Vamos a tratar un tema en esta ocasión que tenemos por seguro que conocéis: vender mi coche a un desguace o por piezas. Siempre ha existido algún problema y no todo el mundo sabe exactamente cómo hacer las cosas, pues como en todo, se deben seguir unos pasos. Además, hay leyes que lo regulan y te puedes meter en un buen lío en caso de no cumplirlas.
Primero debemos saber cuándo tomar la decisión de vender un coche usado a un desguace o por piezas, porque lo mismo estamos metiendo la pata y perdiendo mucho dinero, pero es muy, muy fácil. Sólo debemos tener en cuenta algunas cosas muy sencillas para tomar una decisión y, además, pensar en los gastos o ganancias que podemos tener. Vender un coche al desguace es algo muy común, pero siempre y cuando no haya otra opción mejor.
¿Quieres saber cuánto vale tu coche y recibir una oferta de compra?
¿Cuándo debemos vender un coche al desguace?

La primera cuestión a tener en cuenta es clara: ¿cuándo vender un coche al desguace?. En ocasiones, vender un coche de segunda mano puede llevar mucho, mucho tiempo, hablamos de meses y hasta hay veces que se tardan años según el modelo, los kilómetros que tenga e incluso el año de matriculación. Por lo general, cuanto más antiguos más complicado es venderlos y cuantos más kilómetros tengan, también. Son coches poco demandados aunque el parque móvil español tenga una media de edad de 12 años. Los coches más vendidos de segunda mano suelen rondar entre los 6 y los 10 años, a partir de ahí, la cosa se complica.
Para vender un coche al desguace lo ideal es que lleve mucho tiempo parado, que tenga una avería muy cara de reparar o que sea un siniestro. Si no se cumplen estas condiciones, véndelo de segunda mano a un particular o a un profesional, pero olvídate de desguaces o desmontarlo. No compensa porque la venta de un coche al desguace suele conllevar algo de pérdida de dinero y desmontar un coche requiere de conocimientos y de un lugar donde tener el coche y todas las piezas que vayamos desmontando. Además, requiere muchísimo tiempo y mucha más paciencia.
Otra de las ocasiones en las que podemos vender un coche al desguace es cuando no existe documentación del coche, es decir, cuando se desconoce al propietario anterior y no se puede realizar el cambio de titular. El desguace, por su tiempo de actividad, tiene a su alcance fórmulas y herramientas para dar de baja un coche sin papeles.
Tasación de coches en desguace, ¿Cuánto paga un desguace por un coche?

Los desguaces, por lo general, no suelen comprar coches de ningún tipo, tiene que ser un modelo muy, muy interesante para que se lleguen a plantear el comprarnos un coche de segunda mano. Ellos ponen la grúa, recogen el coche allí donde esté y se encargan de todos los tramites totalmente gratis, pero rara vez ofrecerán algo por el coche. No obstante, sí puede darse el caso pero nunca esperes más de 300 ó 500 euros. También existen lo que llaman ‘Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos’ (CATV) que viene a ser algo así como un desguace ecológico y donde nos ocurrirá lo mismo que en el desguace normal.
Esto se debe a lo dicho anteriormente, el desguace se encarga de todos los trámites para recoger el coche, darlo de baja y, posteriormente, desmontarlo y gestionar todo el tratamiento de las piezas y componentes pues no todo lo que compone un coche se puede reutilizar, hay cosas que se deben desechar y otras que, por diversos motivos, son complicadas de vender una vez desmontadas. Porque sí, el desguace venderá después todo lo que pueda aprovecharse del coche como repuestos usados. Hay casos que incluso venden coches enteros y en funcionamiento, aunque tras una revisión profunda y alguna reparación menor.
¿Qué tiene en cuenta un desguace para la valoración?

Los desguaces no tasan coches, directamente. Son empresas que viven de desmontar los coches, achatarrarlos o bien, de vender sus piezas como repuestos de segunda mano. Cuando se hacen cargo de un coche ofrecen algo de dinero a su propietario, pero se trata más de un “detalle” para que el propietario no se vaya con las manos vacías. Hay veces que ni siquiera se ofrece nada al dueño del vehículo, sobre todo si está en muy mal estado, su retirada presenta dificultades y no se pueden aprovechar sus piezas.
Si aparece un coche muy interesante, ya sea por su rareza, por la demanda de piezas o por ser un vehículo de alta gama (por poner unos ejemplos), pueden ofrecer algo más de dinero, incluso algunos miles de euros, pero siempre será por debajo del precio de mercado. Puede que nos repitamos, pero los desguaces viven de vender las piezas una vez desmontadas y de achatarrar los vehículos que les llegan, una actividad que lleva mucho trabajo y muchos trámites. No interesa comprar vehículos porque luego no podrán venderlos rápidamente, ni siquiera por piezas. Si tenemos suerte y el desguace nos compra el coche, lo que más en cuenta tendrá es la demanda de piezas y su salida al mercado como repuestos de segunda mano.
¿Qué otras opciones hay para vender un coche averiado o siniestrado?

Si queremos ganar dinero con la venta de un coche averiado o siniestrado, podemos optar por otras formas de hacerlo. Una de ellas, bastante popular y común en internet es vender el coche por piezas. Requiere de conocimientos, de tener un sitio donde guardar el coche (no podemos dejarlo desmontado en la calle, porque en cuanto falten determinados elementos como la matrícula, la grúa se llevará el coche y eso sin tener en cuenta la posible multa por contaminación de espacio público y otras consideraciones) y de paciencia, puesto que la venta de las piezas dependerá de su demanda en el mercado y no todos los coches tienen una buena salida. Además, también hay que tener cuidado con lo que se vende, hay una normativa actualmente que sólo permite la venta de piezas a los llamados “centros autorizados de tratamiento de vehículos”, pues ellos cuentan con las herramientas para saber el estado de las piezas y su idoneidad para venderlas.
También podemos optar por vender el coche a un taller. Los talleres suelen requerir de un número elevado de piezas de recambio y contar con suministro sin tener que depender del desguace, puede ser interesante. No es algo muy común, los talleres no suelen comprar coches de ningún tipo, pero nunca está de más preguntar, sobre todo si se trata de un taller multimarca con mucho trabajo y movimiento de vehículos.