problema, no necesitamos acudir a un taller, pero debemos tener mucho cuidado al adquirir las láminas solares ya que deben contar con la homologación en Europa para su comercialización y monta. Si se cuenta con dicho certificado, no nos dirán nada en la ITV y si tenemos algún tipo de problema, nos tocará reclamar y poner la pertinente denuncia si fuera necesario.
Así, por tanto, si queremos hacer un tintado de lunas casero necesitamos lo siguientes productos:
Láminas solares. Hay de diferentes tonalidades, desde poco oscuras hasta láminas totalmente negras, escoger la que más guste. Pero, obligatoriamente, deben tener la homologación o no podremos ponerlas en nuestro coche.
Espátula. Existen unas espátulas especiales, fabricadas con material plástico, que permiten colocar las láminas mejor. En realidad, la usaremos para extender y expulsar el agua que se queda bajo la lámina y una vez comprada, la podremos usar para otras cosas como retirar el agua de la carrocería cuando lavamos el coche.
Cuchilla. Ojo con esto, no vayamos a pasarnos. Podemos usar el típico cutter sin mayores problemas, pero con cuidado. La cuchilla la queremos para cortar el sobrante de las láminas y así ajustarlas a la forma de nuestras ventanas.
Agua y jabón. El agua y el jabón se emplean para favorecer la colocación y la adhesión de las láminas a los cristales.
Pistola de calor. La pistola de calor es básicamente lo que su nombre indica. Es una especie de secador super potente que tiene infinidad de usos. Si podemos sacarle provecho después, no está de más pensar en hacerse con una.
¿Cómo tintar las lunas en casa?

Si ya hemos comprado todo lo necesario, es hora de ponerse manos a la obra y para ello, necesitamos un lugar donde hacerlo. No es una reparación ni vamos a manchar la vía pública, más allá del agua con jabón que pueda caer, pero por si acaso es mejor ir a un lugar donde no puedan decirnos nada. Nosotros proponemos que vayas a una estación de servicio, pues el primer paso para poner lunas tintadas en el coche es lavar muy bien los cristales. ¿Qué mejor lugar que una estación de servicio?
Con los cristales muy limpios (por las dos caras, por favor), procedemos a cortar la lámina. Debemos dejar margen para correcciones, así que no hacer un corte demasiado ajustado a la forma de las lunas. Una vez cortada, mojamos la lámina tanto por delante como por detrás con agua con jabón y se pondrá más agua en la ventana.
El siguiente paso será colocar la lámina sobre la luna y se procederá a su colocación. Este proceso es más fácil si lo hacen dos personas, pero no es algo imprescindible. Cuando hayamos colocado la lámina correctamente, hay que extender la misma y sacar el agua, para lo que usaremos la espátula con movimientos que van desde el centro de la lámina hacia los bordes.
Cuando hayamos retirado toda el agua tras las láminas, es hora de recortar los sobrantes de forma más ajustada a las formas de la venta. Antes de rematar, es recomendable aplicar algo de calor para secarlo del todo y que fije a la perfección sobre el cristal. Si no tienes y no quieres comprar una pistola de calor, puedes usar un secador normal.
Ventajas y desventajas de las lunas tintadas caseras

Terminado el trabajo, miramos nuestro coche y sí, queda genial con los cristales oscuros. Pero además del diseño, tintar las lunas tiene otras ventajas que lo hacen muy interesante.
Por ejemplo, el tintado de lunas ofrece una mayor protección contra los rayos UVA y por tanto, logramos que el habitáculo no esté tan caliente cuando lo dejamos apartado bajo el sol. Hablamos de al menos cinco grados de diferencia y si te parece poco, recuerda que no es lo mismo 25 que 30 grados en pleno agosto.
Otra de las ventajas que podemos enumerar como importantes, es la protección extra en caso de accidente. Los cristales de los coches son especiales, no se rompen como otros cristales para la protección de los usuarios. Si instalamos unas láminas solares lo que hacemos es añadir una protección extra frente a roturas, ya que todos los trozos de cristal se quedarán pegados a la lámina y no se proyectarán sobre los ocupantes.
Como desventajas podemos afirmar que circulando de noche la visibilidad se ve reducida, sobre todo hacia atrás. También deberemos cambiarlas con el tiempo, ya que con el paso de los años, la acción de los cambios bruscos de temperatura y los posibles roces, las láminas se deterioran y acaban por presentar roturas, roces…
¿Qué ocurrirá en la ITV?
Tras el último cambio legislativo, instalar unas láminas solares ya no se considera reforma de importancia y por lo tanto, no hace falta superar una inspección extraordinaria. Tampoco quedará reflejado en la ficha técnica del vehículo ni hace falta certificado del taller instalador. Es necesario tener la homologación del fabricante de las lunas y que no haya burbujas de más de dos milímetros de diámetro. Si las láminas se mueven tampoco nos permitirán superar la inspección. También deben tener un sello que depende de la marca y el modelo de lámina elegido.