Valor fiscal de un coche

Pongámonos en situación. Nos encontramos dispuestos a vender un coche de segunda mano y nos hemos puesto a buscar información, con el objetivo de hacer bien las cosas y por supuesto, de conocer el precio que tiene nuestro modelo y coches similares en el mercado. Es decir, estamos buscando información sobre el valor de mercado de nuestro modelo concreto y de todos los que puedan ser una opción alternativa, para poder pedir por él un precio justo tanto para nosotros como para los posibles interesantes. Pero durante la búsqueda nos hemos topado con un término que nos ha creado más dudas: valor fiscal de un coche

Normalmente, cuando algo se asocia a la palabra “fiscal”, no siempre es buena noticia y por lo general, suele estar relacionado con Hacienda. Y en este caso, efectivamente, el valor fiscal de un coche tiene que ver Hacienda, de hecho, también se conoce como “valor hacendístico” y poco nos afecta en un primer momento cuando nos proponemos vender un coche usado. Sin embargo, que no nos afecte directamente no quiere decir que no debamos conocer de qué se trata y para qué se utiliza, porque será un apartado que acabe por afectarnos indirectamente. 

Valor fiscal de un coche, ¿qué es?

Coches por 1.000 euros

A modo de resumen, debemos recordar que un coche usado no cuesta lo mismo que uno nuevo, como cabe comprender. El paso de los años, los kilómetros, el simple hecho de estar estacionado en la calle son cosas que afectan al valor del vehículo. Ese valor de un coche se puede repartir en tres apartados para que un particular cuente con información suficiente (para una aseguradora, por ejemplo, puede variar en cinco o seis tipos): valor venal, valor de mercado y valor fiscal de un coche

El valor venal es el valor que tiene un vehículo antes de sufrir un siniestro, es decir, lo que costaría dicho vehículo si lo hubiéramos vendido antes de sufrir un percance. El valor de mercado es el precio del coche cuando lo compramos, la tarifa que se puede ver en anuncios y en concesionarios. Respecto al último, el que nos interesa en este caso, es el valor que Hacienda le da al vehículo en cuestión, el cual,  sólo tiene en cuenta la devaluación por fecha de matriculación y a nosotros, cuando queremos vender un coche, no nos afecta.

No nos afecta directamente cuando vendemos un coche de segunda mano, pero el valor fiscal de un coche si que afecta a otras cuestiones. El valor fiscal de un coche es lo que usan las administraciones para calcular trámites como el impuesto de sucesiones, el impuesto de bienes muebles o cosas por el estilo. Hay empresas que cuando adquieren coches usados o cuando venden los suyos propios, tienen siempre en cuenta el valor fiscal de un coche y no cualquier otro, aunque no sea un valor del todo real al no tener en cuenta cuestiones como el estado o los kilómetros recorridos por el vehículo. 

¿Cómo conocer el valor fiscal de un coche?

Valor fiscal de un coche

El valor fiscal de un coche es un tipo de información que puede conocer todo el mundo. Hacienda publica unas tablas que se renuevan de forma periódica, las cuales muestran el calor fiscal de un coche durante el primer año de su matriculación. A este valor se debe aplicar un porcentaje de reducción, que deprecia su valor fiscal en función de su antigüedad y que te indicamos a continuación: 

  • Hasta 1 año: 100%
  • Más de 1 año, hasta 2: 84%
  • Más de 2 años, hasta 3: 67%
  • Más de 3 años, hasta 4: 56%
  • Más de 4 años, hasta 5: 47%
  • Más de 5 años, hasta 6: 39%
  • Más de 6 años, hasta 7: 34%
  • Más de 7 años, hasta 8: 28%
  • Más de 8 años, hasta 9: 24%
  • Más de 9 años, hasta 10: 19%
  • Más de 10 años, hasta 11: 17%
  • Más de 11 años, hasta 12: 13%
  • Más de 12 años: 10%

Dicho de otro modo, la tabla de arriba indica el porcentaje de valor que mantiene el coche según los años transcurridos. Así, cuando el vehículo tiene más de tres años, hasta cuatro, su valor fiscal es el 56% del valor fiscal en su primer año de matriculación. Dicho con cifras, si un coche costó nuevo 10.000 euros, cuando tenga más de tres años sin pasar de cuatro, su valor fiscal será de 5.600 euros (el 56% de 10.000). 

¿Podemos usar como particulares el valor fiscal de un coche?

Si te estás preguntando sobre la posibilidad de usar el valor fiscal de un coche como particular, la respuesta es sí, puedes emplear el valor fiscal de un coche siempre que quieras. Hay que tener en cuenta que no es un valor de mercado y que hay factores que influirán sobre el precio final, pero como punto de partida el valor fiscal de un coche es ideal. Pero ojo, como punto de partida, pues sólo tiene en cuenta la fecha de matriculación del vehículo, el mantenimiento, el estado del mismo o sus kilómetros se obvian por completo.